Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CUADRO COMPARATIVO - ACEPCIONES DEL DERECHO
danylopez01111995
Created on July 22, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cuadro Comparativo
CAMPOS DEL DERECHO
El Derecho, desde el punto de vista doctrinario, es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta del los hombres en sociedad. proviene del latín directum que significa “dirigir”, “encaminar” y que está conforme a la regla.
ACEPCIONES DEL DERECHO
Derecho objetivo
Derecho Público
Derecho Subjetivo
Derecho Natural
Derecho Vigente
Derecho Privado
Derecho Positivo
Se basa en que muchas de las normas convencionales del Derecho y la moral son principios universales e inmutables innatos al individuo
Es aquel derecho establecido por el poder legislativo, que se encuentra en vigor en un territorio y tiempo determinado, cuyo cumplimiento es de carácter obligatorio.
Es aquel derecho que se le asigna a los particulares donde las personas se encuentran legalmente consideradas en situación de igualdad.
Es un conjunto de potestades, libertades y facultades jurídicas que poseen los individuos para llevar a cabo ciertas accioness.
Regula la vida cotidiana y la conducta de las personas. Se encarga de legislar y establecer normas que las personas deben cumplirla.
Regulan las actuaciones de los organismos del Estado y las relaciones entre personas físicas o jurídicas de carácter privado.
Es el conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía (por el órgano estatal que ejerza la función legislativa).
Definición y función
Tiene el objetivo de regular los vínculos que se establecen entre los individuos y las entidades de carácter privado con los órganos relacionados al poder público.
Es el derecho considerado como el poder que tienen los ciudadanos como titulares de los derechos concedidos por el derecho objetivo para satisfacción de sus propios intereses.
Es una doctrina ética y jurídica que defiende dicha existencia de los derechos del hombre fundados o determinados en la naturaleza humana, y la violación a estos debe ser castigada.
El derecho vigente no puede ser sustituido o anulado mientras esté en vigencia. Pero sí se opone al derecho que en algún momento estuvo vigente y que luego caducó o fue derogado.
Puede ser de aplicación vigente o no, dependiendo si la norma rige para una población determinada, o ya ha sido derogada por la promulgación de una posterior.
El derecho objetivo hace referencia a las normas jurídicas en general que sirven para regulara la conducta social.
Se rige con las relaciones entre particulares y el Estado
Similitud o Diferencia
- Se caracteriza por el factor tiempo.- No todo derecho vigente es positivo, y no todo derecho positivo es vigente. - La validez del derecho vigente dependerá del los requisitos que deba cumplir. - Es reconocido por el Estado, fundamentada en los diferentes órganos que lo conforman. - Permite el orden jurídico a través de leyes consuetudinarias.
- Tienen la finalidad de organizar las instituciones públicas de un Estado. - Velar por el interés de los ciudadanos. - Los pasrticulares no pueden modificar las normas del dercho público. - Son normas impuestas para regir relaciones entre particulares y organismos públicos. - Afectan a todos los ciudadanos. - Son imperativas.
- Creada por el Estado. - Con ellas se dan respuesta a un conjunto de necesidades. - Son aprobadas y reguladas por el Estado. - Siempre será vigente. - Son temporasles y rigen para un territorio determinado. - Afecta hechos y actos de la vida cotidiana. - Es obligatorio. -
- Es una norma jurídica.- No es coercitiva.- Está limitada por el derecho objetivo.- Puede ser una ley o un contrato. - Se da a través de un acuerdo de voluntades para hacerse efectivo el derecho. - Es una obligación. - Permiso o facultad Derivado de la norma.
- Conjunto de normas jurídicas en general. - Establece obligaciones a la ciudadanía. - Es Coercitiva. - Está formado por un supuesto de hecho y una consecuencia jurídica. - Es permisiva o prohibitiva.
- Son valores o principios. - Es universal y eterno. - Se encuentran en la naturaleza y conciencia del hombre. - El Derecho natural limita al Derecho Positivo, ya que paraliza en caso de contradecirla en injusticia y la orienta en su creación.
- Sus normas regulan las relaciones de la esfera privada de las personas. - Persigue satisfacer los intereses privadas de las partes. - Normas dispositivas. - Normas de conducta.
Características
Derecho civil, Legislación mercantil, Derecho laboral, contratos de trabajo, Regulación del matrimonio, Derecho de sucesiones,Regulación para compraventa, Propiedad intelectual.
Constitución Política de la República, Derecho a la Educación Pública, Códigos penales, Documentos Legales (Leyes, decretos o acuerdos), Códigos éticos profesionales.
La libertad y las costumbres, derecho a la integridad física y moral, derecho a pensar y razonar, derecho a la vida, etc.
Los derechos tributarios, administrativos, penal o constitucional.
El código penal, el código civil, las normativas laborales, mineras, agrarias, entre otras.
Constitución Política de la República y el Código Civil.
Constitución Política de la República y el Código Civil.
Ejemplos
E grafías:- https://cientificoloco2020.files.wordpress.com/2016/11/normas-2016.pdf - https://www.lifeder.com/acepciones-palabra-derecho/ - https://sites.google.com/site/siempreconjusticia/the-team - https://significados.com - https://economipedia.com/definiciones/derecho-objetivo.html - https://definición.de
201902279- Dany Ruvelí López Bautista.