Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Evolución de la gastronomía en Europa y México
Alejandra Reynoso
Created on August 6, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Evolución de la gastronomía en:
Europa y México
Renacimiento
Edad Media XIV
en Europa se cultivaba: la avena, la col y sus derivados, (el haba , la higuera, mijo, guisante y la vid)
el ganso, el gallo salvaje y otras grandes piezas se sazonaban con ajos y cebollas debido a la falta de especias
el spiedo, era una técnica de coccion que consistía en espadas o varillas en las que se insertaba la carne y se giraba sobre el fuego.
las monjas tuvieron una influencia determinante en los dulces típicos, en la panadería y la creación de platos como son el chile en nogada, el mole poblano, los buñuelos o el camote.
Etapa conventual XVII
Prehistoria
Virreinato
La base de la gastronomía mexicana inició con el cultivo del maíz y el desarrollo de alimentos que tenían como base este ingrediente. Las tortillas, los tamales, tlacoyos, pozole, chocolate, atole y pinole se elaboraban con masa de nixtamal.
Los Españoles incorporaron alimentos como el arroz, el trigo, la avena, el aceite de oliva, el ajo, orégano, cebollas, cilantro, canela, clavo y animales como los cerdos, vacas pollos, cabras y ovejas para producir carne y leche. El queso se convirtió en un producto muy importante.
Conquista
Con la llegada de los conquistadores a tierras americanas surge una combinación de tradiciones gastronómicas que sentaron las bases de la cocina mexicana
Siglo de Oro XIX
surgieron los más afamados chefs y gastrónomos que han marcado una gran pauta para la gastronomía de hoy en día
XVIII
Siglo XX
se refinó y el lujo se introdujo transformándola en exquisita y espléndida. Los mousses y los purés se pusieron de vanguardia.
Por primera vez el chef empezó a ser conocido por los comensales, y comenzó a ser visto como un verdadero artista culinario.inicia la cocina de autor, cocina fusión, cocina de investigación, cocina de rescate, cocina de deconstrucción, cocina molecular entre otras.
vuelven a dar las influencias culinarias de otras regiones, surgen las llamadas cocinas fusión que tomaban rasgos de otras culturas incorporándolas a las tradiciones nacionales.Creación de escuelas gastronómicas.
Colonia
Porfiriato
los indígenas comenzaron a consumir pollo, cerdo, carnero, oveja y res, ampliando su dieta nativa original que consistía en el consumo de patos y aves de caza. En esta época el trigo fue cultivado en propiedades de españoles y sólo para el consumo de los mismos.
surgimiento de los restaurantes como centros de reunión social, los chefs y el desarrollo de la literatura gastronómica