Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
GUÍA DIDACTICA INTERACTIVA CON ACTIVIDADES DE TÉCNICAS GRAFO-PLÁSTICAS
Gabriela Catagña
Created on July 24, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Guía didáctica interactiva con actividades
DE TÉCNICAS GRAFO-PLÁSTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA
Niños de 4 años
Fanny Catagña
INTRODUCCIÓN
Objetivo general
UNIDAD 2 ACTIVIDADES
índice
Objetivo específico
UNIDAD 1 CONTENIDO
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN VISO MANUAL
¿Qué es las técnicas grafo-plásticas?¿Por qué es importante de las técnicas grafo-plástica? Tipos de técnicas grafo-plásticas Beneficios de las técnicas gafo plásticas ¿Qué es la motricidad fina? ¿Por qué es importante de la motricidad fina? Aspectos de la motricidad fina Coordinación viso manual Motricidad facial Motricidad fonética Motricidad gestual Algunas señales de alarma respecto a la motricidad fina del niño.
Actividad 1. Jugando con mis deditos en la harina Actividad 2. Me divierto entorchado Actividad 3. Arrugando ando Actividad 4. Trompito giratorio Actividad 5. Pesca de tapitas de colores
GENERAL
Actividades para el desarrollo de la motricidad facial
Actividad 1. Mi lengüita saltarina Actividad 2. Soplo y resoplo Actividad 3. Me divierto con cintas de papel Actividad 4.Pelos locos. Actividad 5. Espejito espejito
Actividades para el desarrollo de la motricidad fonética
Actividad 1. Imita el sonido de los animales Actividad 2. Jugando con el sonido de la vocal a Actividad3. Imito sonidos instrumentale Actividad4. Hablo a través de materiales Actividad 5. Golpea la mosquicarta.
INTRODUCCIÓN
Las técnicas grafo-plásticas juegan un papel fundamental en la formación de las personas, que desde su infancia van desarrollando las competencias deseadas de acuerdo a los resultados del aprendizaje, por este motivo, se debe potenciar la aplicación de técnicas que puedan aportar al desarrollo creativo del niño .
Actividades para el desarrollo de la motricidad gestual
Actividad 1. Movimiento y arteActividad 2. Collage del paisaje Actividad 3. Aprendo con mis manos Actividad 4. Formando frutas con las yemas de los dedos Actividad 5. Doblo y desdoblo
FOTOGRAFÍAs
GRACIAS
Objetivo especifico
Objetivo General
1. Potenciar habilidades y destrezas a través de la aplicación de las técnicas grafo-plásticas en el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 4 años.2. Contribuir con la formación y orientación de los niños en el desarrollo de la motricidad fina.3. Impulsar el desarrollo de la creatividad mediante el arte para la formación de personas seguras, el cual permita contribuir vínculos con la familia y la comunidad.
Elaborar una Guía didáctica interactiva con actividades de técnicas grafo- plásticas para el desarrollo de la motricidad fina en niños de 4 años, de la Escuela de Educación Básica “Luciano Coral”.
¿Qué es las técnicas grafo-plásticas?
¿Por qué es importante las técnicas grafo-plástica?
Son estrategias que se utilizan en los primeros años de educación inicial para desarrollar la imaginación, creatividad y sobre todo a desarrollar la motricidad fina, para lo cual se utiliza una variedad de materiales con los cuales los niños y niñas pueden modelar y a través de ellos proyectar sus sentimientos, emociones.
Son fragmentos importantes para que se dé un aprendizaje de calidad al niño, promoviendo personas críticas, seguras y capaces de tomar decisiones, por lo tanto, nos permite concebir sus espacios, apreciar e integrarlos a la altura que pertenece dentro de las metodologías de enseñanza aprendizaje.
UNIDAD 1 CONTENIDO
Tipos de técnicas grafo-plástica
Beneficios de las técnicas grafo- plásticas
Modelado
- Ayuda al perfeccionamiento de la pinza digital.
- Apreciar y reconocer diferentes texturas.
- Relacionarse con el medio.
- Comprender diferentes actividades a través de la observación, aumentando así la curiosidad.
- Plasmar de manera artística los aprendizajes que han logrado.
Dáctilo pintura
Pintura
Recortes y pegado
Collage
¿Qué es la motricidad fina?
La motricidad fina comprende todas aquellas actividades en que la niña y niño necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación. Se refiere a los movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo, que no tienen una amplitud, sino que son movimientos de más precisión.
¿Por qué es importante la motricidad fina?
Coordinación viso manual
La motricidad fina es importante porque es esencial para el desarrollo de hábitos diarios del niño: vestirse, abrochar botones y cerrar cremalleras, abrir la fiambrera, lavarse los dientes, y todas las tareas que se realizan con lápices rotuladores (pintar, escribir, etc.).
Motricidad Facial
Motricidad Fonética
Motricidad gestual
Algunas señales de alarma respecto a la motricidad fina del niño.
ACTIVIDADES DE LAS TÉCNICAS GRAFO- PLÁSTICAS PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
UNIDAD 2
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Cantar la canción “Mis manitos son traviesas”.
- Conversar sobre la canción.
- Observar las líneas de la imágen impresa.
- Imitar en el aire las líneas observadas.
- Entregar al niño un recipiente con harina.
- Jugar en la harina libremente.
- Se coloca frente al niño una imagen impresa para que dibuje utilizando el dedo índice las líneas, figuras, número, letras y el nombre.
Jugando con mis deditos en la harina.
OBJETIVO: Desarrollar la habilidad de coordinación visomotriz de ojo-mano y pie para tener respuesta motora adecuada en sus movimientos y en su motricidad fina.
DESTREZA: Realizar actividades de coordinación visomotriz con niveles de dificultada creciente en el tamaño y tipo de materiales.
Actividades para el desarrollo de la Coordinación viso manual
TIEMPO: 20 min
MATERIALES
Canción
Harina Recipiente imagen impresa recursos humanos
Indicador de logro
Qué otra actividad puedo realizar
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Realizar una canción de “Manos divertidas”
- Dialogar sobre los movimientos realizados
- Observar el material que se va a utilizar.
- Escuchar instrucciones para la realización del trabajo.
- Con la ayuda de un adulto recortar en tiras el papel crepe (medida 3ctm x 10 ctm).
- Coger una por una las tiras de papel crepe de colores.
- Observar el proceso de entorchar el papel.
- Entorchar las tiras del papel crepe.
- Pegar las puntas del papel entorchado.
- Ir uniendo las tiras entorchadas para formar una cadena.
Me divierto entorchado
OBJETIVO: Desarrollar la habilidad de coordinación visomotriz de ojo-mano y pie para tener respuesta motora adecuada en sus movimientos y en su motricidad fina.
DESTREZA: Utilizar la pinza digital para coger lápices, marcadores, pinceles y diversos tipos de materiales.
Actividades para el desarrollo de la Coordinación viso manual
TIEMPO: 15 min
MATERIALES
Canción
• Papel crepe de colores • Goma
Indicador de logro
Qué otra actividad puedo realizar
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Cantar la canción “Jugando con las manos”
- Realizar ejercicios corporales utilizando el papel periódico.
- Observar el proceso para arrugar el papel (empezar desde la parte de arriba del papel y proceder arrugar hasta que forme una pelota, aplastarle bien para que no se desarme).
- Arrugar y desarrugar libremente el papel periódico.
- Formar pelotas pequeñas con papel arrugado.
- Pintar con pincel las pelotas (colores a elección)
- Poner las pelotas coloreadas en el vaso desechable formando un helado.
Arrugando ando
OBJETIVO: Desarrollar la habilidad de coordinación visomotriz de ojo-mano y pie para tener respuesta motora adecuada en sus movimientos y en su motricidad fina.
DESTREZA: Realizar actividades de coordinación visomotriz con niveles de dificultada creciente en el tamaño y tipo de materiales.
Actividades para el desarrollo de la Coordinación viso manual
TIEMPO: 15 min
MATERIALES
Canción
Papel periódico Revistas Papel Bond Goma. Vaso desechable.
Indicador de logro
Qué otra actividad puedo realizar
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Realizamos movimientos de independencia mano dedo.
- Observar la imagen de un trompo
- Conversar e imitar sobre el movimiento del trompo
- Escuchamos instrucciones para realizar el trompo con material reciclable.
- Observar los materiales a utilizar (un cd y una tapa de botella de plástico).
- Decorar con stickers adhesivos el cd y la tapa de botella.
- Colocar la canica en el orificio del centro del cd.
- Pegar con silicón la canica y la tapa en el cd con la ayuda un adulto.
- Utilizará la pinza digital para coger el trompo elaborado por la parte de la tapa.
- Girar con la pinza digital el trompo dando así el movimiento de los dedos.
Trompito Giratorio
OBJETIVO: Desarrollar la habilidad de coordinación visomotriz de ojo-mano y pie para tener respuesta motora adecuada en sus movimientos y en su motricidad fina.
DESTREZA: Utilizar la pinza digital para coger lápices, marcadores, pinceles y diversos tipos de materiales.
TIEMPO: 20 min
Actividades para el desarrollo de la Coordinación viso manual
MATERIALES
Una tapa de plásticoEstickers Un Cd, Silicón Pistola de silicona o silicón líquido.
Indicador de logro
Qué otra actividad puedo realizar
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Canción de los colores
- Conversar sobre a la canción.
- Escuchar la indicación
- Plasmar las yemas de los dedos en los vasos plásticos.
- Con la ayuda del adulto poner el agua en el recipiente grande.
- Vaciar las tapas de color amarillo, azul y rojo.
- Utilizar la pinza digital con la cuchara y coger las tapas.
- Clasificar las tapas en los recipientes de colores.
- Jugar inventando diversas maneras de coger las tapas (vendado los ojos, con los dedos, con la boca)
- Realizar concurso del juego con tiempo limitado.
Pesca de tapitas de colores
OBJETIVO: Lograr la coordinación en la realización de movimientos segmentarios identificando la disociación entre las partes gruesas y finas del cuerpo (bisagras).
DESTREZA: Realizar ejercicios que involucran movimientos segmentados de partes gruesas y finas del cuerpo (cuello, hombro, codo, muñeca, dedos, cadera, rodilla, tobillo, pie).
Actividades para el desarrollo de la Coordinación viso manual
TIEMPO: 25 min
MATERIALES
Canción
Recipiente de plástico grande Tapas plásticas de colores (botella) Cucharas Vasos plásticos Tempera amarillo, azul y rojo. Agua
Indicador de logro
Qué otra actividad puedo realizar
Mi lengüita saltarina
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Cantar la canción “Historia del gusanito”
- Responder a las siguientes preguntas ¿Qué le pareció la canción? ¿le gustos los movimientos realizados? ¿Cuál es la parte de nuestro cuerpo que se movió más?.
- Decir cuál es el animalito que jugo con la lenga.
- Observar la lámina con el gusanito
- Trozar papel y pegar en el gusano.
- Recortar por el contorno del gusano con la ayuda de una persona adulta.
- Pegar un palo de pincho en el gusanito con la ayuda de un adulto.
- Cantar la canción utilizando el material realizado.
OBJETIVO: Articular correctamente los fonemas del idioma materno para facilitar su comunicación a través de un lenguaje claro.
Actividades para el desarrollo de l a Motricidad facial
DESTREZA: Realizar movimientos articulatorios complejos: movimientos de los labios juntos de izquierda a derecha, hacia adelante, movimiento de las mandíbulas a los lados, inflar las mejillas y movimiento de lengua de mayor dificultad.
TIEMPO: 25min
MATERIALES:
Canción
Imagen Cartulina A4 Papel brillante Tijera Palo de pincho Masquin
Qué otra actividad puedo realizar
Indicador de logro
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Canción “Burbujas en el aire”
- Realizar ejercicios imitando las gotas de lluvia.
- Observar los materiales que se va utilizar para hacer la máquina de burbujas.
- Manipular los materiales (botella, calcetín y agua).
- Escuchar las indicaciones paso a paso para hacer la máquina de burbujas.
- Recortar la botella por la mitad con la ayuda del adulto.
- Poner el calcetín en la parte superior de la botella dejando libre el orificio en roscable, sujetando con la liga elástica.
- Poner poca agua en el recipiente.
- Poner dos cucharas soperas de jabón líquido en el agua y revolver suavemente.
- Introducir la parte ancha de la botella en el recipiente con agua jabonosa
- Observar el proceso correcto de la técnica del soplado (coger aire por la nariz y soltar por la boca)
- Soplar la botella y observar cómo se forma los gusanos de burbujas
- Decorar la botella al gusto del niño.
Soplo y resoplo
OBJETIVO: Articular correctamente los fonemas del idioma materno para facilitar su comunicación a través de un lenguaje claro.
Actividades para el desarrollo de l a Motricidad facial
DESTREZA: Realizar movimientos articulatorios complejos: movimientos de los labios juntos de izquierda a derecha, hacia adelante, movimiento de las mandíbulas a los lados, inflar las mejillas y movimiento de lengua de mayor dificultad.
TIEMPO: 20min
MATERIALES
Canción
Botellas plásticas Jabón líquido Tijera. Recipiente Calcetín usado Liga de cabello Agua
Qué otra actividad puedo realizar
Indicador de logro
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Cantar la canción el viento sopla.
- Realizar movimientos corporales al aire libre.
- Jugar con el papel periódico.
- Escuchar y observar las indicaciones para rasgar papel.
- Rasgar tiras de papel.
- Untar todas las tiras de papel una tras otra formando una escobilla.
- Amarar en la parte superior con la ayuda del adulto.
- Utilizar la cinta para amarrar la escobilla de papel en la cabeza del niño procurando que la misma quede en la mitad de la frente.
- Observar el desarrollo del juego por parte del adulto (soplar la escobilla lo más fuerte posible tratando de levantar todas las tiritas de papel.
- Divertirse soplando varias veces la escobilla.
Me divierto con cintas de papel
OBJETIVO: Articular correctamente los fonemas del idioma materno para facilitar su comunicación a través de un lenguaje claro.
Actividades para el desarrollo de l a Motricidad facial
DESTREZA: Realizar movimientos articulatorios complejos: movimientos de los labios juntos de izquierda a derecha, hacia adelante, movimiento de las mandíbulas a los lados, inflar las mejillas y movimiento de lengua de mayor dificultad.
TIEMPO: 25 min
MATERIALES
Canción
Papel periódico Cinta, lana o pipas
Qué otra actividad puedo realizar
Indicador de logro
Pelos locos.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Cantar la canción mira mi carita.
- Conversar sobre la canción.
- Escuchar indicaciones.
- Poner pintura en un recipiente pequeño.
- Dibujar la cara con sus partes.
- Con el sorbete soplar la pintura tratando de hacer el cabello.
- Realizar la actividad anterior muchas veces.
OBJETIVO: Desarrollar el control postural en actividades de equilibrio estático y dinámico afianzando el dominio de los movimientos de su cuerpo.
Actividades para el desarrollo de l a Motricidad facial
DESTREZA: Realizar ejercicios de equilibrio estático y dinámico, controlando los movimientos de las partes gruesas del cuerpo y estructurando motricidad facial y gestual según la consigna incrementando el lapso de tiempo.
TIEMPO: 20 min
MATERIALES
Canción
Hoja. Sorbete. Pintura acrilex
Indicador de logro
Qué otra actividad puedo realizar
Espejito espejito
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Canción del espejo “Todo lo que hago me remeda el espejo”
- Conversar sobre la canción.
- Escuchar indicaciones (manejo del espejo)
- Observarse en el espejo.
- Realizar ejercicios faciales frente al espejo
- Observar laminas con los estados de aniño.
- Imitar las imágenes observadas.
- Pinta la hoja de las caritas de estado de ánimo.
OBJETIVO: Articular correctamente los fonemas del idioma materno para facilitar su comunicación a través de un lenguaje claro.
Actividades para el desarrollo de l a Motricidad facial
DESTREZA: Realizar movimientos articulatorios complejos: movimientos de los labios juntos de izquierda a derecha, hacia adelante, movimiento de las mandíbulas a los lados, inflar las mejillas y movimiento de lengua de mayor dificultad.
TIEMPO: 20min
MATERIALES
Canción
Indicador de logro
Espejo Hojas Lápices de colores
Qué otra actividad puedo realizar
Imita el sonido de los animales
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Observar el video de la canción es un secreto sonidos onomatopéyicos.
- Conversar sobre los animales del video expuesto.
- Imitar a los animales escuchados.
- Dibujar el gato en un papelote con ayudad del adulto.
- Decir las características del gato.
- Imitar el sonido onomatopéyico del gato y su movimiento.
- Escuchar las instrucciones para realizar la máscara del gato.
- Dibujar y cortar los ojos en la mitad del plato desechable.
- Mesclar la goma con la tempera de color café para obtener una pintura que se adhiera fácilmente al plato desechable.
- Pintar la máscara del gato y decorarlo al gusto del niño.
- Amarrar el elástico en la máscara del gato.
- Ponerse la máscara del gato y jugar imitando sus movimientos y los sonidos débiles y fuertes del mismo.
OBJETIVO: Emplear el lenguaje gráfico como medio de comunicación y expresión escrita para cimentar las bases de los procesos de escritura y producción de textos de manera creativa.
DESTREZA: Comunicarse a través de dibujos de objetos con detalles que lo vuelven identificables, como representación simbólica de sus ideas.
Actividades para el desarrollo de la Motricidad fonética
TIEMPO: 20 min
MATERIALES
Canción
Papelote Plato plástico Elástico Tempera de color café Pincel Marcadores Goma Video
Indicador de logro
Qué otra actividad puedo realizar
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Escuchar el cuento de la vocal a Ana la arena.
- Preguntas y respuestas del árbol (Cómo era el árbol, Dónde estaba el árbol, Quienes vivían ahí).
- Observar las imágenes (araña, árbol, ardilla, abeja).
- Nombrar cada imagen y realizar el sonido a largo, corto, lento y rápido).
- Buscar objetos que empiecen con el sonido a.
- Escuchar instrucciones para trabajar con la técnica del crayón quemado.
- Prender la vela (con todas las medidas de seguridad y acompañado de un adulto).
- Coger el crayón con la pinza digital.
- Acercar el crayón a la vela prendida con cuidado.
- Poner la gota del crayón quemado en el dibujo de la vocal a siguiendo la línea.
- Utilizando el dedo índice poner goma en las líneas que forman la vocal a para dar un mejor acabado.
Jugando con el sonido de la vocal a
OBJETIVO: Articular correctamente los fonemas del idioma materno para facilitar su comunicación a través de un lenguaje claro.
DESTREZA: Realizar movimientos articulatorios complejos: movimientos de los labios juntos de izquierda a derecha, hacia adelante, movimiento de las mandíbulas a los lados, inflar las mejillas y movimiento de lengua de mayor dificultad.
Actividades para el desarrollo de la Motricidad fonética
TIEMPO: 25 min
MATERIALES
Canción
Crayón de cualquier color VelaHoja de papel bond Plato Goma
Indicador de logro
Qué otra actividad puedo realizar
Imito sonidos instrumentales
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Escuchar sonidos de instrumentos musicales
- Imitar los sonidos.
- Serrado los ojos escuchar los sonidos e identificar.
- Imitar en la mesa el sonido del tambor
- Imitar el sonido de la flauta con la boca.
- Observar y manipular la plastilina.
- Jugar con la plastilina.
- Hacer una flauta con la plastilina
- Imitar el sonido utilizando la flauta con plastilina.
OBJETIVO: Articular correctamente los fonemas del idioma materno para facilitar su comunicación a través de un lenguaje claro.
DESTREZA: Realizar movimientos articulatorios complejos: movimientos de los labios juntos de izquierda a derecha, hacia adelante, movimiento de las mandíbulas a los lados, inflar las mejillas y movimiento de lengua de mayor dificultad.
Actividades para el desarrollo de la Motricidad fonética
TIEMPO: 25 min
MATERIALES
Canción
Instrumentos tambor, un pito, una flauta y un rondador Plastilina.
Indicador de logro
Qué otra actividad puedo realizar
Hablo a través de materiales
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Cantar la canción "El lorito Nicanor".
- Conversar sobre la canción.
- Observar los materiales (tubo y vaso).
- Decir alternativas de utilización para hablar.
- Coger cada material y hablar con él (tubo y vaso)
- Adivinar lo que dice cada niño.
- Escuchar las indicaciones para hacer un teléfono con material reciclable.
- Hacer un hoyo en los vasos de plástico con la ayuda de un adulto.
- Pasar la lana por los vasos.
- Realizar trozos de papel brillante y pegar en los vasos.
- En parejas entablar conversaciones con sonidos de letras conocidas por los niños.
- Disfrutar del juego.
OBJETIVO: Articular correctamente los fonemas del idioma materno para facilitar su comunicación a través de un lenguaje claro.
DESTREZA: Expresarse oralmente pronunciando correctamente la mayoría de palabras, puede presentarse dificultades en la pronunciación de s, y la r.
Actividades para el desarrollo de la Motricidad fonética
TIEMPO: 20 min
MATERIALES
Canción
TuboVaso Lana Papel brillante Goma
Indicador de logro
Qué otra actividad puedo realizar
Golpea la mosquicarta
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Canción " Un Secreto Sonidos Onomatopéyicos".
- Conversar sobre la canción.
- Escuchar las indicaciones (la maestra dice el nombre de un objeto o animal, seguido realiza la descripción del mismo)
- Atrapa la tarje con matamoscas.
- Describe la imagen de la tarjeta.
- Articula correctamente las palabras.
- Dibuja y pinta la imagen que más le gusto.
OBJETIVO: Articular correctamente los fonemas del idioma materno para facilitar su comunicación a través de un lenguaje claro.
DESTREZA: Expresarse oralmente pronunciando correctamente la mayoría de palabras, puede presentarse dificultades en la pronunciación de s, y la r.
Actividades para el desarrollo de la Motricidad fonética
TIEMPO: 20 min
MATERIALES
Canción
Tarjetas con imagenesMatamoscas. Velcro Lápices de colores Papel bond
Indicador de logro
Qué otra actividad puedo realizar
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Bailar la canción "Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover".
- Escuchar las instrucciones para realizar la actividad.
- Realizar movimientos con los dedos de los pies
- Ubicar sobre el piso un pliego de papel krat y sujetar al piso.
- Preparar en una lavacara 1/2 taza de tempera más 1/2 taza de agua, con la ayuda del adulto.
- Introducir los pies del niño en la lavacara.
- Poner las huillas de los pies utilizando el espacio total del papel.
- Realizar varias veces la actividad.
Movimiento y arte
OBJETIVO: Lograr la coordinación en la realización de movimientos segmentarios identificando la disociación entre las partes gruesas y finas del cuerpo (bisagras)
Actividades para el desarrollo de l a Motricidad gestual
DESTREZA: Realizar ejercicios que involucran movimientos segmentados de partes gruesas y finas del cuerpo (cuello, hombro, codo, muñeca, dedos, cadera, rodilla, tobillo, pie).
TIEMPO: 15 min
MATERIALES
Canción
TemperasLavacara Agua Papel krat Recursos humanos
Indicador de logro
Qué otra actividad puedo realizar
Collage del paisaje
- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Cantar la canción “Mis manitos son traviesas”.
- Observar un paisaje
- Describir el paisaje
- Decir los elementos que conforma el paisaje (sol, casa, montaña, animales, casa, arboles)
- Escuchar indicaciones (utilizar creativamente los distintos materiales y hacer un paisaje)
- Crear un paisaje.
OBJETIVO: Desarrollar habilidades sensoperceptivas y visomotrices para expresar sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje plástico.
DESTREZA: Realizar actividades creativas utilizando las técnicas grafo-plásticas con variedad de materiales.
Actividades para el desarrollo de l a Motricidad gestual
TIEMPO: 20 min
MATERIALES
Canción
HojasRevistas Temperas Pincel Lápices de colores Pega
Indicador de logro
Qué otra actividad puedo realizar
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Canción "Mi mano".
- Realizar movimientos con la mano de acuerdo a la canción expuesta .
- Preparar en los platos 1/2 taza de deja y tempera .( color café y anaranjado)
- Mesclar el deja y la tempera para obtener una masa homogénea.
- Preparar la hoja para la dáctilo pintura
- Poner la mano en la pintura de color café y plasmar en la hoja, luego colocar solo la palma de la mano en la pintura y plasmar en la hoja.
- Formar un tren con la huella de los dedos.
- Decorar el trabajo de acuerdo a la creatividad del niño.
Aprendo con mis manos.
OBJETIVO: Desarrollar habilidades sensoperceptivas y viso motrices para expresar sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje plástico.
Actividades para el desarrollo de l a Motricidad gestual
DESTREZA: Expresar su opinión al observar una obra artística relacionada a la plástica o a la escultura.
TIEMPO: 20min
MATERIALES
Canción
Detergente Tempera de color anaranjado y café Platos Hoja de papel bond A4
Indicador de logro
Qué otra actividad puedo realizar
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Entonar la canción los deditos.
- 2. Ejercitar la flexibilidad, tono muscular y coordinación de movimientos que demuestren la independencia de mano -dedo.
- 3. Escuchar la instrucción para realizar las frutas con las yemas de los dedos.
- 4. Colocar en los platos temperas de diferentes colores.
- 5. Utilizando el dedo índice coger la tempera y plasmar formando una banana.
- 6. Utilizar el dedo medio coger la tempera plasmar formando una manzana.
- 7. Utilizar el dedo menique coger la tempera plasmar formando una uva.
- 8. Utilizar el dedo anular coger la tempera plasmar formando una pera
- 9. Utilizar el dedo pulgar coger la tempera plasmar formando una naranja.
- 10. Decorar el trabajo utilizando todos los dedos de la mano coger la tempera plasmar formando un margen alrededor de la hoja.
Formando frutas con las yemas de mis dedos.
OBJETIVO: Desarrollar la habilidad de coordinación visomotriz de ojomano y pie para tener respuesta motora adecuada en sus movimientos y en su motricidad fina.
Actividades para el desarrollo de l a Motricidad gestual
DESTREZA: Realizar representaciones gráficas utilizando el dibujo con detalles que le dan intencionalidad y sentido para identificarlos.
TIEMPO: 20 min
MATERIALES
Canción
Tempera de diferentes colores. Plato Cartulina Deja
Indicador de logro
Qué otra actividad puedo realizar
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Realizar ejercicios corporales y rítmicos utilizando el papel bond (El papel: poner encima de la cabeza, sostener en la quijada, en las manos entre las rodillas)
- Ejercitar la flexibilidad, tono muscular y coordinación de movimientos que demuestren la independencia de mano -dedo.
- Dibujar y pintar en la hoja la imagen que más le guste.
- Escuchar la instrucción para realizar el doblado del abanico.
- Coger la hoja de papel bond con la pinza digital
- Colocar la hoja de papel bond en la meza y proceder a doblar
- Doblar el papel brillante un doblado para dentro un doblado para fuera.
- Realizar la actividad hasta doblar todo el papel brillante.
- La parte inferior del abanico doblarle un poco hacia arriba.
- La parte superior del abanico abrirle.
- Jugar con el abanico.
Doblo y desdoblo
OBJETIVO: Desarrollar la habilidad de coordinación visomotriz de ojo-mano y pie para tener respuesta motora adecuada en sus movimientos y en su motricidad fina.
Actividades para el desarrollo de l a Motricidad gestual
DESTREZA: Realizar actividades de coordinación visomotriz con niveles de dificultad creciente en el tamaño y tipo de materiales.
TIEMPO: 15 min
MATERIALES
Papel bonLápiz Lápices de colores.
Indicador de logro
Qué otra actividad puedo realizar
FOTOGRAFÍAS
FOTOGRAFÍAS
¡Gracias!