Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Técnicas Grafoplásticas Bidimensaionales y Tridimensionales
Ana Sarmiento Naranjo
Created on July 27, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Técnicas grafoplásticas bidimensionales y tridimensionales
INTEGRANTES:
Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Artística Infantil (Plástica, Estética Y Musical) Msc. Mirian Pérez
- Ana Graciela Sarmiento Naranjo
- Sandra Verónica Shiguango Tunay
- María Siloe Simbaña Valverde
- Jennifer Lizbeth Sosa Cárdenas
- Doménica Belén Suárez Osorio
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES Carrera: educación inicial modalidad en líneA
Universidad de las fuerzas armadas espeunidad de educación a distancia
Se caracteriza por demandar ciertos tipos de destrezas y habilidades, y el uso de herramientas especializadas
Procedimiento o conjunto de procedimientos que se aplican para realizar una tarea específica y obtener un resultado determinado.
¿Qué es la técnica?
áMBITO artístico
Dominio de un conjunto de procedimientos y recursos, físicos e intelectuales, que utiliza una determinada persona para realizar una obra artística.
Variedad de procedimientos, estrategias y métodos empleados para mejorar el proceso de aprendizaje
áMBITO EDUCATIVO
Estrategias y actividades propias del área de educación artística que se utilizan en los primeros años de educación general básica para estimular el desarrollo de la psicomotricidad fina.
Potencian el control, dominio, precisión y coordinación de los movimientos motores y prepara a los niños para el proceso de aprendizaje, en especial la preescritura.
TÉCNICAS grafoplásticas
Importancia
Ayuda a desarrollar la psicomotricidad fina, pues, fomentan diversas destrezas y habilidades motoras, pero no solo eso, también desarrolla la imaginación, creatividad, paciencia, persistencia, le permite al niño identificar y proyectar sus sentimientos y emociones, a relacionarse con el entorno, etc.
Son aquellas que se realizan en un espacio plano de dos dimensiones (largo y ancho), por ejemplo, una hoja de papel bond, una cartulina, un papelote o un lienzo.
Técnicas grafoplásticas bidimensionales
- Papel periódico
- Revistas o Papel Bond
- Goma
MATERIALES:
OBJETIVO:
Lograr la precisión digital, la inhibición del control digital y dominio del espacio gráfico.
Es una técnica grafoplástica que consiste en trozar papeles pequeños utilizando los dedos índice y pulgar
TRozado
- Papel periódico
- Revistas o Papel Bond
MATERIALES:
Desarrollar la coordinación viso-motora, la motricidad fina y la atención.
OBJETIVO:
Rasgar es separar con los dedos indice y pulgar papeles largos y finos.
RASGADO
- Hoja impresa con un dibujo
- Papel crepe de colores
- Goma
MATERIALES:
- Desarrollar la motricidad fina
- Adquirir el dominio motor y el concepto de volumen.
OBJETIVOS:
Es una técnica grafoplástica que consiste en arrugar papel utilizando los dedos índices y pulgar, quedando una forma de bolitas.
ARRUGADO
Fue empleado por numerosas tendencias artísticas del siglo XX, sobre todo por las vanguardias históricas de principio de siglo: el Futurismo, el Cubismo, el Dadaísmo, el Surrealismo, el Constructivismo, etc. Se denomina collage (del francés coller, que traduce “pegar”) a una técnica artística consistente en la construcción de obras plásticas mediante la aglomeración o conjunción de piezas o recortes de distinto origen, dándoles un tono unificado.
collage
Collage tridimensional.
TIPOS DE COLLAGE
Collage de fotos
Collage en rejilla
Collage en mosaico
Recortar con tijeras es una actividad lúdica que fomenta y desarrolla la psicomotricidad fina de los niños/as. La psicomotricidad fina: se refiere a todas las actividades o acciones que realizamos específicamente con las manos. Actividades para las cuales debe tener control óculo-manual como son: escribir, dibujar, pintar, punzar, rasgar, cortar.
RECORTE CON TIJERAS
Objetivos: ✓ Desplegar la precisión de movimientos finos. ✓ Lograr la coordinación óculo manual para el desarrollo de la motricidad fina.
Esta técnica le permite al infante desarrollar el dominio y precisión de los movimientos de las manos y reconocer su coordinación.
PUNZADO
Materiales : Crayones, hojas de papel bond, cartulinas, lápiz, marcadores punta fina.
Objetivos: -Desarrollar la coordinación viso-motora -Promueve el desarrollo de la motricidad fina. -Estimula el trabajo con valores tanto individual como grupal.
PUNTILLISMO
Es una técnica que utiliza la punta de diversos materiales, para cubrir con puntos de pintura de colores la superficie de figuras a gustos de los niños.
Objetivo -Es desarrollar su creativad mediante el dibujo.
Materiales: Cartulinas, hojas de papel bond y lapices .
Técnico. Es utilizado para hacer representaciones de diferentes cosas, por ejemplo planos de arquitectura o dibujos topográficos
TIPOS DE DIBUJO
• Artístico. Se expresan las ideas del artista, haciendo uso de diferentes técnicas. Materiales, variedad de lápices y otros elementos para dibujar, como el carboncillo.
DIBUJO
Es una forma de expresión gráfica por el cual se expresan ideas, interpretan emociones y experiencias que consiste en plasmar imágenes sobre un espacio plano a través de distintos tipos de instrumentos de dibujo.
Materiales: Hojas de papel bond, jugo de limón, plancha, e hisopos.
Objetivo -Es que promueve el desarrollo de la motricidad fina del niño y fomenta el desarrollo libre de la creatividad.
DIBUJO CIEGO CON LIMÓN
Esta tecnica permite plasmar ideas en papel blanco con jugo de limón que al secarse de una impresión de un efecto envejecido.
Materiales: Cartulina, crayones, tinta china, pincel, punzón.
Objetivo -Desarrollar la creatividad e imaginación del niño. -Favorece la psicomotricidad para el aprendizaje de movimientos finos -Desarrollo dactilar y direccional.
esgrafiado
Es una técnica de arte donde se dibuja haciendo incisiones con un objeto punzo cortante, en la parte superficial de una cartulina u otra superficie previamente preparado con crayones
técnicas con Pintura
- Dactilopintura
- Pintura libre
- Pintura al goteo
- Pintura con rodillo
- Pinturacon sorbete
- Dibujo impreso
- Papel bond, o Papel periódico o papel crepe
- Goma.
MATERIALES:
- Desarrollo de la motricidad fina
- Lograr el movimiento de la pinza digital de forma correcta.
OBJETIVOS:
En esta tecnica se enrolla el papel, con la yema de los dedos formando tiras delgadas, con estas tiras podran formar diferentes figuras.
ENTORCHADO
Materiales: Hoja de papel bon, plastilina, crayones etc.
Dentro de las técnicas grafo-plásticas se encuentran: -Dibujo -Pintura -Modelado y la escultura. Además de enseñarles sobre texturas, colores, formas, estas también favorecen la representación de sus experiencias, el desarrollo de las destrezas motoras finas, la coordinación viso-motriz y la descarga de emociones.
Tipos de técnicas grafo-plásticas
Técnicas grafoplásticas TRIDImensionales
Las técnicas grafoplásticas tridimensionales son aquellas que poseen tres dimensiones: largo, ancho y profundidad.
Consiste en doblar papel de poca consistencia uniendo bordes o vértices.
- Los plegados sencillos sirven de base para obtener figuras más complejas.
- La actividad de plegar el papel, sirve para desarrollar la psicomotricidad manual fina, consiguiendo así una buena coordinación entre la mente y las manos y un buen desarrollo de la orientación y estructuración espacial, al pasar del plano horizontal del dibujo, al plano vertical de la figura.
- El plegado en papel es un material didáctico, que sirve para apoyar la enseñanza de la geometría y la enseñanza artística.
PLEGADO
Como su nombre lo indica, esta actividad se trata de moldear y manipular diferentes materiales, usualmente plastilina, arcilla, arena o harina. Al manipular el material, los niños experimentan las sensaciones de las diferentes texturas.
Modelado
Pausa activa
GRACIAS