Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mi periódico mural virtual - Religión
Esteban Rodrigo Quispe Palza
Created on July 22, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Marcelino Champagnat
MI PERIÓDICO MURAL VIRTUAL
Alumno Esteban Rodrigo Quispe Palza 2 - A
Editorial
Historia
Biografía de Marcelino
Historia en el Perú
Misión y visión
Mis trabajos
Arma a Marcelino
siguiente
EDITORIAL
Soy el alumno Esteban Rodrigo Quispe Palza del 2 grado A y este es mi "PERIÓDICO MURAL VIRTUAL", en mi periódico mural virtual mostraré mis tareas y cosas importantes del colegio, como su fundador, su biografía, historia, etc y para no aburrir un minijuego para armar a Marcelino, ojalá les guste periódico mural virtual. Atentamente el alumno Esteban Rodrigo Quispe Palza del 2 - A
siguiente
volver al inicio
atras
Biografía de Marcelino Champagnat
San Marcelino Champagnat (Rosey, Loire, 1789 - L'Hermitage, 1840) Eclesiástico francés. Religioso y santo francés, fundador de la Congregación de los Hermanos Maristas de la Enseñanza. Criado en el seno de una familia numerosa de costumbres sobrias, Marcelino Champagnat fue educado en la enseñanza de la rectitud y entrega al servicio de los demás. A los 16 años ingresó en el Seminario menor de Verrières. De allí pasó al Seminario de Lyon, donde surgió la idea, luego hecha realidad, de una asociación de seminaristas, la que sería la Sociedad de María, compuesta por los Padres, Hermanos y Hermanas Maristas. En 1816 fue ordenado sacerdote, y unos meses más tarde se le designó coadjutor de La Valla, del distrito de Saint Chamond. Marcelino Champagnat reorganizó la escuela y, poco a poco, fue haciendo de niños sin instrucción jóvenes entusiastas entregados a la vocación de educadores. En 1817 se unieron para vivir en una comunidad donde, al mismo tiempo que se dedicaban a la enseñanza de los demás, también se dedicaban a su propia formación. En un ambiente lleno de sencillez y sacrificio, Marcelino puso los cimientos de su obra, que no tardó en crecer con rapidez. Tras fundar algunas escuelas rurales en la región y levantar la casa Noviciado L´Hermitage, en las inmediaciones de La Valla, se encontró con una Congregación laica, siempre creciente, a la que dedicó todas sus fuerzas. Marcelino Champagnat murió en 1840, cuando su obra contaba ya con 48 colegios con 280 hermanos catequistas. Fue beatificado por Pío XII en 1955, y más tarde canonizado, el 18 de abril de 1999, por el papa Juan Pablo II.
siguiente
volver al inicio
atras
HISTORIA
Marcelino Champagnat, un joven sacerdote de 27 años, fundó, el 2 de enero de 1817, el Instituto de religioso con el nombre de Hermanitos de María y que hoy conocemos como la Congregación de Hermanos Maristas. Todo esto ocurre en La Valla, un pequeño pueblo francés donde la guerra revolucionaria había dejado en ruinas la vida de muchas personas y en especial la educación, sobre todo de los más pobres. Desde ese día, Marcelino Champagnat acompañado por otros dos sacerdotes, decidieron perseguir un sueño “evangelizar a través de la educación a niños y jóvenes, especialmente a los más necesitados” y dedicó todos sus esfuerzos para convertir a esta Congregación en un instrumento de esa educación evangelizadora. En el mes de noviembre de 1818, fundó la primera escuela en Marlhes, su pueblo natal. Así, desde hace más de 200 años los Hermanos Maristas tienen presencia en más de 80 países de los cinco continentes, llevando educación de calidad a miles de niños y jóvenes, inspirada en las virtudes de la Virgen María, nuestra Buena Madre, bajo el lema que nos dejó el Padre Champagnat “Todo a Jesús por María, todo a María para Jesús”.
volver al inicio
atras
En el Perú
siguiente
EN EL PERU
Los Hermanos Maristas llegaron al Perú, específicamente al Callao, en el año 1909. A solicitud de una comunidad católica que aspiraba ofrecer educación de la fe en nuestro primer puerto, el 15 de marzo de ese año fundaron el colegio San José. Años después inician un nuevo reto. El 6 de febrero de 1923 concretan la fundación la segunda obra Marista en el Perú, el colegio San Luis, ubicado en el distrito de Barranco y donde comenzaron a asistir estudiantes del distrito vecino de Miraflores. En enero de 1927 y debido a la creciente demanda y prestigio de las obras Maristas, las autoridades miraflorinas hacen las gestiones con la Congregación para contar con un colegio en dicho distrito. Es así que el 4 de abril de 1927 abre sus puertas el Colegio Champagnat, cuyos inicios se dieron en dos pequeñas casas en la calle Bellavista, con 48 alumnos para Inicial y los primeros grados de primaria. Los hermanos fundadores de dicha obra fueron: Plácido Luis, Fausto y Félix, ellos con su vocación por la educación y su amor a Jesús y María, acompañaron los humildes comienzos de esta obra El renombre adquirido fomentó un rápido crecimiento. Ampliaron con esto su atención a alumnos en los niveles de Educación Primaria y Secundaria. En 1980 se fusionaron los colegios Maristas de San Isidro y Champagnat de Miraflores en uno solo. Los primeros años escolares hasta el cuarto de primaria se llevarían a cabo en San Isidro y el resto de los años en el local de Miraflores. Por algunos años tomamos la denominación de Colegio Maristas, ya finalizando el siglo XX volvimos a nuestro nombre inicial “Champagnat” en homenaje al bicentenario del nacimiento de nuestro fundador. Asimismo abrimos nuestras puertas a la coeducación y levantamos las modernas instalaciones en el distrito de Surco, donde actualmente educamos niños, niñas y adolescentes, desde Inicial de 3 años hasta 5º grado de Secundaria, bajo el carisma del Padre Champagnat que inspira y motiva a toda nuestra Comunidad Educativa. En el transcurso de este tiempo las obras Maristas fueron generando presencia en otros lugares de Lima y provincias, buscando nuevos retos y nuevas formas de atender la educación.
siguiente
volver al inicio
atras
MISIÓN
VISIÓN
Somos una Institución Educativa de EBR de Jornada Escolar Completa, cimentada en la pedagogía Marista que brinda una formación integral de calidad, basada en el desarrollo de las competencias con una cultura ambiental y tecnológica para el logro del perfil de egreso insertándolo en el mundo actual.
Al 2023 seremos una Institución Educativa que fortalece la práctica de valores cristiano-católico y éticos con espíritu democrático e innovador en armonía con el ambiente y una cultura de prevención que responda con liderazgo a las exigencias del mundo globalizado.
+info
+info
siguiente
volver al inicio
atras
MIS TRABAJOS
Semana 3
Semana 2
Semana 1
semana 6
semana 5
Semana 4
semana 8
semana 9
semana 7
semana 11
semana 12
semana 10
semana 15
semana 14
semana 13
atras
volver al inicio
siguiente
¡Arma a marcelino!
JUEGA
atras
volver al inicio
siguiente
¡GRACIAS!
volver al inicio
atras