Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Sistema Reproductor Femenino
Ale Cazares
Created on August 3, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANAUNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Docente: Erika Jazmin Nicolas Cruz
Integrantes:
- Camacho Garcia Magdalena
- Fernanda Paola Perez Sanchez
- Nava Garibay Santa
- Noguerón Cázares Alejandra
EMPEZAR
Equipo 1 Grupo: BG03E
Índice
Introducción
Quiz
Genitales externos
Mamas / Glándulas mamarias
Ovarios
Bibliografía
Trompas de Falopio
Útero
Vagina
INTRODUCCIÓN
Cada sexo cuenta con su propio sistema reproductor. La estructura y la forma son diferentes, pero ambos están diseñados específicamente para producir, nutrir y transportar el óvulo (o huevo) o el espermatozoide. A diferencia del hombre, la mujer tiene el sistema reproductor ubicado íntegramente en la pelvis (zona baja del abdomen). La parte externa de los órganos reproductores femeninos se denomina vulva, que significa “cubierta”. La vulva, que está ubicada entre las piernas, cubre la abertura que conduce a la vagina y a otros órganos reproductores ubicados dentro del cuerpo. Los órganos reproductores internos de la mujer son la vagina, el útero, las trompas de Falopio y los ovarios.
OVARIOS
El ovario es un órgano que produce óvulos tiene forma de almendra. Mide casi 3 cm de largo, 1.5 cm de ancho y 1 cm de espesor. Su cápsula, como la de los testículos, es la túnica albugínea.
Tiene varios ligamentos que lo mantienen en su lugar, uno de ellos es el ligamento ovárico que une el polo medial del ovario al útero y el ligamento suspensorio que une el polo lateral a la pared pélvica.
El ovario recibe sangre de dos arterias: La rama ovárica de la arteria uterina, que atraviesa el mesovario y la arteria ovárica, que atraviesa el ligamento suspensorio.
El interior del ovario está dividido en la médula central es un núcleo de tejido conjuntivo fibroso ocupado por arterias principales y venas del ovario. La corteza exterior es el lugar donde se encuentran los folículos ováricos, cada uno de los cuales consta de un óvulo en desarrollo, rodeado por varias células foliculares pequeñas.
TROMPAS DE FALOPIO
Las trompas de Falopio son conductos de casi 10 cm de largo que llevan de cada ovario al útero. En su extremo distal (ovárico) las trompas terminan en un infundíbulo en forma de trompeta con extensiones parecidas a plumas, llamdas franjas ováricas; la parte media y larga de la trompa es la ampolla, y cerca del útero forma un istmo estrecho.
La trompa de Falopio está envuelta en el mesosalpinge; tiene un epitelio de células ciliadas y esto cilios se agitan hacia el útero, con la ayuda de contracciones musculares de la trompa impulsando el óvulo en esa dirección
VAGINA
Es el conducto de 8 a 10 cm de largo que permite la descarga de líquido menstrual, recibe al pene y el semen y da a luz a un bebé.
Es un órgano tubular fibromuscular recubierto de una mucosa epitelial.
Situada entre la vejiga urinaria y el recto.
Que se abre por un extremo en el periné, en la vulva y por el otro se encuentra unido al cérvix uterino.
¿Sabias que el pH normal de la vagina es inferior a 4,5, que es similar al pH del vino?
DATO CURIOSO
Los lactobacilos son las bacterias "buenas" que dominan la vagina; ayudan a mantener los niveles de pH normales en nuestras partes femeninas y previenen el crecimiento de bacterias que causan infecciones. Cuando los niveles de lactobacilos caen, los niveles de pH vaginal pueden elevarse por encima de 4,5, que es el caldo de cultivo ideal para infecciones vaginales, como infecciones por hongos y vaginosis bacteriana.
PARED VAGINAL
CAPAS DE LA PARED VAGINAL
Consta de 3 capas
MucosaEsta constituida por epitelio escamoso estratificado no querantinizado, carente de glándulas.
MuscularContiene tejido conectivo y músculo liso, y está distribuida de manera laxa en capas circular interior y longitudinal exterior.
AdventiciaEstá constituida por la aponeurosis endopelvica adherida a la capa muscular subyacente.
PLIEGUES VAGINALES
El extremo inferior de la vagina tiene bordes de fricción transversa, o pliegues vaginales
HIMEN
En el orifcio vaginal, la mucosa se pliega hacia adentro y forma una membrana, el himen, que cubre la apertura.
El himen tiene una o más aperturas que permiten la descarga del líquido menstrual, pero suele romperse para permitir el coito
Estar sentada mucho tiempo no es bueno para la vagina
Estar sentada durante un largo periodo de tiempo no solo puede provocar dolor de espalda, sino que también puede aumentar el riesgo de una infección vaginal por bacterias. Y es que cuando permanecemos sentados en una posición fija, la zona genital se calienta porque el flujo de aire también se reduce y se incrementa la humedad. Así, la fricción, el calor y la humedad en el área genital causan irritación, y proporcionan el caldo de cultivo perfecto para las bacterias.
¿SABIAS QUE?
Los nervios para la mayor parte de la vagina derivan del plexo uterovaginal situado con la arteria uterina entre las capas del ligamento ancho del útero
INERVACIÓN
La parte distal la recibe del nervio pudendo.
Vasculatura de la vagina
Riego sanguíneo: La vagina recibe su riego sanguíneo de la arteria vaginal y de ramas de las arterias uterinas, rectales medias y pudendas internas.
GENITALES EXTERNOS
Los genitales externos en la mujer ocupan la mayor parte del perineo y reciben el nombre colectivo de vulva. Estos incluyen el monte de Venus, los labios mayores y menores, el clítoris, el orificio vaginal y las glándulas accesorias y los tejidos eréctiles.
La circulación y la inervación del clítoris es muy parecidas a las del pene. Justo debajo de los labios mayores, un par de tejidos eréctiles subcutáneos llamados bulbos vestibulares rodean la vagina como un paréntesis. A cada lado de la vagina se encuentra una glándula vestibular mayor con un conducto corto que se abre en el vestíbulo o la parte inferior de la vagina. Mantienen la vulva húmeda y durante la excitación sexual proporcionan la mayor parte de la lubricación para el coito.
ÚTERO
¿Qué ES?
Cámara muscular gruesa que se abre en el techo de la vagina ubicado en la pelvis femenina, entre la vejiga y el recto y suele inclinarse hacia adelante, sobre la vejiga urinaria
Tiene forma parecida a una pera, con una curvatura superior amplia(fondo), una porción media (cuerpo), y un extremo inferior cilíndrico (cuello uterino).
Tamaño: 7 cm desde el cuello hasta el fondo 4 cm en su punto más ancho en el fondo 2.5 cm de grueso
Pared uterina
Capa serosa externa que cubre la porción externa de la pared del útero
Compuesto de glándulas tubulares y un estroma poblado por leucocitos macrofagos y otras celulas
Constituye la mayor parte de la pared, es menos muscular y más fibroso cerca del cuello uterino.
Ligamentos
Ligamento anchoPliegue ancho de tejido que conecta ambas caras del útero.
Ligamentos uterosacros Condensación de tejido conectivo que se extiende desde el istmo uterino hasta la cara anterior del sacro
Ligamentos redondos Surge de la superficie anterior del útero, atraviesan los conductos inguinales y terminan en los labios mayores
MAMAS / GLÁNDULAS MAMARIAS
La función principal de la glándula mamaria es la de producir leche para alimentar y proteger al niño después del nacimiento.La glándula mamaria constituye la característica fundamental de los mamíferos quienes alimentan a sus crías con el producto de su secreción
ANATOMÍA
ESTRUCTURA
Tejido Glandular de tipo nódulo alveolar (leche)Tejido Conectivo que conecta los lóbulosTejido Adiposo en los espacios interlobulares
COMPARATIVO DE GLÁNDULA MAMARIA
DRENAJE LINFÁTICO
Inervación
¿Aprendemosjugando?
EMPEZAR
PREGUNTA 1/5
¿De que arteria recibe su riego sanguíneo la vagina?
De la arteria vaginal y de ramas de las arterias uterinas, rectales medias y pudendas internas.
De la arteria vaginal y ramas de las arterias pudendas internas.
De la arteria subclavia.
PREGUNTA 2/5
¿Cuál es el tejido que conecta a los lobulos en la glándula mamaria?
Tejido Glandular
Tejido conectivo
Tejido Adiposo
PREGUNTA 3/5
¿Es la cámara muscular gruesa que se abre en el techo de la vagina, ubicado en la pelvis femenina entre la vejiga y el recto ?
Útero
Pared Uterina
Vagina
PREGUNTA 4/5
¿Qué es el ligamento ancho?
Condensación de tejido conectivo que se extiende desde el istmo uterino...
Surge de la superficie anterior del útero...
Pliegue ancho de tejido que conecta ambas caras del útero.
PREGUNTA 5/5
¿Cuáles son las capas del útero?
Mesenterio/Andromeda/Perímetro
Perimetrio/Mesometrio/Endemetrio
Endometrio/Miometrio/Perimetrio
BIBLIOGRAFÍA
01
Disponible en https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1506§ionid=98183751
Anatomía del aparato genital femenino. (s. f.). Asociación española de ginecología y obstetricia. Recuperado 6 de agosto de 2021, de https://aego.es/otra-informacion/anatomia-del-genital-femenino
02
"http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/63583/secme-8485.pdf?sequence=1
03
"Lisker-Cervantes, A. (2013, 1 julio). Tumores de las glándulas de Cowper: una revisión de la literatura | Revista Mexicana de Urología. ELSERVIER. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-mexicana-urologia-302-articulo-tumores-glandulas-cowper-una-revision-X2007408513267871#:%7E:text=Las%20gl%C3%A1ndulas%20bulbouretrales%20o%20gl%C3%A1ndulas,uretra%20previo%20a%20la%20eyaculaci%C3%B3n.
04
¡Lección finalizada!
Ahora sabes mucho más sobre el aparato reproductor femenino
¡Gracias por su atención!