Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

metales y no metales

dramelania

Created on August 3, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

química

Dra. Melania Alcívar

metales y no metales

Estos dos grupos se encuentran representados en un diagrama denominado la tabla periódica. Los elementos de cada grupo están ordenados según sus similitudes y designados con símbolos, por ejemplo, Fe para simbolizar al hierro (un metal) o He para simbolizar al helio (un no metal). En total son 118 los elementos químicos de la tabla periódica. La mayoría de ellos son metales que se encuentran presentes en la corteza terrestre. El resto de los elementos, la minoría, aunque no menos importante, son los no metálicos que resultan cuerpos orgánicos esenciales para la vida.

Características de los metales

Los metales son elementos químicos puros que se caracterizan por ser sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio que es un metal líquido). Se emplean, por ejemplo, para la fabricación de múltiples objetos a través de la aleación de metales, que implica un proceso en el que se mezclan dos o más metales en estado natural. Algunas de sus propiedades físicas son:

  • Maleables, es decir, se pueden deformar sin romperse, a través de golpes o de compresiones. Por ejemplo: el oro.
  • Dúctiles, es decir, se los puede manipular y darles forma de hilos o finas láminas (especialmente, las aleaciones de metales). Por ejemplo: el bronce.
  • Conductores, es decir, transmiten la electricidad y el calor. Por ejemplo: la plata es el mejor conductor y el plutonio es el peor conductor.
  • Resistentes debido a su alta densidad, excepto algunos metales quebradizos como el antimonio, bismuto y manganeso.
  • Brillosos y capaces de reflejar la luz. De ahí la clasificación de “brillo metálico”.

Características de los metales

Algunas de sus propiedades químicas son:

  • Tienen entre 1 y 3 electrones en la capa externa de cada átomo que lo conforma.
  • Pierden electrones de manera fácil.
  • Son corrosivos (es decir, se desgastan u oxidan) en contacto con el agua.
  • Tienen baja electronegatividad.
  • Son alcalinos, alcalinotérreos, de transición, lantánidos, actínidos o transactínidos.
Algunos ejemplos de metales son:
  • Los alcalinos, como el cesio, francio, litio, sodio y potasio.
  • Los alcalinotérreos, como el bario, calcio, estroncio, magnesio y radio.
  • Los de transición, como el cobre, cadmio, mercurio, níquel y plata.
  • Los lantánidos, como el cerio, lantano, gadolinio, terbio y prometio.
  • Los actínidos, como el americio, lawrencio, nobelio, uranio y plutonio.
  • Los transactínidos, como el bohrio, hassio, moscovio, oganesón y rutherfordio.

Características de los no metales

Los no metales se caracterizan por tener apariencias variadas entre gaseosos, líquidos y sólidos. Por ejemplo: gaseoso como el helio, blando como el azufre y duro como el diamante. Algunas de sus propiedades físicas son:

  • No son corrosivos.
  • Son pobres conductores de la electricidad y el calor.
  • Son frágiles, quebradizos, blandos o duros.
  • No son maleables.
  • Son transparentes.

Características de los no metales

Algunas de sus propiedades químicas son: Tienen entre 4 y 8 electrones en su capa externa. Tienen una alta electronegatividad. Son buenos agentes oxidantes (forman óxido ácido). Forman aniones (es decir, iones de carga negativa). Tienen una elevada electronegatividad. Tienen puntos de fusión más bajos que el de los metales. Varios no metales son diatómicos (formados por dos átomos). Están presentes en los minerales de la corteza terrestre, en la atmósfera o en las sales marinas. Algunos ejemplos de no metales son: El azufre, el carbono, el cloro, el fósforo, el helio, el nitrógeno, el oxígeno, el yodo.

Compartición de electrones

Enlace iónico Se produce entre un átomo al que le sobra uno o dos electrones y otro al que le falta uno o dos electrones, convirtiéndose ambos en iones. La atracción electrostática entre cargas de distinto signo mantiene a los átomos formando estructuras ordenadas, homogéneas en el espacio.

Compartición de electrones

Enlace covalente Este tipo se produce cuando la diferencia de electronegatividad entre los elementos no es suficientemente grande como para que se efectúe transferencia de electrones, entonces los átomos comparten uno o más pares electrónicos en un nuevo tipo de orbital denominado orbital molecular. Los enlaces covalentes se producen entre elementos no metálicos.

Compartición de electrones

Enlace metálico Se produce entre átomos de elementos metálicos, que tienen facilidad para ceder electrones. Los átomos adquieren un orden en el espacio y todos ceden electrones que se mueven por el material. Esta característica les confiere a los metales unas propiedades como el brillo característico (por la ordenación atómica) o la conductividad eléctrica y térmica.

GRACIAS