Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SIMBOLOS PATRIOS

Luis Enrique Cantarero Reyes

Created on July 23, 2021

SIMBOLOS PATRIOS Y EMBLEMAS NACIONALES 2 HOJAS

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

SIMBOLOS PATRIOS

Símbolos Patrios y Emblemas Nacionales

Simbolos Patrios

Himno Nacional

Bandera Nacional

Escudo Nacional

Se adoptó 20 de Octubre 1939

Decreto 5 de Septiembre 1908

Decreto del 4 de Septiembre 1908

Bandera Nacional

La franja blanca del Pabellón Nacional representa el territorio de la nación y simboliza la pureza de Nicaragua. Las dos franjas azules significan que Nicaragua está bañado por dos océanos.

Himno Nacional

Surgió de un concurso establecido en 1918 por el gobierno de turno. La melodía provenía de un canto litúrgico anónimo utilizado por un fraile llamado Castinove, para acompañar su enseñanza de la fé cristiana a los indígenas de Subtiaba

Escudo Nacional

Tiene la forma de un triángulo equilátero: El triángulo significa Igualdad. El arco iris significa Paz. El gorro frigio es símbolo de Libertad. Los cinco volcanes expresan la Unión y la Fraternidad de los cinco países centroamericanos.

www.genial.ly

SIMBOLOS NACIONALES

Simbolos Patrios y Emblemas Nacionales

AVE NACIONAL

FLOR NACIONAL

ARBOL NACIONAL

Decreto 17 de Agosto 1971

Decreto 1891 Gaceta 27 de Septiembre 1971

Decreto Gaceta 27 de Agosto 1971

Simbolos o Emblemas Nacionales

Flor de Sacuanjoche Bella y con intensa fragancia, la flor de la Plumeria rubra f. acutifolia o Sacuanjoche, guarda en su sencilla figura significados que elogian aún más sus cualidades naturales. Su blanco intenso la hacía preferida para la ornamentación en uniones matrimoniales y altares religiosos.

El Guardabarranco mide 34 centímetros y pesa 65 gramos. Esta colorida ave es fácilmente reconocida por su larga cola rematada por dos plumas azules. Estos se alimentan principalmente de insectos. Cavan su nido en un hoyo en la tierra, para poner sus huevos. Pueden ser vistos en los bosques de Nicaragua, principalmente al sudoeste del país.

El madrono su nombre científico es Calycophyllum Candidissimnu, sus ramas cortadas en tamaños adecuados, se usan para adornar altares de la Purísima; y la sutil fragancia de sus flores se incorpora al humo del incienso, al fervor de los cantos y a la algarabía popular de los nicaragüenses.

www.genial.ly