Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Hidrocarburos contaminantes
carmitavalencia.25
Created on August 1, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
HIDROCARBUROSALINFÁTICOS
HIDROCARBUROSALINFÁTICOS
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y ALIFÁTICOS
CONTAMINACIÓN MARINA
ALQUINOS
FUNCIÓN
ALQUENOS
ALCANOS
Grupo Funcional
CnH2n
CnH2n+2
CnH2n-2
Fórmula
compuestos formados por carbono e hidrógeno que únicamente tienen dentro enlaces básicas carbono – carbono
Los alquinos no presentan isomería cis y trans, debido a su hibridación sp y su geometría lineal.
Debido a la presencia de doble enlace, son más reactivos que los hidrocarburos saturados.
Características
FÍSICAS
QUÍMICAS
QUÍMICAS
Propiedades
FÍSICAS
FÍSICAS
QUÍMICAS
1. Por deshidrohalogenación de halogenuros de alquilo. 2. Por deshidroxidación de un alcohol en presencia de ácido sulfúrico
Se los obtienen por deshidrohalogenación de un di halogenuro de vinilo
Por la descarboxilación de sales orgánicas, con la presencia del hidróxido de sodio.
Método de obtención
Los cuatro primeros tienen nombre propio, los restantes tienen prefijo latino: penta, hexa , hepta, octa, nona y la terminación “ANO”
Al nombre del hidrocarburo se cambia la terminación ANO por ENO, también puede denominar,anteponiendo el nombre de los radicales.
Nomenclatura
Se nombra utilizando la terminación INO o como derivado del acetileno.
Ejemplo
Constituyen una fuente de calor, la cual se utiliza para la cocción de alimentos y calefacción, entre otros
Constituyen la materia prima para la elaboración de plásticos
utiliza como materia prima para la obtención de otros productos orgánicos, y para la soldadura y corte de los metales.
Importancia
dentro de la industrial, por ejemplo, el eteno ayuda a madurar las frutas y verduras
Se lo utiliza como combustible en la soldadura a gas
Los primeros cuatro son usados para la calefacción y cocina debido a que constituyen una fuente de calor natural, los más comunes son el gas butano, metano, gasolina.
Usos
Afectación al ambiente
Los derrames de hidrocarburos alinfáticos son una de las fuentes de contaminación de suelos y aguas debido a que provocan perturbaciones en los ecosistemas al influir su composición y bioprocesos.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICICLICOS
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICICLICOS
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y ALIFÁTICOSCONTAMINACIÓN MARINA
FUNCIÓN
FENANTRENO
BENZOPIRENO
Grupo Funcional
Derivados del benceno, los mismos que se encuentran unidos a varias cadadenas de venceno, por lo cula no presentan un grupo funcional definido
C14H10
C20H12
Fórmula
Es uno de los derivados de mayor factor de riesgo, tras largos periodos de consumo, puede desencadenar desórdenes celulares produciendo cáncer.
compuesto aromático policíclico formado por tres anillos fusionados bencenos. Se trata de un sólido incoloro con coloración azul fluorescente al someterlo a la radiación ultravioleta
Características
Propiedades
QUÍMICAS
FÍSICAS
Método de obtención
Se obtiene mediante la destilación de la madera, emisiones vehiculares, derrames de petróleo y otras fuentes.
Se nombran citando el prefijo numérico que indica el número de átomos de carbono del anuleno, seguido del término “-leno” La única excepción es el hexaleno, que se denomina comúnmente como naftaleno.
Nomenclatura
EJEMPLO BENZOPIRENO
EJEMPLO FENALTRENO
Ejemplo
Dentro de los procesos industriales, calefacciones domésticas, fuentes móviles de emisión (transportes), incineradoras y plantas de generación eléctrica.
Importancia
más común (70%) es como pigmento y base de refuerzo en neumáticos para automóviles
Se utiliza en colorantes, explosivos, investigaciones y en la elaboración de fármacos.
Usos
Los hidrocarburos aromáticos policíclicos o HAPs con 4 o 5 anillos de benceno son más resistentes a la biodegradación que aquellos constituidos por 2 o 3 anillos. Su efecto cancerígeno y liposolubilidad implican que estas sustancias representan un riesgo para la salud humana y para el equilibrio ecológico.
Afectación al ambiente
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS MONOCICLICOS
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS MONOCICLICOS
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y ALIFÁTICOS
CONTAMINACIÓN MARINA
XILENOS
FUNCIÓN
TOLUENO
BENCENO
Grupo Funcional
C7H8
C6H6
C8H10
Fórmula
Es un líquido incoloro con olor dulce. Se evapora al aire rápidamente y es poco soluble en agua. Es altamente inflamable
Es un líquido incoloro transparente con un olor característico. Es un buen solvente
.Líquido incoloro de olor dulce, además, de fácil inflamación
Características
Propiedades
FÍSICAS
QUÍMICAS
También ocurre en forma natural en petróleo crudo y en el árbol tolú. Es producido en el proceso de manufactura de la gasolina y de otros combustibles
De forma tanto de procesos naturales como de actividades humanas.
Se encuentra naturalmnente en el petroleo y el alquitran
Método de obtención
Se emplean los prefijos orto (benceno 1,2-disustituido), meta (benceno 1,3-disustituido) y para (benceno 1,4-disustituido) para indicar la posición de
Según la posición relativa de los grupos metilo en el anillo bencénico, se diferencia entre orto-, meta-, o para- xileno
Nomenclatura
1-metil-1,3,5-ciclohexatrieno, Metilbenceno
Ejemplo
Usado extensamente en los Estados Unidos; ocupa el lugar número 20 en la lista de sustancias químicas de mayor volumen de producción.
Con el tolueno puede fabricarse TNT, colorantes, detergentes y productos aromáticos, entre otros artículos
En química orgánica son importantes productos de partida en la obtención de los ácidos ftálicos que se sintetizan por oxidación catalítica.
Importancia
se usa como disolvente en la imprenta y en las industrias de caucho y cuero. También se usa como agente de limpieza, diluyente de pintura
Para manufacturar otras sustancias químicas usadas para fabricar plásticos, resinas, nylon y otras fibras sintéticas. El benceno también se usa para fabricar ciertos tipos de caucho, lubricantes
Se usa en la fabricación de pinturas, diluyentes de pinturas, barniz para las uñas, lacas, adhesivos y caucho
Usos
Afectación al ambiente
Una pequeña cantidad se acumula en plantas, peces, marisco en contaminada
Se degrada más lentamente en el agua y en el suelo, y puede pasar al agua subterránea a través del suelo
Generalmente no permanece mucho tiempo en el ambiente.