Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MÓDULO DIDÁCTICO TIPOS DE APRENDIZAJE

ROJAS LARIOS FABIOLA

Created on August 8, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Facultad de Psicología

Módulo Didáctico:

Tipos de aprendizaje

Dra. Fabiola Rojas Larios

Navegación del módulo

Volver a home

Muestra los contenidos interactivos

Introducción

Volver al índice

El módulo didáctico "Tipos de aprendizaje" presenta un esbozo de lo que es el aprendizaje, causas por el cual se da este proceso y los tipos de aprendizaje.

Página atrás

Página adelante

Índice

¿ Por qué se aprende?

Introducción

Objetivo

¿Qué aprenderás en en este módulo didáctico "Tipos de aprendizaje"?

¿Cuál es la finalidad de este tema?

Definición Causas

Quiz

Aprendizaje autónomo

Aprendizaje cooperativo vs colaborativo

Autoevaluación del aprendizaje adquirido

DefiniciónCaracterísticas

Definición Diferencias

Introducción

El módulo didáctico "Tipos de aprendizaje" presenta un esbozo de lo que es el aprendizaje, causas por las cuales se da este proceso y los tipos de aprendizaje. Este material es sólo introductorio, ya que tu reto será profundizar en los tipos de aprendizaje considerando: definición, características, rol del estudiantado y docente, además de buscar actividades que permitan experimentar cada uno de ellos.

"Nunca dejes de aprender, nunca dejes de crecer" Mel Robbins

Objetivos del módulo

Diferenciar los tipos de aprendizaje y reflexionar sobre la importancia de éstos en el aprendizaje individual y colectivo para el proceso de formación académica y personal.

01

Objetivo general

02

Identificar las diferencias entre el aprendizaje autónomo, cooperativo y colaborativo.

Objetivos específicos

Determinar la relación entre los tipos de aprendizaje para la construcción del aprendizaje personal y colectivo.

Tema 1: ¿Por qué se aprende?

Aprendizaje y causas

Tema 1

¿Por qué se aprende?

Aprendizaje

Existen diferentes enfoques para definir el aprendizaje, desde la postura conductista que lo define como un cambio de conducta por parte de una experiencia externa. En una orientación cognitiva, el aprendizaje es una construcción de significados mediante procesamientos internos como la percepción, la comprensión y la memoria. Por tanto, el aprendizaje es un proceso de adquisición de un nuevo conocimiento o habilidad, para ello debe implicar una retención del conocimiento que permita manifestarse en un futuro.

Tema 1

¿Por qué se aprende?

En el caso de la educación, uno de los objetivos es enseñar a los y las estudiantes a que se vuelvan aprendices autónomos, independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprender. Es por ello que el estudiantado aprende porque:

Causas

  • Se da cuenta de lo que hacen.
  • Capta las exigencias de la tarea y responde consecuentemente.
  • Controla sus procesos de aprendizaje.
  • Planifica y examina sus propias realizaciones, pudiendo identificar los aciertos y las dificultades.
  • Emplea estrategias de estudio pertinentes para cada situación.
  • Comparte experiencias y resignifica lo que ha comprendido.

Tema 2: Aprendizaje autónomo

Definición y características

Tema 2

Autonomía: es la capacidad de una persona para elegir lo que es valioso para sí misma. El aprendizaje autónomo es la capacidad que permite a la persona ser autora de su propio desarrollo, eligiendo los caminos, estrategias, herramientas y momentos que considere pertinentes para aprender y poner en práctica de manera independiente. Para ello, es necesario desarrollar habilidades que faciliten dicho proceso.

Aprendizaje autónomo

Definición

Tema 2

Características del aprendizaje autónomo

Disciplina: capacidad que implica, en toda circunstancia u ocasión, la puesta en práctica de una acción ordenada. Compromiso: se utiliza cuando una persona está comprometida con algo y cumple con aquello que se ha propuesto o le ha sido solicitado. Responsabilidad: cumplimiento de las obligaciones o cuidado al hacer o decidir algo.

Tema 2

Aprendizaje autónomo

Rol del estudiantado

  • Autogestiona y autorregula su aprendizaje.
  • Busca la claridad en los conceptos.
  • Desarrolla la responsabilidad individual.
  • Desarrolla habilidades del pensamiento.
  • Reflexiona frente a su desempeño en las actividades de aprendizaje y el desarrollo de sus competencias.
  • Consulta, estudia e investiga individualmente.
  • Presenta informes y conclusiones frente a su proceso formativo.

Tema 3: Aprendizaje cooperativo vs colaborativo

Definición y diferencias

Tema 3

Aprendizaje cooperativo

Definición

Johnson & Johnson (1991) menciona que “es el uso instructivo de grupos pequeños para que los estudiantes trabajen juntos y aprovechen al máximo el aprendizaje propio y el que se produce en la interrelación”. Es decir, es un método de aprendizaje basado en el trabajo en equipo, en el que incluye diversas y numerosas técnicas en las que el estudiantado trabaja conjuntamente para lograr determinados objetivos comunes de los que son responsables todos los miembros del equipo.

Tema 3

Aprendizaje cooperativo

Características

Tema 3

Aprendizaje colaborativo

Definición

Panitz (1998) señala al aprendizaje colaborativo como la construcción de consenso a través de cooperación de miembros de un grupo, en donde se comparte autoridad y se acepta responsabilidad de acciones grupales. Por su parte, Jhonson y Jhonson (1999), acotan que es un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo, se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás, generando una interdependencia positiva que no implique competencia.

Tema 3

Aprendizaje colaborativo

Características

El aprendizaje colaborativo presenta como premisas: a) Llegar al consenso a través de la cooperación entre los miembros del grupo. b) Que la participación de los y las integrantes del grupo sea directa y exista entre ellos el compromiso y la voluntad de hacer. De tal manera que el aprendizaje colaborativo es una instancia de aprendizaje activo que se desarrolla en una relación de consenso, pero no de negociación, de acuerdos y no de una competencia entre sus integrantes (Osalde, 2015).

Tema 3

Diferencia entre aprendizaje cooperativo y colaborativo

Tema 3

Relación entre aprendizajes

Aprendizaje colaborativo

El estudiantado se responsabiliza de aprender por sí mismo y de ayudar a sus compañeros(as) a comprender sobre el tema. El profesorado solo actúa como guía.

Aprendizaje cooperativo

El o la docente define roles dentro de algún problema y cada estudiante se responsabiliza de resolver su parte.

Aprendizaje autónomo

Se centra en el propio aprendizaje del o la estudiante.

Referencias bibliográficas

Barriga, F., Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista. México D.F: Mc Graw Hill Interamericana. Good, T. y Brophy, J. (1996). Psicología educativa contemporánea. México: McGraw-Hill Interamericana. González, P. (2011). Unidad 4: Aprendizaje Autónomo. ttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/captulo_4_aprendizaje_autnomo.html Henson, K. y Eller, B. (2000). Psicología educativa para la enseñanza eficaz. México: International Thomson Editores. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (2010). Qué es el aprendizaje colaborativo. Centro Virtual de Técnicas Didácticas. http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/ac/qes.htm Joyce, B., Weil, M. y Calhound, E. (2002). Modelos de enseñanza. México: Editorial Gedisa. Peña, K., Pérez, M. y Rondón, E. (2010). Redes sociales en Internet: reflexiones sobre sus posibilidades para el aprendizaje cooperativo y colaborativo. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. 16, 173-205. https://www.redalyc.org/pdf/652/65219151010.pdf

Quiz: ¿Qué aprendiste?

Evaluación del módulo

Quiz 1/5

Cooperativo

Colaborativo

Tipo de aprendizaje que se caracteriza por la propia construcción de su proceso metacognitivo.

Autónomo

Quiz 2/5

Autónomo

Cooperativo

Tipo de aprendizaje donde los miembros del equipo se apoyan y confían unos en otros para alcanzar una meta propuesta, siendo el profesorado sólo un guía.

Colaborativo

Quiz 3/5

Colaborativo

Cooperativo

Tipo de aprendizaje donde predomina la división del trabajo por los y las integrantes del equipo y segmentación en el conocimiento del proyecto en común.

Autónomo

Quiz 4/5

Cooperativo

Aprendizaje

Se define como la construcción de significados mediante procesamientos internos como la percepción, la comprensión y la memoria.

Autonomía

Quiz 5/5

Colaborativo

Autónomo

Tipo de aprendizaje donde el o la docente define roles dentro de algún problema y cada estudiante se responsabiliza de resolver su parte.

Cooperativo

Quiz

¡Bien hecho!

Quiz

¡Bien hecho!

Quiz

¡Bien hecho!

Quiz

¡Bien hecho!

Quiz

¡Bien hecho!

Quiz

¡Error!

¡Buen trabajo!

Has concluido con el módulo