Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Análisis lógico y conceptual

ariana.apolo.villegas

Created on July 29, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

IPC 1S B

Análisis lógico y conceptual

Grupo 3: -Ariana Apolo -Ailyn Cobeña -David Sanchez -Silvia Mendez -Rudy Solis

Introducción

Constituye una herramienta para la construcción de un lenguaje analítico propio de las teorías en cualquier campo disciplinar.

La habilidad del análisis es parte del proceso inferencial analítico, es el correcto o mostrar por qué fue incorrecto, este análisis se hace de dos maneras

Análisis lógico formal

Proceso inferencial analítico

Análsis semántico o conceptual

Análisis semantico o conceptual

Análisis lógico formal

Se centra en el significado de los términos, contenidos o lenguaje. El contenido se relaciona con la parte semántica o del significado de las palabras.

Se centra en la forma y se relaciona con la parte estructural y de construcción lógica del lenguaje oral o escrito.

"La finalidad de estas dos habilidades en su nivel cognitivo, es tener herramientas que permitan acercarse a los argumentos de manera completa, ya que analizar la forma y el contenido de argumentos lleva a tener una comprensión más clara de lo que se quiere defender o proponer"

Guevara, G. (1999)

Análisis lógico formal

Está basado en la parte estructural del lenguaje, el cual tiene que ver con ciertas estructuras que "ya se sabe" son correctas como procesos inferenciales.

Tipos de inferencia (razonamientos o argumentos lógicos)

Inferencia no deductiva: No marca una necesidad lógica-formal de una afirmación a otra. Es más débil y sus premisas no son tan contundentes a favor de la conclusión.

Inferencia deductiva: Marca una necesidad lógica-formal de una afirmación a otra. Sus premisas pretenden ser contundentes a favor de la conclusión.

Argumentos o Razonamientos Deductivos: RD

Razonamiento o Argumento Deductivo (Infalible): Es el tipo de razonamiento en el que sus premisas suministran fundamentos de prueba a favor de su conclusión, sus premisas proveen bases contundentes, sólidas, concluyentes, absolutas, sin excepciones posibles, a favor de su conclusión.

tipos de argumento

inferencia

deducción

analógico

inducción

Argumento donde sus premisas representan razones suficientemente fuertes para apoyar su conclusión.

Proceso mental que hacemos en un razonamiento, mediante el cual hacemos relaciones entre proposiciones de premisas y conclusiones

Argumento cuyas premisas, pretenden suministrar pruebas concluyentes para su conclusión.

A partir de experiencias pasadas, tratamos de discernir lo que puede reservarnos el futuro.

Razonamiento o argumento no deductivo (falible): RND

El RND es más o menos probable dependiendo de si las pretensiones mencionadas se cumplen, es decir, es una cuestión de grado, pues algunos RND pueden ser más o menos probables que otros.

Tipos de ARGUMENTO O razomaniento NO DEDUCTIVO

ABDUCTIVO

RETRACTABLE

INDUCTIVO

PROBABILÍSTICO

Abarca 3 pasos: 1. Un hecho 2. Dar una hipotesis de porque sucede el hecho 3. Afirmar la causa

Basado en la teoria de la probabilidad, quiere decir el criterio de validez es cuantitativo

Basado en la repetición de regulidades observadas a travéz de la experiencia

Consiste en que la conclusion va cambiando al tener nuevas premisas

Análisis conceptual o semántico

Consiste en analizar el concepto que componen las premisas y la conclusión, no deben ser ambiguos (cuando tienen dos o mas significados) ni vagos (que sean imprecisos o indefinidos) Es importante identificar redundancias y enunciados contradictorios

EJEMPLOS

REDUNDANCIAS

VAGUEDAD

Yo soy yo, y nadie más

Me siento bien Eso es malo

AMBIGUOS

Me gusta la salsa

La definición de un termino consiste en el significado de palabras desconocidas y eliminar la ambiguedad o vaguedad de las palabras

La paráfrasis o versión parafrástica significa interpretar un texto ampliando la explicación del contenido para aclararlo y facilitar su comprensión. cuanto a significación

¡Muchas gracias!

Bibliografía

1.-Habilidades del pensamiento, 30 nov 2009. http://habilidadesdelpensamientouv.blogspot.com/2009/11/iii.html 2.-https://www.uv.mx/personal/cavalerio/files/2014/01/HABILIDADES-ANALITICAS-DE-PENSAMIENTO.pdf 3.-https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/003_hp/modulo2/contenidos/tema2.4.html