Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Fichas de referencia. APA 7

Centro de Escritura

Created on July 22, 2021

Claves para construir una lista de referencias con las fuentes de información utilizados en la composición de un escrito; versión APA 7.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

FICHAS DE REFERENCIA APA. FUENTES DIGITALIZADAS E IMPRESAS

iniciar

Al finalizar esta sesión el alumno será capaz de:

  • Conocer y aprender a identificar las características de la ficha de referencia o bibliográfica en formato APA.
  • Identificar los elementos que constituyen la ficha de referencia según el tipo de fuente consultada.
  • Practicar la correcta elaboración de fichas de referencia sin recurrir a herramientas automatizadas.

La ficha de referencia

  • La ficha de referencia o ficha bibliográfica es aquella que reúne los datos más importantes y distintivos de una fuente de información (Gaos y Lejavitzer, 2002, p. 42).
    • Su empleo permite:
    • Confeccionar la lista de referencias
    • Organizar las citas y la información consultada o empleada en la elaboración de un documento académico
    • Identificar y localizar una fuente en particular

La ficha de referencia

Las citas y referencias bibliográficas tienen un rol importante en cualquier trabajo academico (Cantín y Chuhuaicura, 2016):

  • proporcionan de manera rápida los antecedentes históricos
  • documentan investigaciones que apoyan hechos u opiniones expresadas en la publicación
  • reconocen el trabajo de otros
  • entregan al lector fuentes de información adicional sobre el tema

  • Existen diferentes manuales para organizarlas:
    • APA
    • Chicago
    • MLA
    • UNE-ISO 690:2013

Las normas de publicación APA para fichas de referencia

  • La American Psychological Association (APA, 2020) en la 7.ª edición de su manual prescribe:
    • Los datos que debe contener la ficha.
    • El orden en que deben disponerse los datos.
    • El formato de la tipografía de cada elemento.
    • La puntuación y los signos ortográficos que separan o identifican cada elemento.

Datos primordiales

  • La American Psychological Association (APA, 2020) en la 7.ª edición de su manual indica, como elementos mínimos para integrar una ficha de referencia, los siguientes:
    • Nombre del autor
    • Fecha de publicación
    • Título del material referenciado
    • Formato
  • Cada elemento se separa con un punto (.)

Elementos primordiales de una ficha

¡Elemento nuevo!: Los corchetes se usan para añadir información: Traducciones, descripciones, medios audiovisuales…

OPCIONAL: Solo si el material no está traducido.

Fecha.

Autor, I. I. y Autor I.,I.

Título [Traducción].

Fuente.

Sangría

APA 7 pide que en las fichas de referencia se añadan todos los autores mientras no excedan de 20.

APA 7 no permite que se use et al. en las fichas de referencias.

La ficha nos da la información necesaria

Punto

Punto

Leal, R. y Sáenz, D.

(2015).

Escritura funcional. De la oración

Pearson.

párrafo.

Sangría

Punto

Punto

Tipos de fuentes

Independientes

Dependientes

En estas fuentes, el título no lleva cursiva, pero si hay cursiva en la fuente independiente más próxima.

En estas fuentes, el título se pone en cursiva.

  • Libros
  • Página web
  • TedTalk
  • Fotografías
  • Pinturas
  • Películas
  • Artículo de revista académica, revista de divulgación o periódico
  • Capítulo de libro o antología
  • Entrada de diccionario, enciclopedia o Wikipedia
  • YouTube (nombre del canal)
  • Podcast (nombre del podcast)

Fuentes independientes

  • Son aquellas obras que se presentan como un todo, sin importar si son en formato electrónico o físico.
  • Secuencia de información para consignar la información rescatada de este tipo de fuentes:
Apellido, Inicial. (Fecha). Título de la publicación. Fuente. En las obras impresas, la fuente es la editorial. En las obras digitales, la fuente es la URL o el DOI.

EJEMPLOS

Libro Chimal, A. (2020). La noche en la Zona M. Fondo de Cultura Económica.

Si hay una fecha exacta, se usa formato (año, día de mes)

Página Web International Federation of Library Associations and Institutions. (2020, 10 de noviembre). Libraries are an Important Component of Media and Information Literacy for All [Las bibliotecas son un componente importante de alfabetización de medios e información para todos]. https://www.ifla.org/ES/node/93450?og=7607

Si el título está en inglés, se presenta la traducción entre corchetes.

EJEMPLOS

Conferencia en línea Sotorra, A. (2016, noviembre). Un ejército de mujeres. TEDxReus. https://www.ted.com/talks/alba_sotorra_un_ejercito_de_mujeres

Se declara el medio de la obra entre corchetes.

La fuente es la URL.

Pinturas y otras obras de arte talourcera. (2019, 29 de junio). wild is the wind - tiempo de soledad, relato [Fotografía]. https://www.flickr.com/photos/136695538@N06/48381381426 van der Weyden, R. (c. 1455) Tríptico del altar de Santa Columba [Retablo al óleo]. Alte Pinakothek.

La abreviatura c. significa “aproximadamente”.

La fuente es el museo donde se encuentra.

Si el autor usó minúsculas en su nombre, hay que respetar la grafía.

EJEMPLOS

Películas Alfredson, T. (Director). (2008). Låt den rätte komma in. [Déjame entrar] [Película]. Metropolitan Filmexport

Serie Sampson, A. y Suarez Chialvo, D. (Productores ejecutivos). (2019-2020). Las crónicas del taco [Serie documental]. Netflix.

Video de Youtube Iglesias, G. (2020, 23 de enero). Latinos Are Not All The Same [No todos los latinos son iguales] [Video]. Youtube. https://youtu.be/kTkxZ18yldc

Fuentes dependientes

  • En ocasiones, la información que usamos aparece como parte de una fuente más grande.
  • Los ejemplos más comunes son periódicos, libros editados con colaboraciones de varios autores y las revistas o journals científicos.
  • Estas fuentes requieren más detalles como el número de página, el volumen, el número y URL o DOI.

Fuentes dependientes

  • Para consignar la información se emplea la siguiente secuencia (APA, 2020):
Apellido, Inicial. (Fecha). Título de la publicación. Obra independiente e información adicional. Fuente. Esta información debe incluirse, si esta disponible El volumen se expresa con número. El número se escribe entre paréntesis (). El número de páginas separada con guion.

EJEMPLOS

Nombre de la revista en cursivas, pues es una obra independiente.

Revista científica Burbano González, D. C. y Burbano González C. L. (2012). Educación y sistema educativo. Revista electrónica de investigación educativa, 14(2), 1-5. http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v14n2/v14n2a14.pdf

Volumen

Páginas

Número

Nombre del libro en cursivas, pues es una obra independiente.

Capítulo de libro Levinson, S. C. (1983). Speech Acts [Actos de habla]. En Pragmatics [Pragmática] (6ta. ed.), 89-117. Cambridge University Press.

Edición entre paréntesis.

Páginas

Traducción entre corchetes

EJEMPLOS

Noticia de periódico Wong, A. P. (2021, 25 de enero). Conalep y Microsoft fomentan seguridad digital; presentan herramienta e-Book. Milenio. https://www.milenio.com/negocios/conalep-y-microsoft-fomentan-seguridad-digital

Canciones Ned, N. (1971). Déjenme Si Estoy Llorando [Canción]. Si Las Flores Pudieran Hablar. United Artists Records.

EJEMPLOS

Entrada de diccionario Real Academia Española. (s.f.). Bisoño, ña. En Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). https://dle.rae.es/biso%C3%B1o

Episodio de serie Pérez Osorio, C. (Director). (2019, 12 de julio). Canasta (Temporada 1 Episodio 3) [Episodio de serie de televisión]. En Sampson, A. y Suarez Chialvo, D. (Productores ejecutivos). Las crónicas del taco [Serie documental]. Netflix.

La siguiente práctica solo puede ser resuelta por la comunidad del Tecnológico de Monterrey. Por favor, identifícate con tu cuenta institucional.

Quiz de cierre

iniciar

CONTACTO

Centro de Escritura del Tecnológico de Monterrey cescrituratec@servicios.itesm.mx https://centroescritura.tec.mx

Lista de Referencias

American Psychological Association. (2010). Publication Manual of the American Psychological Association (6.ª ed.). Washington: American Psychological Association. Fernández Hernández, N. (2011). Tipos de fichas [Material complementario]. Metodología de la investigación. Recuperado de: https://www.uv.mx/personal/nufernandez/files/2011/04/tipos-de- fichas.pdf Gaos, A., y Lejavitzer, A. (2002). Aprender a investigar. Cómo elaborar trabajos escolares y tesis. México: Santillana. López, I., y Caldera, A. (2017). Guía para citar en textos académicos. Monterrey: Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey.