Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Generos literarios y tipologías textuales
carolina gallardo
Created on July 27, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Los géneros literarios y las tipologías textuales
Un tipo de texto puede estar ligado a un género literario, pero nunca significarán lo mismo. ¡Atención!
Recuerda siempre que tus textos, cualquiera sean,se construyen de acuerdo a enunciados, ¿y qué es un enunciado? una construcción lingüística coherente que siempre tiene una intención específica en tu comunicación con el otro. Todo lo que decimos en la vida diaria puede convertirse en literatura o en un texto formal. ;)
Los géneros literarios
Los géneros literarios constituyen los modelos mediante los cuales se elaboran las obras literarias. Aristóteles fue uno de sus precurosores, de sus primeros investigadores. Técnicamente existen tres: la lírica (como en los poemas), la narrativa (como las novelas o cuentos) y el drama (como las obras de teatro). A pesar de que actualmente se siguen estudiando en la escuela, en el instituto y en los grados literatura, muchas personas escriben sin ser conscientes del género de su obra. En estas últimas décadas se sumaron dos categorías importantes: un género ensayístico (se toman ciertos aspectos literarios y se escribe de manera argumentativa sobre ellos) y los géneros híbridos, una mezcla, como por ejemplo graffitis, historietas y libros álbumes (imágenes y texto).
Las tipologías textuales
Por otro lado, una tipología textual es una forma de organizar la diversidad textual y de clasificar los distintos formatos. Los textos, como producto del acto lingüístico, se presentan en una multiplicidad y diversidad enorme. No obstante, es posible ordenarlos en tipologías que los clasifiquen y agrupen de acuerdo a un conjunto de rasgos que los identifiquen y los diferencien entre sí.La clasificación aceptada en investigaciones es la que abarca: narración, descripción, argumentación, explicación y diálogo. Hay autores que reducen esta cantidad a otra inferior, hay quienes la amplían a otra más extensa. Alrededor de 1997, E. Werlich estableció estas tipologías como una necesidad de darle forma a los textos y ofrecer recursos.
El texto expositivo
La tipología elegida para trabajar será la expositiva, nos basaremos en relacionar literatura y temas importantes que necesitan ser propuestos y desarrollados.
- Lorem ipsum dolor sit amet consectetuer elit
- Sed diam nonummy nibh dolor sit euismod tincidunt
- Solore magna aliquam sit amet erat volutpat veniam
- Exerci tation ullamcorper dolor sit suscipit loborti
- Duis autem vel eum iriure amet ipsum dolor in hendrerit
- Elit esse molestie consequat, sit amet vel illum dolore