Full screen

Share

Infraestructura y
Servicios

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

GSAPS NIVEL 1 U1 PPT INTERACTIVA

Banco de Desarrollo del Ecuador

Created on July 27, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Infraestructura yServicios

UNIDAD 1

Comenzar

Gestión de los servicios de agua potable y alcantarillado, planificación y reglamentación

CONTENIDO

Autoevaluación

Reglamentación de los aspectos administrativos, operativos y comerciales de los servicios

Orientaciones para la planificación estratégica

Modelos de gestión

Inicio

El sector agua potable y saneamiento en el Ecuador

Marco legal que regula el servicio

La normativa legal que rige la entrega de servicios públicos básicos son: Constitución de la República, Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD), Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Ley Orgánica de Empresas Públicas, Ley Orgánica de Servicio Público LOSEP, entre otras. La Constitución destaca que la gestión del agua será exclusivamente pública o comunitaria. El servicio público de abastecimiento de agua y el saneamiento serán prestados únicamente por personas jurídicas estatales o comunitarias (Art. 318). Existe una competencia concurrente de los gobiernos municipales en lo referido a prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado y depuración de aguas residuales en sus respectivas circunscripciones. Estas competencias son ratificadas por el COOTAD (Art.55).

01

Contenido

Inicio

Páginas:

Marco legal que regula el servicio

6. Autoevaluación

5. Reglamentación de los aspectos administrativos, operativos y comerciales de los servicios

4. Orientaciones para la planificación estratégica

3. Modelos de gestión

2. El sector agua potable y saneamiento en el Ecuador

1.Marco legal que regula el servicio.

6. Autoevaluación

5. Reglamentación de los aspectos administrativos, operativos y comerciales de los servicios

4. Orientaciones para la planificación estratégica

3. Modelos de gestión

2. El sector agua potable y saneamiento en el Ecuador

1.Marco legal que regula el servicio.

El literal j) del artículo 57 del COOTAD establece como atribución del Concejo Municipal, aprobar la creación de empresas públicas o la participación en empresas de economía mixta, para la gestión de servicios de su competencia u obras públicas cantonales. La gestión de los recursos hídricos será exclusivamente pública y comunitaria de acuerdo a las disposiciones constitucionales y legales. En lo que se refiere a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales, según el artículo 64 del COOTAD tiene según el literal j) la siguiente competencia: “Prestar los servicios públicos que les sean expresamente delegados o descentralizados con criterios de calidad, eficacia y eficiencia; y observando los principios de universalidad, accesibilidad, regularidad y continuidad previstos en la Constitución”. Dentro de la competencia relacionada con la prestación de servicios públicos, el artículo 137 del COOTAD, alude a los servicios públicos de saneamiento y abastecimiento de agua potable. Las iniciativas comunitarias para el servicio de agua potable y alcantarillado deben realizarse mediante delegación por parte de los GAD Municipales.

02

Contenido

Inicio

Páginas:

Marco legal que regula el servicio

6. Autoevaluación

5. Reglamentación de los aspectos administrativos, operativos y comerciales de los servicios

4. Orientaciones para la planificación estratégica

3. Modelos de gestión

2. El sector agua potable y saneamiento en el Ecuador

1.Marco legal que regula el servicio.

De acuerdo al artículo 286 del COOTAD, las mancomunidades y consorcios son entidades de derecho público con personería jurídica para el cumplimiento de los fines específicos determinados de manera expresa en el convenio de su creación. La diferencia principal entre mancomunidades y consorcios radica en que las primeras se conforman por GADM de un mismo nivel de gobierno que comparten un territorio contiguo, mientras que los segundos se integran por la alianza de distintos niveles de gobiernos que son vecinos o por niveles de gobierno similares pero asentados en territorios no colindantes (Art. 285). Además, los consorcios tienen por finalidad garantizar el cumplimiento de las competencias concurrentes y la prestación de servicios públicos pertenecientes a su ámbito de competencia (art. 290). Igualmente a nivel de disposiciones reglamentarias se observa la presencia de varias ordenanzas locales expedidas por las municipalidades que hacen relación a la regulación de la gestión para la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en sus respectivas circunscripciones.

03

Contenido

Inicio

Páginas:

Marco legal que regula el servicio

6. Autoevaluación

3. Modelos de gestión

6. Autoevaluación

5. Reglamentación de los aspectos administrativos, operativos y comerciales de los servicios

4. Orientaciones para la planificación estratégica

3. Modelos de gestión

2. El sector agua potable y saneamiento en el Ecuador

1.Marco legal que regula el servicio.

Bajo la (LORHUyA), la rectoría institucional del sector agua y saneamiento en el Ecuador, le corresponde a la Autoridad Única del Agua, en la actualidad le corresponde a la Secretaria Nacional del Agua (SENAGUA), que forma parte del Ministerio del Ambiente (En el 2018, por decreto presidencial se encuentra en proceso de fusión el Ministerio de Ambiente y Secretaria Nacional del Agua), la SENAGUA posee como brazos articuladores a la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) y a la Empresa Publica del Agua (EPA).

Respecto a la contaminación que pueden sufrir estos recursos, la ley prohíbe la contaminación del agua y reenvía su control a las autoridades competentes en materia ambiental.

En esta ley se establece que los recursos hídricos son bienes de uso público y, en tal medida, se regulan los procedimientos para la concesión de aguas y los usos de ríos y afluentes.

En cuanto al uso del agua, la normativa legal competente está vinculada a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua (LORHUyA).

Contenido

Inicio

Páginas:

El sector agua potable y saneamiento en el Ecuador

6. Autoevaluación

5. Reglamentación de los aspectos administrativos, operativos y comerciales de los servicios

4. Orientaciones para la planificación estratégica

3. Modelos de gestión

2. El sector agua potable y saneamiento en el Ecuador

1.Marco legal que regula el servicio.

JAAPS

GAD Parroquiales Rurales

GAD Munici pal

Banco de Desarrollo del Ecuado r

Ministerio de Salud Pública

EPA

ARCA

Ministerio del Ambiente y Agua

Contenido

Inicio

Páginas:

El sector agua potable y saneamiento en el Ecuador

6. Autoevaluación

5. Reglamentación de los aspectos administrativos, operativos y comerciales de los servicios

4. Orientaciones para la planificación estratégica

3. Modelos de gestión

2. El sector agua potable y saneamiento en el Ecuador

1.Marco legal que regula el servicio.

De acuerdo a la Investigación “Caracterización de los Modelos de Gestión de agua y saneamiento en 16 municipios de 5 provincias en Ecuador”, publicada en marzo del 2015, realizada por Helder Solís C. y Jeanneth Villarroel H., define a Modelo de Gestión como: “se entiende como el conjunto de adecuaciones: técnicas, administrativas, institucionales, normativas, y presupuestarias que adoptan los GAD para la gestión del sector agua y saneamiento……”. Esto implica potenciar y racionalizar el empleo de los escasos recursos (eficiencia), el logro real de los objetivos propuestos (eficacia), la solución y satisfacción de las necesidades de la población (efectividad), el impacto de las acciones en los diferentes sectores sociales y, en particular, en los objetivos de la reducción o mitigación de los niveles de pobreza (equidad) y, finalmente, en las posibilidades reales de mantenimiento de esos beneficios en el tiempo (sostenibilidad). (Proyecto FASBASE 1999).

Páginas:

Contenido

Inicio

Modelo de gestión

6. Autoevaluación

5. Reglamentación de los aspectos administrativos, operativos y comerciales de los servicios

4. Orientaciones para la planificación estratégica

3. Modelos de gestión

2. El sector agua potable y saneamiento en el Ecuador

1.Marco legal que regula el servicio.

  • Delegación a otros niveles de gobierno: parroquial o provincial.
  • Cogestión por delegación de los GAD con la comunidad: Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento (JAAPS).
  • Mancomunidad o consorcio – Empresas en Mancomunidad o Consorcio.
  • Gestión Institucional Directa: unidad o dependencia municipal
  • Creación de empresas públicas.
  • Gestión por contrato.

GESTIÓN INDIRECTA

GESTIÓN DIRECTA

Páginas:

Contenido

Inicio

Modelo de gestión

6. Autoevaluación

5. Reglamentación de los aspectos administrativos, operativos y comerciales de los servicios

4. Orientaciones para la planificación estratégica

3. Modelos de gestión

2. El sector agua potable y saneamiento en el Ecuador

1.Marco legal que regula el servicio.

7. Empresa Pública Mancumunada

6. Mancomunidades o Consorcios

5. Cogestión de los GADM con la comunidad

4. Delegación a otros niveles de gobierno

3. Gestión por contrato

2. Empresa Pública Municipal

1. Gestión institucional directa

Páginas:

Contenido

Inicio

Modelo de gestión

6. Autoevaluación

5. Reglamentación de los aspectos administrativos, operativos y comerciales de los servicios

4. Orientaciones para la planificación estratégica

3. Modelos de gestión

2. El sector agua potable y saneamiento en el Ecuador

1.Marco legal que regula el servicio.

La planificación estratégica comprende los siguiesntes elementos:

  • Identificación de retos para la prestación de los servicios.
  • Misión y visión del servicio.
  • Definir los objetivos estratégicos del prestador del servicio.
  • Planificar la hoja de ruta para alcanzar los objetivos estratégicos – el plan estratégico.

La planificación estratégica ayuda a orientar a la dirección o gerencia del servicio a tener una visión clara y una hoja de ruta a seguir. El horizonte de planeación es a largo plazo – generalmente a 5 años.

7. Empresa Pública Mancumunada

Páginas:

Contenido

Inicio

Orientaciones para la planificación estratégica

6. Autoevaluación

5. Reglamentación de los aspectos administrativos, operativos y comerciales de los servicios

4. Orientaciones para la planificación estratégica

3. Modelos de gestión

2. El sector agua potable y saneamiento en el Ecuador

1.Marco legal que regula el servicio.

Costo

Cobertura - Eficiencia en la Producción y Distribución:

Calidad física, química y bacteriológica de agua potable:

Continuidad del abastecimiento:

Cantidad - Presión del agua potable:

La planificación estratégica para prestación de los servicios deberá incluir los siguientes parámetros:

7. Empresa Pública Mancumunada

Páginas:

Contenido

Inicio

Orientaciones para la planificación estratégica

6. Autoevaluación

5. Reglamentación de los aspectos administrativos, operativos y comerciales de los servicios

4. Orientaciones para la planificación estratégica

3. Modelos de gestión

2. El sector agua potable y saneamiento en el Ecuador

1.Marco legal que regula el servicio.

Páginas:

Aspectos administrativos de los servicios de agua potable y alcantarillado

Aspectos operativos de los servicios de agua potable y alcantarillado

Basados en el principio de atención al cliente, es necesario plantearse la mejor manera de suministrar un buen servicio de agua potable y alcantarillado tanto en cantidad como en calidad. La solicitud del servicio de agua potable y alcantarillado, una vez aprobada, debe generar la suscripción de un contrato mediante el cual el consumidor acepta el cumplimiento de la ordenanza y reglamento de la prestación del servicio, por las partes, y dónde, de manera explícita y concreta, se acuerda el pago.

Contenido

Inicio

Reglamentación de los aspectos administrativos, operativos y comerciales de los servicios

6. Autoevaluación

5. Reglamentación de los aspectos administrativos, operativos y comerciales de los servicios

4. Orientaciones para la planificación estratégica

3. Modelos de gestión

2. El sector agua potable y saneamiento en el Ecuador

1.Marco legal que regula el servicio.

Páginas:

  • El suscriptor tiene derecho a presentar peticiones, reclamos y quejas. Para la atención de estas acciones, se deberá establecer los tiempos de respuesta, la mejora en el servicio y las soluciones operativas. Se deberá contar con una unidad dentro del prestador del servicio de agua potable y alcantarillado, que brinde respuesta oportuna a los consumidores y pueda actuar de manera inmediata para dar solución al problema suscitado.
  • Basarse en los consumos promedios del mismo consumidor durante los últimos tres periodos de facturación, si este hubiese estado recibiendo el servicio en ese lapso y el consumo hubiese sido medido con instrumentos. Podrá asignarse un 50% adicional al valor medio, según artículo 45 de la Regulación DIR-ARCA-RG-006-2017.
  • De no ser posible aplicar esta recomendación, se hará con base en los consumos promedios de otros consumidores de similares característica e igual número de personas por conexión, medidos con instrumentos. También podría calcularse el consumo mensual con base a la dotación per cápita y el número de personas de la conexión sin micro medición; en los dos casos se asignará un 50% adicional en cumplimiento al artículo 45 de la Regulación DIR-ARCA-RG-006-2017.

Peticiones, quejas y reclamos por el servicio

En los casos que no se pueda medir el consumo de agua potable

Como parte de los procedimientos operativos dentro de los servicios de agua potable y alcantarillado se deben considerar los siguientes aspectos:

Contenido

Inicio

Reglamentación de los aspectos administrativos, operativos y comerciales de los servicios

6. Autoevaluación

5. Reglamentación de los aspectos administrativos, operativos y comerciales de los servicios

4. Orientaciones para la planificación estratégica

3. Modelos de gestión

2. El sector agua potable y saneamiento en el Ecuador

1.Marco legal que regula el servicio.

Publicidad

Interés por mora

Condiciones de pago

Facturación

Los procedimientos mínimos se proponen a continuación:

Páginas:

Contenido

Inicio

Reglamentación de los aspectos administrativos, operativos y comerciales de los servicios

6. Autoevaluación

5. Reglamentación de los aspectos administrativos, operativos y comerciales de los servicios

4. Orientaciones para la planificación estratégica

3. Modelos de gestión

2. El sector agua potable y saneamiento en el Ecuador

1.Marco legal que regula el servicio.

Publicidad

Interés por mora

Condiciones de pago

Facturación

Los procedimientos mínimos se proponen a continuación:

Contenido

Inicio

Autoevaluación