Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TEXTOS INFORMATIVOS

Marcela romero

Created on August 2, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TEXTOS INFORMATIVOS

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS

¿Qué es un texto informativo?

Un texto informativo o texto expositivo es un pieza de lenguaje escrito que sirve para transmitir información al receptor. Ofrece datos, descripciones de la realidad, de ciertos hechos o cualquier otro tipo de información cuyo cometido sea transmitir un conocimiento.

Características de un texto informativo

A grandes rasgos, un texto informativo se caracteriza por:

  • Tener el propósito de transmitir una información, o sea, de compartir o difundir datos, hechos, descripciones, etc.
  • No involucrar ningún tipo de argumentación, opinión o estrategia de convencimiento, y por ende no influir explícitamente en la postura personal del receptor.
  • Emplear un lenguaje técnico o divulgativo, según el caso, para referir la información de un modo tal que el receptor pueda comprenderla y apropiársela.
  • Emplear estrategias retóricas o expositivas objetivamente, o sea, con el fin único de facilitar la comprensión del receptor.

Tipos de texto informativo

Dependiendo del lenguaje que los textos informativos empleen, es posible que distingamos entre: Textos divulgativos. Cuando poseen un lenguaje accesible a todo el mundo, sin necesidad de estudios previos o preparaciones. Son textos para “cualquiera”. Por ejemplo, los reportajes de prensa o las descripciones de una serie o una película de un catálogo. Textos especializados. Cuando responden a un tipo de lector específico, con una preparación y/o unos conocimientos previos, necesarios para poder acceder a la información contenida en el texto. Manejan un lenguaje técnico o académico. Por ejemplo, un artículo científico o una tesis de grado universitario.

NFO

Estructura de un texto informativo

Generalmente, los textos informativos tienden a la simpleza, de modo que su estructura suele ser muy convencional, en tres partes: 1. Introducción o prefacio. En donde se le brinda al lector toda la información contextual necesaria para que pueda adentrarse en el tema en cuestión, se le aclaran términos, se le explica la finalidad del texto que leerá, en fin, se le da la oportunidad de conocer un poco lo que le espera adelante. 2. Desarrollo o contenido. En donde reside el grueso de la información del texto, es decir, donde se exponen de manera clara y organizada las ideas y los datos que se desea transmitir al receptor. 3. Cierre o conclusión. Donde se suele brindar un resumen de lo más importante de lo leído, se resaltan las consideraciones centrales y/o se le ofrece al lector un panorama final de la temática.

INFO

Ejemplos de texto informativo

Reportaje periodístico: “Se confirmó la fecha de reanudación de la Bundesliga: así será el cronograma de partidos en el retorno del fútbol a Alemania” (Texto informativo-divulgativo).

Instrucciones de uso: “¿Cómo usar correctamente el extintor de incendios?” (Texto informativo-divulgativo).

Nota biográfica: “Historia y biografía de Mike Tyson” (Texto informativo-divulgativo).

Ejemplos de textos informativos

Artículo médico: “Recomendaciones para la medición del intervalo QT durante el uso de medicamentos para el tratamiento de infección por Covid-19” (Texto informativo-especializado).

Artículo enciclopédico: “Heliopausa” (Texto informativo-especializado).

Artículo científico: “Introducción a las oscilaciones de neutrinos” (Texto informativo-especializado).

¡Muchas gracias!