Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Curva Lorenz
ximena castro leal
Created on August 5, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Coeficiente de Gini
Alison Fallas FernándezAshley Mena Pérez José Abarca Olsen Kathy Solís Madrigal Sofía Umaña Esquivel Ximena Castro Leal
¿Qué es el coeficiente de Gini?
- Es el método más utilizado para medir la desigualdad salarial
- Permite el analices de la concentración de ingresos entre los habitantes de una región, en un periodo de tiempo determinado
- Contempla el valor de 0 para expresar la igualdad total y el valor de 1 para la máxima desigualdad
¿Cómo medir la desigualdad salarial?
Se mide en base a dos variables:
- La variable 0
- La variable 1
¿Para qué se emplea el coeficiente de Gini?
- En el ámbito económico
- La variación de desigualdad económica en el tiempo
- Mejorar la calidad de vida
- Mide otro tipo de disgualdades
La curva de Lorenz
La curva de Lorenz es una representación gráfica de la desigualdad en el reparto de la renta existente en un determinado territorio (normalmente un país). En ella, se sitúa en el eje X los acumulados de población (P) expresados en tanto por ciento y en el eje Y los acumulados de renta (Q) expresados en tanto por ciento.
Click aqui para ver mas aplia la curva
Para entender la relación entre el índice de Gini y la curva de Lorenz debemos conocer primero estos dos conceptos.1. Índice de Gini: Es una medida de la desigualdad en la distribución de la renta. 2. Curva de Lorenz: Es una representación gráfica de la desigualdad en la distribución de la renta De lo anterior, podemos concluir que la curva de Lorenz es una representación y el índice de Gini un número. Ahora bien, ¿cuál es la relación que los une? A través de la curva de Lorenz podríamos calcular el índice de Gini. Si dividimos el área que queda entre la curva y la recta de igualdad entre el área total que queda bajo la curva, obtendremos en tanto por 1 nuestro coeficiente (multiplicado por 100 quedaría en %). La fórmula es: Gini= A/(A+B) Dónde: A = Área por encima de la curva B = Área por debajo de la curva Con lo cual A+B da como resultado el área total del cuadrado en el que se encuentra representada la gráfica. En definitiva, tanto el Índice de Gini cómo la Curva de Lorenz, son métodos para identificar las desigualdades de ingresos en un determinado país o población. Por tanto, hemos de mencionar que cuánto más desarrollado está un país, más equidad suele haber en él. Es decir, el índice de Gini se acerca más a 0 y la Curva de Lorenz se acerca más a línea de perfecta igualdad.
Ejemplo
Por lo tanto, en el punto (0,0) encontramos siempre que el 0% de la población dispone del 0% de la renta y en el punto (1,1) que el 100% de la población dispone del 100% de la renta, como es lógico. Entendido esto, podemos comprender que cuánto más cerca esté la curva de la recta que une el (0,0) con el (1,1), (línea roja), mejor estará distribuida la renta, siendo la citada recta la distribución más igualitaria posible, en la que todos los ciudadanos de una población dispondrán exactamente de los mismos ingresos. De la misma forma, cuanto mayor sea el área que queda entre la citada recta y la curva, mayor será la desigualdad existente, la población representada por la línea azul tiene una distribución más igualitaria que la representada por la línea verde. Volvamos sobre la gráfica mostrada al inicio. Vamos a comentar varios puntos: En la curva verde al observar el punto 3: En dicho punto, podemos decir que el 60% de la población posee el 20% de la renta. En la curva azul al observar el punto 2: En este punto, llegaríamos a la conclusión de que, en ese territorio, el 60% de la población posee aproximadamente el 40% de la renta. Adicionalmente, realizando una comparación entenderíamos que el territorio representado por la línea azul tiene una distribución de la renta más igualitaria o equitativa que el representado por la curva verde, dado que como ya hemos mencionado, cuanto más cerca esté la curva de la recta roja más igualitaria es la distribución de la renta en un territorio.
Algunos ejemplos de la situación de desigualdad del área en el siguiente enlace:
https://datos.bancomundial.org/indicator/SI.POV.GINI?contextual=region&end=2019&locations=CR&start=1981
Puntos débiles y otros métodos
Carencias
- Solo considera rentas monetarias. Esto arroja un resultado algo sesgado
- No indica los factores que pueden estar determinando la desigualdad, ni las diferencias en cuanto a las condiciones de vida de los países
- Tampoco mide el bienestar de las personas
Otros métodos
- Índice Theil
- Índice Palma
¡Muchas gracias!