Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

BIOGRAFIA DE MARIANNE WEBER

Jhoselyn Garzon

Created on July 26, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SOCIOLOGÍA

Nombre:Joselyn Garzón Curso: FACAE Aula Nro.: 1Mgs: Fernanda María Escobar Lagos Fecha: 23/07/2021

Marianne Weber

Socióloga, historiadora del derecho, política y feminista alemana.

biografía

Aportes sociológicos

conclusión

BIOGRAFÍA

Marianne Weber, de soltera Marianne Schnitger (Oerlinghausen, 2 de agosto 1870- Heidelberg, 12 de marzo de 1954) Centró su trabajo en la investigación sobre la protección jurídica de las mujeres, su independencia económica y educación, como medios para conseguir la igualdad. Su padre el doctor Eduard Schnitger y de Anna Weber, que a su vez era hija de un prominente hombre de negocios de Oerlinghausen, Karl Weber. En el año 1873 se mudó a Lemgo donde Marianne fue educada por su abuela y su tía. Entre 1877 y 1886 acudió a la “Töchterschule” la cual hoy se llama “Marianne-Weber-Gymnasium”. Cuando murió su abuela, Marianne volvió a Oerlingshausen para vivir con su tía Alwine. El 20 de septiembre de 1893 se casó con Max Weber en Oerlingshausen. La pareja se mudó a Friburgo. A partir de 1894 empieza formar parte de actividades feministas.

ASPECTOS SOCIOLÓGICOS

Marianne Weber inicia su vida pública como intelectual cuando publica "Matrimonio, maternidad y ley” (1907), obra a la que seguirá "La cuestión del divorcio" (1909), y después "La autoridad y la autonomía en el matrimonio" (1912), "La valoración del trabajo doméstico" (1912) y "Las mujeres y la cultura objetiva" (1913). También publicó "La nueva mujer" y "El ideal del matrimonio" (ambas en 1914), "La guerra como un problema ético" (1916), “Tipos de Cambio de Mujeres Universitarias" (1917). Su teoría sociológica tiene como punto partida el estudio de las diferencias entre las mujeres en relación a la clase social, la educación, la edad y la ideología. Luchaba para alcanzar la autonomía de la mujer y defendía la igualdad de la mujer en la educación, en la participación en la vida socio-económico y en la aportación de las mujeres a la ciencia y la cultura. Entiende a la familia como esencial para la sociedad y en la cual cada miembro tiene los mismos derechos. Defiende la ética sexual en el matrimonio.

CONCLUSIÓN

Para concluir, nos brinda una oportunidad de oro para poder entender muy bien los discursos sociológicos alternos que han sido marginalizados en nuestro que hacer sociológico o en la vida cotidiana. Con esta recopilación, las obras y pensamientos de Marianne Weber recibe un impulso de vida y comienza a levantar el vuelo desde los lugares de la no-presencia de la historia sociológica haciendo conocer lo más esencial para nosotros como lectores.

Referencias

ZEITTAFEL MARIANNE WEBER Cronología Archivado el 11 de agosto de 2011 en la Wayback Machine. (en alemán) Consulta 22 de diciembre de 2016 BIOGRAPHIEN Marianne Weber FemBio (en alemán) Consulta 22 de diciembre de 2016