Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN TESIS MAESTRIA

Jorge Yépez

Created on August 4, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

universidad tecnológica indoamérica

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, MENCIÓN INNOVACIÓN Y LIDERAZGO EDUCATIVO

LA SIMULACIÓN INTERACTIVA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL APRENDIZAJE DE FÍSICA DE LOS ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Autor: Jorge Alberto Yépez Tacuri Director: Ing. Fredy Esparza MSc.

Fecha: Quito, 05 de agosto de 2021

“La física no es un trabajo, es una forma de ser: una manera de ver al mundo, de entender a la vida, al universo, a nosotros mismos”

Javier Santaolalla

Índice

04. Propuesta

02. Diseño metodológico

Introducción

03. Análisis e interpretación de resultados

05. Guía para docentes

01. Marco teórico

Introducción

Justificación

Contextualización micro

Contextualizaciónmacro y meso

Importancia y actualidad

  • Contribuirá a la formación de un pensamiento crítico y creativo.
  • Desarrollará la capacidad de observación sistemática de los fenómenos físicos.
  • La institución educativa incursionará en la aplicación de un modelo moderno de aprendizaje direccionado al conectivismo.

Las simulaciones crean un efecto realista, apoyan el desarrollo conceptual, benefician al rendimiento del estudiante y no afectan al desempeño académico en evaluaciones conceptuales (Velasco & Buteler, 2017, pp.163-164). La enseñanza y aprendizaje de las ciencias tiene dificultades a nivel de Latinoamérica, es por ello que los esfuerzos liderados por la UNESCO a través de varios ejes estratégicos pretenden cumplir con la hoja de ruta de los ODS 2030 (Furman, 2018, p.3).

Los simuladores virtuales facilitan el proceso de aprendizaje de los alumnos, debido a que los trabajos de investigación, las tareas en equipo, la comprensión de contenidos se tornaron sencillos y se generaron nuevas formas de aprender (Colcha, 2017, p.28).

La enseñanza de la física requiere una didáctica que conjugue diversos elementos pedagógicos, una nueva cultura del pensamiento y la adquisición de habilidades científicas escolares como la modelización y argumentación científica escolar (Adúriz-Bravo, 2017, p.21).

Árbol de problemas

Planteamiento del problema

¿Las simulaciones interactivas como estrategia didáctica aportan al aprendizaje de física de los estudiantes de Bachillerato del Colegio Particular “Pío Jaramillo Alvarado” en el año lectivo 2020-2021?

Objetivos

General:

Determinar el uso de las simulaciones interactivas como estrategia didáctica en el aprendizaje de física de los estudiantes de Bachillerato del Colegio Particular “Pío Jaramillo Alvarado” en el año lectivo 2020-2021.

Objetivos

Específicos:

  • Caracterizar los software que permiten simulaciones interactivas enfocados al aprendizaje de física en los estudiantes de Bachillerato del Colegio Particular “Pío Jaramillo Alvarado” en el año lectivo 2020-2021.
  • Identificar las estrategias didácticas aplicadas por los docentes en el proceso enseñanza -aprendizaje de Física en los estudiantes de Bachillerato del Colegio Particular “Pío Jaramillo Alvarado” en el año lectivo 2020-2021.
  • Diseñar la propuesta para el uso y aplicación de simulaciones interactivas en el aprendizaje de física en el Bachillerato del Colegio Particular “Pío Jaramillo Alvarado” en el año lectivo 2020-2021.

.01

Marco teórico

Estado de arte

(Peñata et al., 2016, pp. 2-30)

Altos grados de satisfacción de uso y aplicación de las guías mediante simuladores.

Al explicar el fenómeno físico del electromagnetismo utilizando la simulación, hubo un incremento en las calificaciones de los educandos.

(Pavón, 2014, p. 18-40)

Las simulaciones se utilizaron para realizar prácticas de laboratorio virtual y contribuyeron de forma positiva al estudio de contenidos de la mecánica de sólidos.

(Cajas, 2020, pp. 17-58)

RED CONCEPTUAL DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE

RED CONCEPTUAL DE LA VARIABLE DEPENDIENTE

.02

Diseño metodológico

Metodología

Validez y confiabilidad

  • Se aplicó juicio de expertos por parte de 2 profesionales conocedores del tema.
  • Se aplicó una prueba piloto a una muestra determinada, para posteriormente utilizar la fórmula de confiabilidad de Alfa de Cronbach

Población ymuestra

Técnicas e instrumentos

  • 53 estudiantes y 2 docentes
  • El muestreo fue no probabilístico, por esta razón se tomó como muestra al total de la población
  • Encuesta y cuestionario on-line para estudiantes
  • Entrevista y guía de entrevista a docentes mediante video conferencia

Paradigma, modalidad y tipo de investigación:

  • Cuali-cuantitativo
  • Básica
  • Descriptiva con corte de campo

.03

Análisis e interpretación de resultados

Principales resultados del instrumento aplicado a estudiantes

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA SIMULACIONES

45,75%

87,7%

Indagación grupal

Instrucción por pares y preguntas desde App

39,6%

"casi siempre"

43,4%

Las simulaciones generaron motivación y ayuda para entender el comportamiento de los fenómenos físicos

Frecuencia de uso de simulaciones en las fases generales de la enseñanza de la física

"casi siempre"y "regularmente"

"casi siempre"

EVALUACIONES

45,3%

Clases demostrativas interactivas

Instrucción guiada

45,3% 43,4%

45,3%

41,5%

"casi siempre"

Combinando problemas y simulaciones

"casi siempre"

"casi siempre"

Las simulaciones interactivas facilitaron el aprendizaje de física

Solo con actividades mediante simulaciones

Principales resultados del instrumento aplicado a docentes

Los docentes consideran que facilitaría el trabajo docente el contar con una guía didáctica basada en simulaciones

Puedes escribir un subtítulo aquí

ICONO 1

ICONO 3

Puedes escribir un subtítulo aquí

Puedes escrir un subtítulo aquí

IO 2

Para la enseñanza de física se debe combinar estrategias expositivas y simulaciones interactivas

Los docentes conocen medianamente y manejan empíricamente las simulaciones interactivas

Las simulaciones se deben utilizar en las definiciones de cantidades físicas y en la evaluación

Conclusiones

Las simulaciones más populares para la enseñanza de física son PHET, Educaplus, Vascak, Edumedia, PBS learning media y Merlot.

Las simulaciones son complemento del PEA y pueden aplicarse en cualquier momento de la clase.

05

01

Las estrategias utilizadas por el docente de física se basan en la combinación del método expositivo y la utilización de simulaciones.

Las estrategias didácticas con simulaciones interactivas facilitan el análisis, la argumentación científica y las relaciones causa-efecto de los fenómenos.

06

02

Los docentes del Área de Ciencias Exactas conocen medianamente y aplican empíricamente simulaciones interactivas.

07

Las simulaciones son complemento del PEA y pueden aplicarse en cualquier momento de la clase.

03

Las simulaciones se caracterizan por ser gratuitas, construyen entornos de aprendizaje constructivistas y son "pedagogicamente neutras".

Los posibles líneas futuras de investigación se direccionan para el resto de materias de los niveles de Básica superior y Bachillerato.

08

04

Recomendaciones

Combinar las simulaciones interactivas con la metodología del aula invertida.

Aumentar la frecuencia de aplicación de las estrategias didácticas (indagación grupal, la instrucción por pares y preguntas clicker, y la instrucción guiada) para simulaciones interactivas

05

01

La propuesta de una guía didáctica dirigida a los docentes del Área de Ciencias Exactas basada en el uso y aplicación de simulaciones interactivas para el aprendizaje de física, con su respectivo proceso de socialización y capacitación.

Aprovechar las características de las simulaciones interactivas para que sean investigadas a futuro, implementadas, utilizadas e incursionadas en otras asignaturas .

06

02

Inducir a los estudiantes los requerimientos técnicos y de software y las configuraciones que exige una determinada simulación.

03

A las autoridades institucionales motivar a los docentes del Área de Ciencias Exactas a actualizarse y capacitarse en la utilización de simulaciones interactivas.

07

Ampliar el abanico de estrategias didácticas para el aprendizaje de física y no limitarse a determinadas, pues se podría agotar el recurso por la rutinaria utilización.

04

.04

Propuesta

PROpuesta: Guía docente para el uso y aplicación de simulaciones interactivas en el aprendizaje de física en el Bachillerato.

datos informativos

OBJETIVOS

FACTIBILIDAD FINANCIERA

Fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de física mediante la aplicación de estrategias didácticas basadas en simulaciones interactivas .

Datos informativas del Colegio Particular "Pio Jaramillo Alvarado".

No utiliza recurso económico alguno, ya que cupa los recursos educativos abiertos (REA).

FACTIBILIDAD EDUCATIVA PEDAGÓGICA

antecedentes

Promueven un modelo pedagógico basado en el constructivismo social desarrollando habilidades como el pensamiento crítico y la ciudadanía digital.

La institución no cuenta con un laboratorio para demostrar y fundamentar las leyes y principios físicos.

FACTIBILIDAD NORMATIVA

Incorporar TIC para fines educativos fomenta el aprendizaje en general y promueve la enseñanza de la ciencia escolar.

JUSTIFICACIÓN

metodología

FACTIBILIDAD TÉCNICA

Genera innovaciones en la práctica docente y facilita el aprendizaje del estudiante.

Plan de acción mediante la planificación, la socialización dirigida hacia directivos y docentes, la ejecución de la guía docente y la evaluación de los resultados.

Se las utiliza mediante internet (en línea) con un acceso libre y el total de estudiantes de Bachillerato tiene conexión a internet.

Socialización

Evaluación

Socializar la propuesta con los directivos y docentes del Colegio Particular “Pío Jaramillo Alvarado”, para dar a conocer al personal docente y recibir apoyo para la participación de los estudiantes de Bachillerato en el desarrollo de las actividades propuestas.

Plan de acción para ejecutar

Valorar los resultados derivados de la aplicación de la propuesta.

Ejecución

Planificación

Establecer un cronograma de actividades enmarcadas en la ejecución de la propuesta.

Desarrollar una guía docente para el uso y aplicación de simulaciones interactivas en el aprendizaje de física en el Bachillerato del Colegio Particular “Pío Jaramillo Alvarado”.

Objetivos

Generales

Específicos

- Facilitar a los docentes del Área de Ciencias Exactas estrategias didácticas que utilicen simulaciones interactivas para el proceso de enseñanza y aprendizaje de física en el Bachillerato. - Propiciar que los docentes del Área de Ciencias Exactas del Colegio Particular “Pío Jaramillo Alvarado” desarrollen simulaciones interactivas para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje de física en el Bachillerato.

Proponer una variedad de simulaciones interactivas a través de una guía docente para el uso y aplicación de las mismas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de física.

Principalessimulaciones

Simulaciones EDUCAPLUS

Simulaciones MERLOT

Simulaciones PhET

+info

+info

+info

Simulaciones VASCAK

PBS Learning Media

Simulaciones eduMedia

+info

+info

+info

Planificación didáctica de Segundo de BGU con simulaciones interactivas

Enlace a repositorio digital ISUU

Gracias porsu atención

¿Alguna pregunta?