Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MAPA MENTAL PROCESO ENFERMERO
Cecilia Mendoza Aguilar
Created on August 5, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Es la aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera que permite prestar al paciente los cuidados que necesita de una forma estructurada, lógica y siguiendo un determinado sistema.
¿Qué es?
PROCESO enfermero
Características
Objetivos
ANTECEDENTES
Ventajas
Habilidades
• Asegura la calidad de los cuidados • Asegura la atención individualizada, continua y de calidad • Permite evaluar el impacto de la intervención de enfermería. • Permite al usuario participar en su propio cuidado. • Facilita la comunicación. • Concede flexibilidad en el cuidado. • Al personal de enfermería genera satisfacción en el trabajo. • Permite conocer objetivos importantes para el usuario. • Propicia el crecimiento profesional.
General: Constituir una estructura que pueda cubrir, individualizando las necesidades del paciente, la familia y la comunidad. Especifico Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente, familia y comunidad. • Establecer planes de cuidados individuales, familiares o comunitarios. • Actuar para cubrir y resolver los problemas, prevenir o curar la enfermedad.
1955 Lidia Hall describía a la enfermería como un proceso. 1967, Yura y Walsh crearon un primer texto que describía un proceso con 4 fases: valoración, planeación, ejecución y evaluación. Blodi en 1974 y Roy en 1975 añadieron la fase de diagnóstico, dando lugar a un proceso de cinco fases como actualmente conocemos
• Tiene validez universal.• Tiene una finalidad: se dirige a un objetivo. • Es sistemático: organizado para lograr su objetivo. • Es dinámico: responde a un cambio continuo. • Es interactivo: basado en las relaciones recíprocas • Es flexible: Adaptable en cualquier lugar o área • Tiene una base teórica: sustentada en conocimientos • Trata a la persona como un todo (holístico) • Imprime a la profesión un carácter científico.
- Habilidades cognitivas o intelectuales
- Habilidades interpersonales
- Habilidades técnicas
Lorem siripsum dor
Lorem siripsum dor
ETAPAS DEL PROCESO ENFERMERO
1. VALORACIÓN
5. EVALUACIÓN
3. PLANEACIÓN
2.DIAGNÓSTICO
4. EJECUCIÓN
(paso final de la etapa de valoración)
Recolección, validación, organización de datos (objetivos, subjetivos)sobre el estado de salud de la persona Sistemática a seguir: • Cabeza a pies • Sistemas y aparatos • Patrones Funcionales de Salud
Comparación planificada y sistematizada entre el estado de salud del paciente y los resultados esperados. • Recolección de datos sobre el estado de salud/problema/diagnóstico que queremos evaluar. • Comparación con los resultados esperados y un juicio sobre la evolución del paciente
Elaborar un plan de atención y determinar que enfoque se utilizará para ayudar a solucionar, disminuir o reducir al efecto de los problemas del usuario.• Establecer prioridades en los cuidados. • Planteamiento de los objetivos del cliente con resultados esperados. • Elaboración de las actuaciones de enfermería • Documentación y registro
Es el juicio o conclusión del problema real o potencial del usuario, resultado de la valoración de enfermería. Se centra en la respuesta humanaDx Real: tres partes, PES: (P) problema, (E) etiología, (S) signos/síntomas.Dx Alto riesgo: dos fases: problema + etiología. Posible: describen un problema sospechado (PE)+ De bienestar: nivel específico de bienestar que pretende alcanzar.
Es llevar a la práctica el plan de cuidados. Se realizarán todas las intervenciones enfermeras dirigidas a la resolución de problemas y las necesidades
Acciones de
A través de
Intervienen
Debe contener
- Validación del plan de atención
- Intervención: el cuidado
- Documentar el plan en función de: diagnóstico de enfermería, objetivos generales y específicos, acciones de enfermería-prioridades de atención.
a. Observación-En el momento del primer encuentro con el paciente b. Entrevista Clínica/interrogatorio: formal o informal. c. el examen general/Exploración física: Inspección Palpación Percusión Auscultación
- Validar los datos
- Organizarlos y hacer el
- Registro de la valoración
Determinar según:
Etiqueta: proporciona un nombre al diagnóstico Definición: descripción clara y precisa Características definitorias: claves, inferencias, observables, manifestaciones en un diagnóstico Factores relacionados: condiciones y/o circunstancias que contribuyen al desarrollo/mantenimiento del diagnóstico Factores de riesgo: factores internos y externos que incrementan la vulnerabilidad
Conocimientos científicos y técnicos, Habilidades, Destrezas, aptitudes, actitudes y valores. Planteamiento de los objetivos • Dirigir los cuidados. • Identificar los resultados esperados. • Medir la eficacia de las actuaciones.
Evaluación del logro del objetivo: si el objetivo del plan de atención se logró. Revaloración del plan de atención cambiar o eliminar diagnósticos de enfermería previos, objetivos y acciones en base a nuevos datos del sujeto. Se puede utilizar el SOAP-SOAIER