Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mesoamérica: concepto, límites y principales culturas
Lili Padilla
Created on July 27, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Antropología y Arqueología de Guatemala I
Mesoamérica: concepto, límites y principales culturas
Índice
Límites
Concepto
Mesoamérica
Bibliography
Principalesculturas
Mesoamérica
Mesoamérica es un término geohistórico para referirse al territorio que ocupaban las civilizaciones prehispánicas.
Mesoamérica
Significa "América media". Este término se propuso para referirse a un espacio cultural que abarca desde la parte meridional de México hasta Costa Rica.
Mesoamérica
El cual se diferencia de otras regiones por la forma de vida de sus pobladores, su clima y su geografía.
Mesoamérica
- Paul Kirchhoff fue quien estableció sus fronteras geográficas y culturales; en 1943, en el artículo "Mesoamérica, sus límites geográficos, composición étnica y características culturales".
Aun cuando predomina el clima tropical, esta área cultural tiene grandes contrastes medioambientales que se reflejaron en el desarrollo cultural de sus pueblos. (Portal Academico)
Limites Territoriales
Olmecas
Grupo cultural desarrollado en el Golfo de México (Veracruz y el oeste de Tabasco) durante el Periodo Preclásico.
Olmecas
La palabra “olmeca” ha sido utilizada para referirse a un estilo de cultura material que tiene una amplia distribución en Mesoamérica. También se usa para referirse a una cultura de la costa del golfo de México.
Muchas veces se confunden los dos sentidos de la palabra en un sentido que implica que todo lo que es del “estilo olmeca” tiene sus orígenes en la costa del golfo de México.
Totonacas
En náhuatl el nombre proviene de totonacatl, que refiere a los habitantes de Totonacapan. También se piensa que el término totonaco significa “hombre de tierra caliente”.
Totonacas
La cultura totonaca se desarrolló durante los períodos culturales clásico (desde el año 300 hasta el 950 d.C.) y posclásico (desde el año 950 hasta el 1520 d.C.). Fue adoptada por los pueblos indígenas mesoamericanos que habitaron en México, en el territorio que hoy conforman los estados de Veracruz y parte de Puebla.
Totonacas
El imperio totonaco resultó ser una cultura pacífica que no recurría a la violencia, sino que resolvían los conflictos por vía pacífica y diplomática. Sobresalió por sus expresiones artísticas, aplicadas en la arquitectura de las ciudades precolombinas de Papantla, Cempoala y El Tajín.
Fuente: https://concepto.de/cultura-totonaca/#ixzz72VJVWlm9
Aztecas
Fueron los fundadores de la entidad político-territorial más grande y poderosa de la región hasta la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XV.
Aztecas
El Imperio azteca surgió en apenas 200 años, gobernó y colonizó la región central mesoamericana en una triple alianza entre los pueblos de Texcoco (acolhuas), Tlacopan (tepanecas) y México-Tenochtitlán. De hecho, Tenochtitlán fue la capital del Imperio completo.
Aztecas
Cada una de estas poblaciones era un altépetl distinto, es decir, una instancia política, social y religiosa organizada. En su conjunto conformaban un mismo Estado que invadió, esclavizó y controló a los pueblos vecinos, imponiéndoles entre otras cosas su lengua (el náhuatl) y su religión (el culto al dios solar y guerrero Huitzilopochtli).
Fuente: https://concepto.de/cultura-azteca/#ixzz72VMxL3rg
Toltecas
La cultura tolteca es una de las tantas civilizaciones precolombinas de Mesoamérica, que habitó la zona del actual México y su desarrollo abarcó parte de los períodos clásico y postclásico mesoamericano, es decir, entre los años 800 d.C. y 1200 d.C.
Toltecas
Los toltecas tenían raíces en el pueblo tolteca-chichimeca y durante el siglo IX d.C. migraron desde los desiertos del noroeste hasta Culhuacán en el Valle de México.
Toltecas
Sus conocimientos religiosos y astronómicos ejercieron influencia en la mayoría de los pueblos indígenas mesoamericanos, quienes consideraban el linaje tolteca como signo de respeto y de autoridad.
Fuente: https://concepto.de/cultura-tolteca/#ixzz72VNmKVw8
Mayas
Se conoce como la cultura maya o civilización maya al conjunto de los pueblos precolombinos que gobernaron Mesoamérica durante 18 siglos, desde la Época Preclásica (2000 a.C. – 250 d. C.) del continente, hasta la Época Posclásica (900-1527 d. C.), cuando se produjo la Conquista de América.
Mayas
Los mayas son celebrados por distintos aspectos de su avanzada cultura. Por ejemplo, inventaron el único sistema completo de escritura de América precolombina, y desarrollaron un conocimiento propio en materia artística, arquitectónica, matemática, astronómica y ecológica. Entre otras cosas, se les atribuye la invención del cero.
Mayas
Durante su apogeo fueron la cultura dominante de toda la región. Controlaron gran parte del territorio mesoamericano y mantuvieron dinámicas relaciones de intercambio con otras culturas vecinas, como fueron los olmecas o los mixtecos.
Fuente: https://concepto.de/cultura-maya/#ixzz72VPFc0TO
BIBLIOGRAFIA
Love, M. (2005). Los Olmecas en la Costa Sur de Guatemala. En: Conferencias del Museo Popol Vuh, 2005-4. Museo Popol Vuh, Universidad Francisco Marroquín.
01
Tomado de: Repositorio Universitario Digital Instituto de Investigaciones Sociales. http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/3269
02
03
Tomado de: Concepto.de. https://concepto.de