Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Historia de la Constitución Política en Roma

LARISA

Created on August 4, 2021

Grupo 1

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

historia de la constitución política

ROMANA

GRUPO NO. 1 DERECHO ROMANO UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

EMPEZAR

INTEGRANTES GRUPO 1

  • Jheyson Danery Pérez Mendoza 1950-21-7756
  • José Julián Domínguez Hernández 1950-21-7289
  • Julisa Esmeralda Gómez López 1950-21-16440
  • Mariela Liseth Hernández de la Rosa 1950-21-3297
  • Maynor Alexander García Estrada 1950-21-14442
  • Andy Larisa López Cano
1950-21-4662
  • Astrid Denís Molina Rivas 1950-21-2477
  • David Eduardo Gutiérrez Vásquez 1950-21-19611
  • Erick Joaquín Lizardi Enríquez Ramírez 1950-21-11010
  • Jenny Noemí Pérez Recinos 1950-05-8277
  • Jeimin Raquel Villatoro Castillo 1950-19-10159

ÍNDICE

3. lA REPÚBLICA ROMANA

1. pOLÍTICA Y DERECHO EN ROMA

4. eL PRINCIPADO

2. LA ROMA PRIMITIVA

5. EL IMPERIO ABSOLUTO

SECCIÓN 1

"La constitución política romana era un acuerdo de reglas de convivencia de pacto político, que constituía las normas que regían a la sociedad Romana, por medio de la tradición, las costumbres recibidas de los mayores, y unos principios inconcusos algunos contenidos en leyes emanadas del senado, otros transmitidos, según los cuales se desarrollaba toda la vida política de Roma"

SECCIÓN 1

POLÍTICA Y DERECHO EN ROMA

SECCIÓN 1

IMPORTANCIA DE LA FAMILIA

En la familia pesa la edad Histórica. El Estado y el Derecho, son la proyección en el tiempo del ordenamiento Familiar y gentilicio. Cosiderada la pequeña república.

pOLITICA Y dERECHO

Política y Derecho se conciertan en la tarea constructora de los grupos menores (Familia y gens), para dar como resultado, el grupo supremo, es decir el Estado. El genio Politico Romano es el inspirador costante. Politica y Derecho laboran al unisono

1.1. LA ROMA PRIMITIVA

Dificultades para saber sobre las edades prerromanas.

Varias Razas tuvieron asiento en el primitivo territorio italiano.Se desconose de los aborígenes y no hay datos necesarios para identicar cada una de las gentes sobrevenidas y sobre puestas

La Filología: Unidad étnica lingüística de los AriosLa Antropología señala la existecia de 3 razas: homo europeus, homo alpinus, homo meridionalis.La Arqueología: habla de una raza uniforme.

Lo justo, lo conveniente es hablar de una cultura latina, de una casta latina a la que es consustancial, desde el primer momento, el sentimieto político de patria.

La vieja comunidad Latina, de la que nace Roma no es hija de una sola raza

Inmigración de una lengua Aria, con la cultura que lleva en su entraña.

Fecha fundacioal de Roma (Año 754 o 753 a. de C.)Las civitas quiritaria surge a través de u largo proceso de integración política. Desde su nancimiento hasta el siglo III de C. (Caida)Roma fue una Ciudad-Estado, una Civitas.

La célula priaria es la Familia.

De Familia = Gens = Roma (Civitas)

El Régimen Político de Roma descansa en tres organos:Rey, senados y comicios.

El antiguo Pueblo Romano se halla distribuido en las tres tribus:Según la tradición: Rammes, Tities y Luceres. Con estirpes fundadoras de Civitas: Latinos, sabinos y etruscos

SECCIÓN 2

LOS ORÍGENES DE LA REPÚBLICA

2. LOS ORÍGENES DE LA REPÚBLICA

Una revolución pone fin en el año 510 A.C, del poder despótico del ultimo Tarquino, contribuyó con la fuerza de los patres; se ve con poco ánimo por la dinastía etrusca y los plebeyos-soldados. El órgano favorecedor de la rebeldía es creado por Servio Tulio.Bajo el régimen serviano el territorio es dividido por nuevas tribus o regiones, sin semejanza con las viejas tribus de Ramnes, Titles y Laceres. Las nuevas tribus o regiones son cuatro: la Palatina, la Esquilina, la Succusana, Suburana y la Galina. La población es dividida en clases y centurias. Las clases se subdividen en centurias en número total de 193, estas a su vez forman el cuerpo del ejército, que actita, con los seniores, en la defensa del territorio, y con los iuniores, en la mision de llevar las armas contra el enemigo.

LOREM IPSUM

El ordenamiento centuriado patricio-plebeyo, cabe creer es la base de la organización política de la época republicana. La instauración del orden republicano no significa una ruptura violenta con la constitución monarquica. Las luchas sociales. Representa una forma sabia de solidaridad entre la vieja ytradicional pasta patricia y la plebe y si se llega a pacto patricio-plebeyo tras una lucha larga y tenaz. El ordenamiento centuriado favorece a la plebe con puras concesiones formales, el voto de los plebeyos no tiene tanto peso como el de los inscritos en centurias de caballería y de la primera y segunda clase. En el año 494 se instaura el tribunado de la plebe, defensor de esta, mediante la intercessio, contra los abusos del patriciado.

En el año 312 lex Ovinia abre senado a los plebleyos. Es deseo de los plebeyos que se redacte un código común a las dos clases antagonicas, asi como que se acabe con la prohibición de los matrimonios mixtos. La primera aspiración se ye colmada con la Ley de las XII Tablas.

La Organización Política Republicana

La Magistratura

+ info

+ info

El Senado

Los Comicios

+ info

+ info

2.1. ITALIA Y LAS PROVINCIAS

Roma llega a dominar las costas del mediterráneo, desde España al Asia Menor, la organización de los territorios italianos desde el Po estrecho de Mesina se hace siguiendo una directriz uniforme, tres son en efecto, los sistemas mediante quedan organizados tales territorios: la alianza o federación, la incorporación a la ciudadanía y la fundación de colonias, Roma celebra una alianza en el año 493 antes de Cristo con las ciudades del antiguo Lacio. Luego viene una guerra y esto obliga a separase en (338 a. de c.). por lo cual convierten a varias ciudades en aliados a ella, y varias ciudades latinas se convierten en comunidades semiciudadanos, que gozan de autonomía política interna y de ciertos derechos. Las ciudades incorporadas a Roma reciben el nombre de municipia.

Otro sistema puesto en práctica para organizar Italia es el de la fundación de colonias “deductio coloniae”. La fundación obedece, en un principio, a razones de orden militar, que aconsejan el envió y asentamiento de contingentes de personas en determinados territorios. la administración de justicia la provincia se divide en distritos, los pleitos entre romanos el gobernador aplica las normas del praetor urbanus, en las contiendas entre indígenas de la misma ciudad, actúa el gobernador discrecionalmente. La reglamentacion administrativa de cada provincia se hace mediante una ley "lex provinciae".

SECCIÓN 3

EL PRINCIPADO

3.1. COnstitución Política

3.1.1. LA CRISIS REPUBLICANALa vieja Constitución, ya no funciona para el gobierno de un gran territorio que se está levantando. Todo ello por la penetración de las nuevas ideas y del espíritu de una Grecia que hasta ese entonces operaba sobre la vieja mentalidad romana. Esa nueva mentalidad se basaba en la limitación de las guerras, se iniciaron los imperios, contratos de obras públicas, negocios bancarios. Nace una clase capitalista llamada "Equites" Se depositó la confianza en Octavio, tiene la tarea de restaurar la paz y la justicia.

3.1.2. LA INSTAURACIÓN DEL PRINCIPADOAugusto lo istaura en le año 27 a. c. todo ello con la finalidad de salvar al Estado de las ideas republicanas.

3.1.3. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL PRINCIPADO

LOREM IPSUM

a) La figura del prínceps (príncipe). Acomula en su persona una serie de títulos y facultades, otorgadas por los órganos republicanos supervivientes. Augusto, asume una serie de poderes, está sobre los demas órganos constitucionales.b) Magistraturas. Las magistraturas quedan privadas de atribuciones efectivas. c) El senado. El nombramiento de los senadores es hecho por el príncipe, esto pierden toda función electoral. d) La administración imperial. Surge la burocracia, hay destituciones de funcionarios a sueldo.

3.2. ITALIA Y LAS PROVINCIAS

Este régimen uniforme se instaura en Italia a partir de Augusto, y reproduce, en lo fundamental, las características del sistema de gobierno de la Roma republicana, con sus magistrados, comicios y senado. Italia goza, al principio, de una situación de Privilegio, al quedar exento su territorio del pago de impuestos y sus habitantes del servicio militar. Con la afirmación de la idea imperial, se tiende a establecer un régimen de igualdad entre Italia y las provincias.

SECCIÓN 4

EL IMPERIO ABSOLUTO

4.1. Constitución política

4.1.1. LA CRISIS DEL PRINCIPADOSe trata de un periódo histórico del Imperio Roamno en el año 235 al año 284. Después de haber asimilado la muerte del emperador Alejandro Severo, todas las luchas tenían un solo objetivo la sucesión en la jefatura del estado y en la equiparación a Roma de Italia y las provincias.

4.1.2. LA INSTAURACIÓN DEL NUEVO RÉGIMENCuando las tropas nombran a Diocleciano emperador se establece un régimen absolutista, el imperator se convierte en jefe y señor único de toda la vida pública, se reforman los tributos, el ejército etc. Pero desaparecen con Constantino, le siguen y por último Teodosio.

4.1.3. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA

-El emperador es dominus ejerciendo sobre el Estado patrimonial.-El senado se transforma en una simple asamble de carácter municipal y surge una burocracia civil.-Los funcionarios civiles tienen título, escalafón, suelto, reglas y un tiempo estipulado del cargo.La relación de gobernantes se convierte en una buena armonía del Estado con la sociedad.

4.2. EL GOBIERNO DE LAS PROVINCIAS Y DE LAS CIUDADES

Oriente

El imperio se divide en 4 Prefacturas, se rigen por prefectos praefectus pretorio, funcionario civil ahora.Estas se dividen en diócesis, se rige por vicarii.

Galias

Iliria

Prefecturas

Italia

DATOS ADICIONALES

La Constitución de la República romana es un término utilizado por la historiografía para referirse a los poderes del Estado en la Antigua Roma. La crisis constitucional comenzó en 133 a. C., como resultado de las luchas entre la aristocracia y el pueblo común. Esta crisis condujo finalmente al colapso de la República romana y su eventual subversión en una forma de gobierno mucho más autocrática, el Imperio romano.

+ info

"La constitución no es un instrumento para que el gobierno controle al pueblo, es un instrumento para que el pueblo controle al gobierno, para que no venga a dominar nuestras vidas e intereses" Patrick Henry

¡Gracias!