Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Juego del Halcón y la Paloma

MONICA JOSSE VILLEDA SANDOVAL

Created on August 5, 2021

Curso: Teoría de Juegos para la Maestría en Gestión del Recurso Humano 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El juego de

El halcón y la paloma

Teorías de juegos de suma no nula

El juego del halcón y la paloma

El Juego Halcón-Paloma permite analizar situaciones de conflicto entre estrategias agresivas y conciliadoras ya que en el mundo competitivo a menudo nos enfrentamos a jugadores que se caracterizan por ser los halcones agresivos y altamente competitivos y, en el otro extremo están los jugadores del tipo paloma quienes prefieren buscar consenso y conciliar.

Características de los jugadores

paloma

Halcón

Nunca luchan por el recurso. Hacen demostraciones de agresión, pero se retiran si el otro agrava el conflicto.

Muy agresivos, lucharán tan duramente como puedan por obtener el recurso, retirándose sólo cuando estén heridos. Solemos decir que agravan el conflicto hasta la lucha física o la retirada del oponente.

La estrategia de una Halcón es generalmente la de hacer movimientos que dejan al descubierto la posibilidad de que la solución sea del tipo bélica. Si un jugador es Halcón y el otro es Paloma el resultado es siempre el mismo: Halcón gana, Paloma pierde.

Características del juego

1) Las reglas del juego influirán mucho en la solución. 2) Según el modelo, el orden de intervención de los participantes tiene mucha importancia. 3) Asimismo se deberá tener en cuenta si el juego se realiza una sola vez o si se repite.

4) Deberá también tenerse en cuenta la información que se dispone en cada momento, así como el número de jugadores y la posibilidad de formar coaliciones.

Matriz de pagos

Paloma

Jugador 2

Jugador 1

Halcón

Paloma

Halcón

La estrategia de una Halcón es generalmente la de hacer movimientos que dejan al descubierto la posibilidad de que la solución sea del tipo bélica. Si un jugador es Halcón y el otro es Paloma el resultado es siempre el mismo: Halcón gana, Paloma pierde.

Paloma

Jugador 2

Halcón

Paloma

Halcón

Jugador 1

  • El jugador que opta por la estrategia del halcón se queda con todos los recursos y la paloma pierde.
  • Si los dos jugadores escogen la estrategia del halcón compiten por los recursos y se restan los costos de la pelea.
  • Si los dos jugadores optan por la estrategia paloma y cooperar para llegan a un acuerdo, se distribuyen los recursos.

Solución

Como primera instancia el jugador que haga el primer movimiento escogerá halcón obligando al competidor a adoptar la estrategia “paloma” que se considera la más responsable, o la más sensata.

Si el juego continúa “x” cantidad de veces los competidores se verán en la necesidad de cooperar con su oponente y repartir las ganancias de manera equitativa.

Equilibrio de nash

En la matriz 'halcón-paloma' el 'equilibrio de Nash' se obtiene cuando la estrategia elegida por cada jugador es diferente a la del otro. Es de destacar que en este análisis de estrategia es de suma importancia el orden en el cual los participantes determinan su estrategia. El primero que lo hace elegirá y manifestará la estrategia 'halcón', con lo que el segundo en elegir se verá obligado a elegir la estrategia 'paloma', o sea la menos mala. La previa y efectiva colaboración de los participantes hubiera determinado la óptima solución, que en este caso está dada por la dupla paloma /paloma.

Jugador 2

Paloma

Halcón

Jugador 1

Paloma

Halcón

Aplicación del juego del halcón y la paloma a situaciones empresariales

Contexto empresarial

Dos empresas haciendo cada vez más rebajas se involucran en una guerra de precios, y estimaron que terminarán sufriendo importantes pérdidas, digamos 25 millones cada una. En base a ello llegaron a un acuerdo de no hacer rebajas, con lo cual cada una podrá ganar 50 millones. Si una de las empresas incumple el acuerdo y en realiza una pequeña rebaja, podría obtener un beneficio de 75 millones, mientras que la otra perdería muchos clientes, quedándose sin beneficios ni pérdidas.

No Rebaja

Empresa 2

Rebaja

No Rebaja

Rebaja

Empresa 1

El razonamiento de los responsables del diseño de la estrategia (según el concepto tradicional) será del siguiente tipo "Si nuestros competidores cooperan, lo que más nos interesa es traicionarles, pero si ellos nos traicionan será preferible que nos mostremos cooperativos en vez de envolvernos en una nueva guerra de precios. Hagan lo que hagan ellos, nos interesará hacer lo contrario"Según el nuevo concepto de estrategia, la solución que más beneficia a ambos es la de respetar el acuerdo, o sea la dupla cooperar /cooperar.

Contexto Real

El COVID-19 y la crisis socioeconómica en América Latina y el Caribe

La desigualdad como un juego de anticoordinación, como en el juego “del gallina” (o “halcón-paloma”)

https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/46838/RVE132_es.pdf

conclusiones

En este modelo de juego se observa que solo la efectiva colaboración entre los participantes lleva a una situación en que todos ganan. En los últimos años esta situación se observa entre las empresas ya que se define una tendencia a cambiar el énfasis competitivo por un énfasis cooperativo, Ya no pareciera que se tiende a hablar de 'guerra de mercado', u 'oponente' o 'enemigo' para sustituir dichos términos por vocablos como competidor-colaborador. Este cambio se estaría dando solamente cuando cada participante tiene medios para afectar los fines del otro u otros participantes.

Referencias

Alonso, S. A., Herrera, C. B., & Barbeito, J. M. (2006). Una visita a la teoría de juegos: los juegos no-cooperativos. Boletín de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación, 4(1), 27-41. Bárcena, A., Cimoli, M., Ocampo, J. A., Chang, H. J., Bull, B., Robles Rivera, F., ... & Tommasi, M. (2020). El COVID-19 y la crisis socioeconómica en América Latina y el Caribe: Revista CEPAL, Edición Especial No. 132. Ferrari, C. A. (2003). Cambios en la concepción de la estrategia: un aprendizaje de la Teoría de Juegos. Jiménez González, A. J. (2018). Halcones y palomas: estudio dinámico y espacial. Singer, M. (2007). Una práctica teoría de juegos: Estrategias para cooperar y competir. Ediciones UCC.

EQUIPO 3

Ana caballeros

Monica Rustrián

monica villeda

Samantha estrada

Psicóloga Industrial

Mercadóloga

Administradora de Empresas

Mercadóloga

¡GRACIAS!