Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN NICOLÁS MAQUIAVELO

Nicolas Prada

Created on August 4, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Nicolás

Maquiavelo

Kiefer Thomás MontillaNicolás Prada Sánchez801- A 2021

Comenzar

4. Príncipales Obrasn

Índice

1. Breve Intro

2. Biografía

5. Obras

2.1. Juventud

6. Aportes

2.2. Servicio Cívil

7. Agradecimiento

2.3. Muerte

3.Tumba

Breve introducción

Nicolás Maquiavelo (Niccolò di Bernardo dei Machiavelli) fue un diplomático, funcionario, filósofo, político y escritor italiano del Renacimiento. Es considerado padre de la Ciencia Política moderna, puesto que fue el autor de la misma.

Biografía

Nació el 3 de mayo de 1469, en un pequeño pueblo cercano a Florencia llamado San Casciano in Val di Pesa. Su padre fue Bernardo Machiavelli y su madre fue Bartolomea di Stefano Nelli. Ambos provenían de familias cultas y orígenes nobiliarios, pero con pocos recursos a causa de las deudas del padre.

SU VIDA PUEDE SER DIVIDIDA EN TRES GRANDES PERÍODOS:

juventud

Servicio Civíl

Exilio

Juventud

Se sabe que su juventud coincidió con la grandeza de Florencia como potencia italiana. En aquellos tiempos Florencia era una ciudad con dos corrientes opuestas, una representada por Girolamo Savonarola y la otra por Lorenzo de Médici. Durante esta etapa tuvo una educación humanística.

Servicio Cívil

El segundo período de su vida se ubica en el "Período Libre" de Florencia (1498 - 1512).En 1499 fue nombrado canciller y secretario de la Segunda Cancillería. Por lo que tomó un rol importante en los asuntos de la república, habiendo quedado sus decretos, sus registros, sus despachos y sus propios escritos para guiarnos.

Servicio Cívil #2

En ese mismo año su primero, gracias a esta misión extrajo una moraleja «es mejor ganar la confianza de la gente que confiar en la fuerza», esta moraleja fue muy importante en su vida y es importante para aquellos que quieren poder.Para el 1500 fue enviado a Francia para convencer a Luis XII de la conveniencia de continuar la guerra contra Pisa.

Servicio Cívil #3

En 1502 contrajo matrimonio con Marietta Corsini, madre de sus seis hijos. Hacia ese mismo año tuvo lugar su primera labor diplomática en Francia ante la embajada de César Borgia. Se marchó a Roma para el año 1503. Y pasado un año, realizó una segunda misión diplomática en Francia.En 1506 comenzó a trabajar en la delegación frente a la corte de Julio II. Dónde fue nombrado canciller de los “Nueve Oficiales” de la milicia florentina.

Su última misión como diplomático en Francia fue en 1512.

Exilio

-Al regreso de los Médici, Maquiavelo, quien había mantenido esperanzas de retener su puesto bajo el mandato de los nuevos amos de Florencia, fue despedido por decreto el 7 de noviembre de 1512. - Fue apresado y torturado al pertenecer a una conspiración contra los Médici, junto con su amigo Giovanni Battaini y 20 personas más. - El nuevo pontífice León X medió para liberarlo y Maquiavelo se retiró a su pequeña propiedad en San Casciano in Val di Pesa, a unos quince kilómetros de Florencia.

Exilio #2

- Pero aunque son los peores años de su vida, Maquiavelo tiene en las noches su espacio para la libertad y el bienestar. - En una carta a Francesco Vettori, fechada en diciembre de 1513, dejó una descripción interesante de su vida en ese período, y un esbozo de sus motivos para escribir El príncipe. - Llegó a dar una réplica de El príncipe a los Médicis, pero estos lo despreciaron.

Exilio #3

- Maquiavelo escribe su segunda obra de más importancia en su bibliografía llamada Discursos de la primera década de Tito Livio, donde muestra Nicolás Maquiavelo su verdadera visión política, describiendo como mejor forma de gobierno una república y no una monarquía absoluta, entre otras cosas más importantes. - Pese a ser años de penuria en donde su mente sufría, Maquiavelo sacó lo mejor de su talento.

últimos años

Recibió la amnistía en 1521, pero fue acusado falsamente de estar involucrado en un golpe de estado contra los Médici.Tras su liberación, recibió el encargo de liberar a unos trabajadores del gremio de la lana que fueron secuestrados. Con el dinero que consiguio gracias a su hazaña, se compro un billete de loteria, y gano una suma total de 20.000 ducados.

últimos años #2

Empezó a trabajar en la academia humanista de Bernardo Rucellai, gracias a dicho trabajo adquirio muchas ideas sobre el gobierno de una república. Por lo que fue acusado de ser partidario de los Médici. Nicolás Maquiavelo murió en su ciudad natal el 21 de junio de 1527 a causa de una peritonitis aguda a los 58 años de edad.

Muerte

En aquella casa rural vivió hasta su muerte con los escasos medios económicos que le producían las rentas del campo. Finalmente el 21 de junio de 1527, con 58 años de edad, a causa de una peritonitis aguda, falleció Nicolás Maquiavelo. Su tumba se encuentra en la Basílica de la Santa Cruz de Florencia, donde igualmente residen los restos de otros grandes personajes.

Tumba

Que pueden ser traducidas a: Ningún elogio es adecuado a una fama tan grande.

En su tumba se encuentran las palabras en latín: TANTO NOMINI NULLUM PAR ELOGIUM...

PríncipalesObras y sus aportes

El príncipe

Es un tratado político del siglo XVI y considerada una de las obras más importantes de Maquiavelo y gran aporte a la concepción moderna de la política. - Los métodos más eficaces para fundar un estado. - La obtención y mantencion del poder. - Siempre secularizando aquel régimen.

Explica:

Aportes de la obra

- En esta obra se contradicen los pensamientos utópicos donde se logra que la razón, la moral y el liderazgo funcionen de una manera correcta y justa. - Explica cómo se debe ser un buen líder para poder conservar el poder. - Manifiesta que los estados deben ser dotados de autonomía y que el rey debía ser protector de las artes de las letras, de la economía y de la navegación.

El arte de la guerra

Es un tratado militar escrito por Nicolás Maquiavelo en 1520 y dedicado a Lorenzo de Filippo Strozi. El fin de la obra es el abordar como debe ser la política militar de los gobernantes, detallando los pasos que se deben seguir para una mayor eficiencia en el mandato bélico.

Aportes de la obra

-Realiza una crítica hacia el arte militar de la época Ofrece sus propuestas en cuanto a terreno militar y terreno politico. -Este libro tiene como objetivo el que se comprenda como debe ser la política militar de los gobernantes. -Este libro provoca el alza del debate militar, lo que desemboca en el progreso del estudio teórico e intelectual de la guerra y sus cuestiones militares -Establece que la justicia y las armas son 2 pináculos fundamentales para el uso de la fuerza por un bien mayor.

Aportes de la obra #2

-Formo la vision de las cosas tomando como referencia el regimen feudal europeo de ese entonces. -Aporto con su significado lógico de los sucesos , en pronosticar los problemas ineludibles y en hacer manifiesto de alguna pautas razonadas por el como absolutas de comportamiento politico. -Se menciona que la neutralidad era importante ya que preocuparse era una perdida de tiempo y ademas el atraso resultaba mas ganancia que perdida. -Este libro sentó las bases para el pensamiento politico moderno y su organización.

Discursos sobre la primera década de Tito Livio

Los Discursos sobre la Primera década de Tito Livio, en italiano original Discorsi sopra la prima deca di Tito Livio, son un trabajo de historia política y filosófica escrito al inicio del siglo XVI por Maquiavelo. Esta obra: - Nos permite comprender el pensamiento político de Maquiavelo- Es contraria al príncipe - Defiende que todos los ciudadanos tienen que ser libres e iguales.

Aportes de la obra

Este escrito está dividido en tres libros, siendo siendo el libro Y el que trata sobre la estructura interna de la forma de gobiernos republicana; el segundo aborda temas militares y asuntos sobre la guerra, mientras que el tercer libro tiene cierto parecido con príncipe, porque describe el liderazgo político individual, junto las ventajas y las desventajas del mismo.