Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografía - Problemáticas de Guatemala

Andre Lima

Created on August 4, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PROBLEMATICAS DE GUATEMALA

Analfabetización

El índice de analfabetismo ha disminuido considerablemente en relación a 1986 (40.0%), año en que se promulgó la Ley de Alfabetización, y pese a múltiples esfuerzos realizados por distintos sectores y diversas instituciones, lideradas por el Conalfa al año 2013 el promedio de analfabetismo, a nivel nacional,de la población guatemalteca es de 15.38%. La tendencia en la reducción del índice de analfabetismo ha sido alrededor de uno por ciento en los últimos cinco años, tal como se aprecia en la siguiente gráfica.

Economía

Violencia

Guatemala es la quinta economía más pobre de Latinoamérica y el Caribe (LAC), con tasas de pobreza y desigualdad persistentemente altas. La pandemia ha afectado considerablemente a la economía guatemalteca —contrayendo su PIB en un 1,8 por ciento en 2020—, provocando importantes efectos sociales adversos y agravando las vulnerabilidades existentes.La respuesta rápida del país a la pandemia parece haber amortiguado el impacto sobre los pobres, al tiempo que sienta las bases para una política social más inclusiva. Se espera que la economía de Guatemala vuelva a crecer en 2021 en un 4,5%, según el FMI.

La violencia en Guatemala sigue siendo uno de los mayores problemas del país. Cada día se registra la muerte de una persona de cualquier edad. La población a este punto de siente aterrada de si podría llegar sano y salvo a su hogar. Los homicidios se incrementaron en un 22,67 % en los primeros 5 meses de 2021 en Guatemala con relación al mismo periodo del año pasado, entre enero y mayo pasado fueron asesinadas 1.609 personas en Guatemala, cifra superior en 297 víctimas a los homicidios registrados en los primeros 5 meses de 2020.

Maternidad Temprana

El embarazo adolescente es una de las problemáticas comunes en nuestro país. Esto sucede a causa de la falta de educación sexual que no brindan en las escuelas o a veces hasta los propios padres no dejan que sus hijos sepan mucho del tema, cuando es de vital importancia para la situación que atraviesa el país. El registro nacional de las personas RENAP, evidencia el nacimiento de 35,290 niños/as de adolescentes entre 15 y 19 años. 948 niños/as nacidos de niñas entre 10-14 años. La información debe utilizarse para tomar decisiones, una atención especializada del parto (ahora son atendidos en el domicilio por comadronas), un seguimiento para evitar la desnutrición de la niña o adolescente embarazada y de su hijo/a. Con estos datos no puede ser un grupo invisible a las políticas públicas para evitar la desnutrición, la pobreza y limitar el desarrollo.

Pobreza

La crisis económica y sanitaria provocada por el COVID-19 aunada a los impactos de las tormentas Eta y Iota en el interior del país, que dejaron Q6 millardos en pérdidas potencializaron la pobreza extrema en 2020 alrededor del 19 por ciento, cuatro puntos más de lo que se registraba en 2014, según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La Secretaria General agregó que de 2.2 millones de personas que pasaban hambre en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua en 2018, el año pasado aumentó a 8 millones.

Nombre: Andrea del Carmen Lima PérezCarné: 202103089