Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN LEY 777
Navor Rodriguez
Created on August 8, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Taller para autoridades y dirigentes de los municipios de Acasio, Torotoro y San Pedro de Buena Vista
Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE)
Ley Nº 777
Expositor: Navor Rodriguez Juyari
Acasio, diciembre 2021
Introducción
La legislación boliviana establece el nuevo Sistema de Planificación Integral del Estado ley 777 (SPIE) fue promulgado el 21 de enero del 2016, sustentado bajo el Artículo 316 numeral 1 de la Constitución Política del Estado dice:
“Conducir el proceso de planificación económica y social, con participación y consulta ciudadana. La ley establecerá un sistema de planificación integral estatal, que incorporará a todas las entidades territoriales”.
Objeto de la ley
Fines:
La presente Ley tiene por objeto establecer el Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE), que conducirá el proceso de planificación del desarrollo integral del Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco del Vivir Bien.
a. Lograr una planificacion de largo, mediano y corto plazo tenga un enfoque integrado y armónico, articulado con los niveles de gobierno, con participación y en coordinación con los actores sociales.
b. Asignación óptima y organizada de los recursos financieros y no financieros para el logro de las metas, resultados y acciones identificadas en la planificación.
c. Realizar el seguimiento y evaluación, basado en metas, resultados y acciones, contribuyendo con información oportuna para la toma de decisiones de gestión pública.
Ámbito de aplicación
a. Órgano Legislativo.b. Órgano Ejecutivo. c. Órgano Judicial.d. Órgano Electoral.e. Tribunal Constitucional Plurinacional.f. Instituciones de Control y Defensa de la Sociedad y del Estado.g. Entidades Territoriales Autónomas.h. Empresas Públicas.i. Universidades Públicas.
Órgano rector e instancias ejecutivas
El Ministerio de Planificación de acuerdo a sus atribuciones básicas contenidas desde el nivel ejecutivo, entre sus tareas tenemos:
Establecer la normativa, lineamientos, metodologías, normas técnicas, directrices, protocolos, procesos, procedimientos.
Orientar la asignación óptima y organizada de los recursos financieros y no financieros del Estado Plurinacional, para el logro de las metas, resultados y acciones identificadas en la planificación.
Coordinar los procesos de planificación de los departamentos, municipios, regiones y de las autonomías indígena originaria campesinas.
Gestión integral del SPIE
El SPIE, tiene como horizonte la construcción del Vivir Bien a través del desarrollo integral en armonía con la Madre Tierra, integrando las dimensiones sociales, culturales, políticas, económicas, ecológicas y afectivas, [...] entre el conjunto de seres, componentes y recursos de la Madre Tierra para Vivir Bien.
Promoverá la gestión de los sistemas de vida de la Madre Tierra, para alcanzar de forma simultánea y complementaria sistemas productivos sustentables, erradicación de la extrema pobreza y protección y conservación de las funciones ambientales y los componentes de la Madre Tierra.
El Sistema de Planificación Integral del Estado, incorpora de forma integrada la gestión de riesgos, gestión del cambio climático y gestión de sistemas de vida, fortaleciendo las capacidades de resiliencia de la sociedad y la naturaleza.
Proceso del SPIE para el Vivir Bien
1. Formulación de planes de largo, mediano y corto plazo. 2. Asignación de recursos. 3. Implementación integral y articulada de los planes. 4. Seguimiento al cumplimiento de las metas, resultados y acciones contenidas en los planes. 5. Evaluación y ajuste de los planes.
Sistema de vida municipio de Chayanta (2016)
Sistema de vida futura 2026
Sistema de vida actual 2021
2021