Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Análisis Lógico y Conceptual

Stephany Plaza Bricio

Created on August 4, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ANÁLISIS LÓGICO Y CONCEPTUAL

Una de las habilidades más importantes en el ámbito académico es sin lugar a dudas la habilidad del análisis misma que se constituye en herramienta para la construcción de un lenguaje analítico propio de las teorías en cualquier campo disciplinar. La habilidad del análisis es parte del proceso inferencial analítico, en el cual es necesario reconocer que el proceso inferencial, es el correcto o mostrar por qué fue incorrecto, este análisis se hace de dos maneras:

ANÁLISIS LÓGICO FORMAL

Está basado en la parte estructural del lenguaje, el cual tiene que ver con ciertas estructuras que “ya se sabe” son correctas como procesos inferenciales. En este nivel analítico lo más importante será reconocerlas estructuras correctas para asegurar el proceso.

INTEGRANTES:

  • Caceres Parrales Isacc Leonardo
  • Lazo Vaca Jennifer Lilibeth
  • Mieles Fosoriero Jazmin Elizabeth
  • Peñafiel Benitez Andrea Lorena
  • Plaza Bricio Stephany Jacqeline

EJEMPLO:

PROCESO INFERENCIAL ANALÍTICO

TIPOS DE INFERENCIA:

INFERENCIA NO DEDUCTIVO

INFERENCIA DEDUCTIVO

Es aquella que no marca una necesidad lógica-formal de una afirmación a otra. Es más débil y sus premisas no son tan contundentes a favor de la conclusión.

Es aquella que marca una necesidad lógica-formal de una afirmación a otra. Sus premisas pretenden ser contundentes a favor de la conclusión.

Argumentos o Razonamientos Deductivos

Razonamiento o Argumento Deductivo (Infalible): Es el tipo de razonamiento en el que sus premisas suministran fundamentos de prueba a favor de su conclusión, sus premisas proveen bases contundentes, sólidas, concluyentes, absolutas, sin excepciones posibles, a favor de su conclusión.

TIPOS DE ARGUMENTOS

Una manera sencilla de identificar tipos de argumentos es a partir del tipo de relación inferencial que guarda entre las premisas y su conclusión.

ANALÓGICO

La analogía constituye el fundamento de la mayoría de nuestros razonamientos ordinarios en los que, a partir de experiencias pasadas, tratamos de discernir lo que puede reservarnos el futuro.

INDUCCIÓN

Es el argumento cuyas premisas, pretenden suministrar pruebas concluyentes para su conclusión.

DEDUCCIÓN

INFERENCIA

Es el argumento donde sus premisas representan razones suficientemente fuertes para apoyar su conclusión.

Es un proceso mental que hacemos en un razonamiento, mediante el cual hacemos relaciones entre unas proposiciones llamadas premisas y otra llamada conclusión, o tesis para el caso del llenado de la Bitácora Orden de Pensamiento BOP.

EJEMPLO:

  • a, b, c y d tienen todas las propiedades P y Q
  • a, b, c tienen todas las propiedades R
  • por lo tanto d tiene la propiedad R

Reglas de inferencias deductivas

Razonamiento o argumentos no deductivo RND (falible)

El RND es más o menos probable dependiendo de si las pretensiones mencionadas se cumplen, es decir, es una cuestión de grado, pues algunos RND´s pueden ser más o menos probables que otros.

Algunos tipos de argumentos o Razonamiento No deductivo

RETRACTABLE

ABDUCTIVO

PROBABILÍSTICO

INDUCTIVO

ANALÓGICO

A diferencia de los argumentos deductivos, en los que se tienen conclusiones garantizadas por sus premisas, ya que estas son contundentes y que no son afectadas al incluir más información, (más premisas), el argumento retractable consiste en que la conclusión va cambiando al ir incluyendo nuevas premisas.

Es una característica del argumento inductivo y está basado en la teoría de la probabilidad, por tanto, las premisas manejan grados de probabilidad, el criterio de validez es cuantitativo

Implica un procedimiento que abarca tres pasos:

Basado en la repetición de regularidades observadas a través de la experiencia, la inducción no se da con una sola premisa, entre más evidencias se den es mejor.

Una inferencia por analogía puede verse en primer lugar como una inferencia inductiva para luego convertirse en una inferencia deductiva. Dado que un objeto "Xk", tiene la propiedad A, inferimos inductivamente que todo objeto "Xi" tiene la propiedad "A", y de ahí inferimos que algún "Xn" tiene esa propiedad.

  1. Un hecho
  2. Dar una hipótesis de por qué sucede el hecho. (inferencia hacia atrás)
  3. Afirmar que la causa fue realmente la responsable.

Análisis conceptual o semántico

  • Explicarlas con ideas afines, haciendo uso de la sinonimia. El autor de la paráfrasis se debe limitar a una reproducción del texto; por ello, deberá abstenerse de emitir cualquier tipo de opiniones, puesto que su propósito es el de brindar, en forma breve, su propia versión del escrito.
  • Las implicaciones semánticas suponen que a partir de una proposición se obtengan consecuencias o supuestos implícitos, para ello conviene preguntarse ¿Qué se concluye de esta proposición? Si se supone verdadera la proposición, ¿Qué pasaría?, ¿Qué presupone la proposición?
  • Las implicaciones tienen que ser atinentes, es decir, acordes al contexto en que se emiten, la finalidad es detectar si todas las implicaciones semánticas corresponden a la proposición realizada.

POR EJEMPLO:

La tierra es el centro del universo, ¿Qué se concluye? Si la tierra es el centro del universo entonces todas las panetas giran alrededor de ella.