Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Rafael Carrera 1840-1865

Gerardo Castillo

Created on July 30, 2021

Uno de los Clásicos caudillos de América Latina, José Rafael Carrera y Turcios. Dominió en Centroamérica durante el segundo tercio del siglo IXX

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Un caudillo conservador en el estado de guatemala entre 1844-1848 y 1851-1865

Comenzar

Grupo 1

Mishelle Armas

Ludwin Hernández

202110026

201908854

Primer Presidente de la Républica de Guatemala

Rafael Carrera y turcios

Biografía

Rafael Carrera

El gobierno en el que estuvo era conservador y los adoctrinaban no solo como militares sino con pensamientos conservadores. En 1837, inicio la lucha armada contra el régimen del liberal Francisco Morazán, presidente de las Provincias Unidas de Centroamérica y también luchó contra Mariano Gálvez quien gobernaba Guatemala.

José Rafael Carrera Turcios, nació en octubre de 1814, en la ciudad de Guatemala. Se casó con Petrona García, hija de un hacendado de Mataquescuintla.

A la corta edad de 12 años, Carrera se alistó al ejercito federal centroamericano como tamborilero y ascendió rápidamente en los rangos durante la guerra civil de 1827 a 1829.

Rafael Carrera fue el máximo exponente conservador y luchó para que Guatemala se separara de la federación centroamericana, lo cual logró en 1838

Rafael Carrera era analfabeto, militar y político, el cual llegó a ser jefe de Estado de Guatemala entre 1844-1848 y 1851-1865. Murió en el cargo en Guatemala el 14 de abril de 1865.

Firma de Rafael Carrera y Turcios conocido como racarracarra.

acontecimientos en 1838

Mientras Subía al poder Rafael Carrera, en 1838, uno por uno empezando por Nicaragua, los estados se separaron de la unión federal centroamericana, y formaron gobiernos soberanos. El Gobierno Federal a pesar de los esfuerzos de Francisco Morazán no pudo contener el curso separatista.

Dato acerca de la República Federal de Centroamerica

Rafael Carrera fue el último gobernador del Estado de Guatemala, La Guatemala de Carrera se construyó sobre las Ruinas de la Federación de Francisco Morazán. En 1844 asumió el poder nombrado por el clero y el partido conservador dirigido por el Clan Aycinena.

En 1839 los nuevos Gobiernos de Honduras y Nicaragua formaron una alianza contra Francisco Morazán contribuyendo de esta forma a que Carrera Continuara sus esfuerzos en Guatemala a que proclamara la soberanía estatal. En el año de 1840, Carrera derrotó militarmente a Morazán en la ciudad de Guatemala, poniendo fin al Gobierno Nacional Centroamericano.

Info

Luego en el año de 1848, la oposición liberal hizo que Carrera fuera exiliado a México. En su ausencia, Guatemala entró en una profunda crisis. Había crímenes políticos de importantes personalidades y bandoleros sueltos por todo el país, el gobierno dictaba leyes, pero nadie las cumplía. El expresidente Mariano Rivera Paz y el general Vicente Cruz, hermano de Serapio Cruz, fueron asesinados cuando intentaron tomar posesión del cargo de corregidor de Jalapa en 1849.

El 21 de marzo de 1847 firmó un Decreto proclamando a Guatemala como República Soberana e independiente Con esto la separó definitivamente de la Patria Federada Centroamericana. Por esta razón se hizo llamar Fundador de la Nueva República.

Info

Poco antes de morir, en abril de 1865, Carrera expresamente les dijo a sus colaboradores cercanos: ¡A mis indios, me los cuidan! Pero esta recomendación no tuvo éxito. Al tomar el poder los criollos liberales en 1871, derogaron el Código Indígena e implementaron el reglamente de jornaleros. Despojaron a los indígenas de sus tierras ancestrales y los obligaron a trabajar prácticamente como esclavos en las fincas cafetaleras. Dichas fincas se convirtieron en el principal producto del país tras el colapso del comercio de los tintes naturales.

Pero en el año de 1849 Carrera regresa con un ejército compuesto en gran parte de indígenas y otra vez llega a ser comandante en jefe del ejército guatemalteco.El 22 de octubre de 1851 la Asamblea Nacional nombró como presidente al capitán general Rafael Carrera. Posteriormente, en 1854 Carrera fue nombrado presidente vitalicio. Únicamente el claustro de la Pontificia Universidad de San Carlos se opuso al nombramiento con argumentos de que la presidencia vitalicia era prácticamente una monarquía, pero no fue escuchado.

Aspectos positivos y negativos de su gobierno

10

Resistió la dominación comercial inglesa en su país y fue sensible a los peligros del colonialismo económico.

Aún cuando la herencia más grande de Carrera pudo haber sido el desarrollo de una política separatista operaba bajo un ambiente de rivalidades

Mostró estar mucho más al tanto de la necesidad de reducir la deuda externa que sus predecesores liberales

Protestó fuertemente contra las usurpaciones británicas en Belize

11

Luego de la creación de la República de Guatemala, varios aspectos se enfocaron en el desarrollo de la población.

Triunfó en mantener a su país solvente durante su mando.

La figura de Rafael Carrera ha sido polémica, considerada por la historiografía liberal como un gobernante autoritario que retrasó el desarrollo de Centroamérica y contribuyó a la desintegración de la Federación Centroamericana. Aún con la polémica que rodea a este personaje, es uno de los personajes más importantes y trascendentales de la historia.

Durante su gobierno se inició en Guatemala el cultivo del café, que habría de convertirse en el principal producto de exportación.

Fundación de la República de Guatemala

¡Gracias por su atención!