Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Decreto 4741 de 2005

moises.felipe.mfpb

Created on August 4, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

decreto 4741 de 2005

NOTA: La caracterización físico-química para residuos peligrosos debe hacerse en laboratorios acreditados escogidos por las autoridades ambientales

Objetivo:

reglamentar parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral

Prevenir la generación de residuos o desechos peligrosos, así como regular el manejo de los residuos o desechos generados, con el fin de proteger la salud humana y el ambiente.

Principios:

Ciclo de Vida del Producto, Responsabilidad Integral del Generador, Producción y Consumo Sostenible, Precaución, Participación Pública, Comunicación del Riesgo.

Capitulo 2

El generador de un residuo o desecho peligroso debe actualizar la caracterización de sus residuos por si se presentan cambios en el proceso.

Clasificación, caracterización, identificación y presentación de los residuos o desechos peligrosos

Se clasifican en Desechos organicos, celulosa, plasticos, pet, vidrios y metal, sanitarios, peligrosos e infecciosos.

Clasificación:

Alcance:

Se aplican en el territorio nacional a las personas que generen, gestionen o manejen residuos o desechos peligrosos.

Sustancias corrosivas, reactivas, explosivas, toxicas, inflamables, infecciosas y radiactivas.

Caracterización:

Caracterización físico-química, muestreo y análisis de laboratorio (IDEAM)

Identificación:

Se deben envasar, embalar, rotular, etiquetar y transportar segun lo establecido en la norma vigente

Presentación:

Obligaciones del transportista

Obligaciones del generador:

decreto 4741 de 2005

reglamentar parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral

Entregar la totalidad de los residuos o desechos peligrosos recibidos. Contar con un plan de contingencia actualizado para atender cualquier accidente o eventualidad que se presente. NO movilizar en un mismo vehículo aquellos desechos peligrosos que sean incompatibles.

Garantizar el adecuado manejo integral de los residuos odesechos peligrosos que genera. Elaborar un plan de gestión integral. Identificar las características de peligrosidad de cada uno de los residuos que genere. Garantizar que el envasado, empacado, embalado y etiquetado se realice conforme a la normatividad vigente. Contar con un plan de contingencia actualizado. Capacitar al personal encargado de la gestión y el manejo de los desechos peligrosos. Brindar el equipo para el manejo de estos y la protección personal necesaria.

CAPITULO 3 DE LAS OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

Obligaciones del fabricante:

Garantizar el manejo seguro y responsable de los envases, empaques, embalajes y residuos del producto o sustancia química con propiedad peligrosa. Declarar a los consumidores y a los receptores el contenido químico o biológico de los residuos o desechos peligrosos que su producto o sustancia pueda generar Comunicar el riesgo de sus sustancias o productos con propiedad peligrosa a los diferentes usuarios o consumidores.

Obligaciones del receptor:

Tramitar y obtener las licencias y permisos ambientales. Dar cumplimiento a la normatividad de transporte, salud ocupacional y seguridad industrial. Contar con personal que tenga la formación y capacitación adecuada para el manejo de los residuos.

Resposabilidades del transportista:

Responsabilidades del generador:

decreto 4741 de 2005

reglamentar parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral

Responsabilizarse con el remitente en caso de contingencia, por el derrame o esparcimiento de residuos en las actividades de cargue, transporte y descargue de los mismos.

La responsabilidad se extiende a sus afluentes, emisiones, productos y subproductos, por todos los efectos ocasionados a la salud y al ambiente. La responsabilidad integral del generador subsiste hasta que el residuo o desecho peligroso sea aprovechado como insumo o dispuesto con carácter definitivo.

DE LAS OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

capítulo 3

Resposabilidades del receptor:

Asume la responsabilidad del generador, una vez lo reciba del transportador y haya comprobado el aprovechamiento o disposición final. incluye el monitoreo, diagnóstico y remediación del suelo, de las aguas superficiales y subterráneas en caso de que se presente contaminación por estos residuos.

Responsabilidad del fabricante: La responsabilidad integral subsiste hasta que el residuo o desecho peligroso sea aprovechado como insumo o dispuesto con carácter definitivo.

Aquellas personas que resulten responsables de la contaminación de un sitio por efecto de un manejo inadecuado, estarán obligados a diagnosticar, remediar y reparar el daño causado a la salud y el ambiente, conforme a las disposiciones legales vigentes.

capitulo 5: DE LAS AUTORIDADES

decreto 4741 de 2005

reglamentar parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral

Los residuos o desechos peligrosos provenientes de sustancias peligrosas seran devueltos al Plan de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo para su retorno a la cadena de producción, importación, distribución y comercialización.

Implementar el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos expedido por el IDEAM. Reportar anualmente al IDEAM, la información recolectada a través del registro de generadores. Generar información sobre la cantidad, calidad, tipo y manejo de los residuos o desechos peligrosos. Incentivar programas de investigación para el cambio de procesos de producción contaminantes por procesos limpios que reduzcan los desechos y resiudos.

CapÍtulo 4: DE LA GESTIÓN Y MANEJO DE LOS EMPAQUES, ENVASES, EMBALAJES Y RESIDUOS DE PRODUCTOS O SUSTANCIAS QUÍMICAS CON PROPIEDAD O CARACTERÍSTICA PELIGROSA

Así mismo se devuelven los residuos o desechos peligrosos como productos usados, caducos o retirados del comercio cumpliendo con la normativa vigente.

Capítulo 8: PROHIBICIONES

capítulo 6 REGISTRO DE GENERADORES DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS

decreto 4741 de 2005

reglamentar parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral

Importar residuos o desechos que contengan o estén constituidos por Contaminantes Orgánicos. Quemar residuos o desechos peligrosos a cielo abierto. Ingresar residuos o desechos peligrosos en rellenos sanitarios, sino existen celdas de seguridad. El abandono de residuos o desechos peligrosos en vías, suelos, humedales, parques, cuerpos de agua o en cualquier otro sitio.

Los generadores de residuos o desechos peligrosos están obligados a inscribirse en el Registro de Generadores de la autoridad ambiental

Capítulo 7: IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN Y TRANSITO DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS

Categorias:

Gran Generador: Igual o mayor a 1,000.0 kg/mes Mediano Generador: Igual o mayor a 100.0 kg/mes, pero menor a 1,000.0 kg/mes Pequeño Generador: Igual o mayor a 10.0 Kg/mes, pero menor a 100.0 kg/mes

El importador o exportador debe tomar todas las medidas cumpliendo con la ley 253 de 1996. Existe el Convenio Basilea.

Plazos para el Registro de Generadores segun su categoría:

NOTA: Se prohíbe la introducción al territorio nacional de residuos nucleares y desechos tóxicos.

¿COMO CONTRIBUYE ESTA NORMA EN LA CONSTRUCCION DE TUNELES?

Materiales MERI-T

Residuos o desechos tóxicos en la Excavación: Asbesto, níquel, cobalto, antimonio, selenio, entre otros. Atravesar zonas con fallas geologicas con presencia de minerales, gases peligrosos, como metano, Dióxido de Carbono y Sulfuro de Hidrógeno. Dinamita (nitroglicerina): sustancia liquida explosiva.

Residuos Peligrosos:

Desechos Peligrosos:

Aceites de maquinarias. Combustibles Vehiculares. Baterías usadas Envases de productos químicos. Filtros usados ​​de aceite. Escoria de soldaduras

Elementos metálicos. Embalajes plásticos. Elementos de PVC. Restos de aglomerados. Asfálticos o de concretos. Neumáticos usados.

Zodmes: ZONA DE DISPOSICIÒN DE MATERIAL DE EXCAVACIÒN

Ley 20920 chile

Responsabilidades del Productor

ESTABLECE MARCO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS, LA RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR Y FOMENTO AL RECICLAJE

Objetivo:

Inscribirse en el registro ambiental. Organizar y financiar la recolección de los residuos de los productos prioritarios en todo el territorio nacional. Asegurar que la gestión de los residuos se realice por gestores autorizados y registrados

Disminuir la generación de residuos y fomentar su reutilización y reciclaje con el fin de proteger la salud de las personas y el medio ambiente.

Obligaciones de los gestores de residuos:

Manejar los residuos de manera amigable con el medio ambiente. Aplicar técnicas disponibles y mejores prácticas ambientales conforme a la normativa vigente. Contar con las autorizaciones correspondientes.

Obligaciones de los importadores y exportadores de residuos:

Obligaciones del Productor

Se regirán por lo dispuesto en el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y su eliminación. El Ministerio está facultado para denegar las autorizaciones de importación y exportación, cuando existan antecedentes de que los residuos no serán sometidos a un manejo ambientalmente racional.

Etiquetado de los envases Información a comercializadores sobre los residuos y desechos. Diseño e implementación de estrategias de comunicación y sensibilización. Implementación de medidas de prevención en la generación de residuos. Entrega separada en origen y recolección selectiva de residuos. Limitaciones en la presencia de sustancias peligrosas en los productos.

GESTIÓN DE LOS RESIDUOS

Todo importador y exportador de residuos deberá informar sobre el tipo de residuo, cantidad, origen, tratamiento aplicado, incluyendo el destino de los mismos.

Todo residuo debe ser destinado a tal fin evitando su eliminación. Ecodiseño. Certificación y etiquetado de los productos. Sistemas de depósito y reembolso. Mecanismos de separación y recolección selectiva de residuos. Mecanismos para asegurar un manejo ambientalmente racional de residuos. Mecanismos para prevenir la generación de residuos,