Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
modelo curricular por objetivos
gabriela.ayavaca
Created on July 22, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MODELOS EDUCATIVOS Y CURRICULARES FUNDAMENTOS, ENFOQUES HISTÓRICOS DE PENSAMIENTO Y VALORES
Realizado por:Gabriela Ayavaca Deysi Sanango Edison Yuqui
Modelo curricular por objetivos
Este es el modelo más clásico iniciado por Bobbitt, derivado de la preocupación por los resultados de la enseñanza, es decir este modelo concibe a la educación n como un medio para obtener fines. En este modelo los objetivos cobran mayor importancia, al respecto Tyler describe que un objetivo es “un enunciado que ilustra o describe la clase de comportamiento que se espera logre el estudiante de modo tal que cuando el comportamiento sea alcanzado, este sea reconocido.
Este modelo se basa en cuatro aspectos: • Determinar los fines que desea alcanzar la escuela: se analiza en este punto al alumno, la vida exterior a la escuela, y el contenido de las materias de estudio. • Seleccionar las experiencias educativas: Se eligen aquellas que lleven al mejor alcance de estos fines. • Organizar las experiencias educativas: Se otorga un orden a las actividades y experiencias a través de unidades, cursos y programas. • Comprobar del logro propuesto: Corresponde a la evaluación de resultados, es decir en que medida el currículum y la enseñanza satisfacen los objetivos formulados.
Como se puede observar en el modelo Tyleriáno, todos los aspectos dependen de la formulación clara de los objetivos, lo que concuerda en gran medida con Taba, H. (1962) citada por Casarín (2010) quien otorga gran valor al orden en la adopción de decisiones y en la manera de tomarlas, el orden que propone es el siguiente.
1. Diagnóstico de las necesidades2. Formulación de objetivos 3. Selección de contenidos 4. Organización n de los contenidos 5. Selección de las actividades de aprendizaje 6. Determinar lo que se va a evaluar así como los medios para hacerlo
Este modelo sigue una línea en gran medida conductista, por lo que Stenhouse presenta algunas objeciones al respecto las cuáles son:• Los objetivos formulados con precisión expresan metas superficiales, poco significativas. • Es antidemocrático planear la conducta del alumno luego de un proceso de enseñanza aprendizaje • En ciertas áreas del conocimiento resulta poco pertinente formular objetivos que puedan traducirse en comportamientos mesurables. • En el desarrollo del curso, muchas veces los resultados genuinos no son los anticipados.
Casarini destaca también aspectos favorables de este modelo al indicar que en algunos tipos de aprendizaje la claridad de los objetivos iniciales ayuda a mejorar la práctica. También puntualiza de forma acertada que una ventaja de este modelo radica en homogeneizar los fines educativos.
Stenhouse indica que en el modelo por objetivos la educación se interesa por producir cambios en el rendimiento o la conducta de los estudiantes. Además, procede de definiciones de aprendizaje e influencia de las teorías conductistas. Por lo que, se estableció el siguiente orden: 1.Especificar los objetivos de la conducta (destino).2.Especificar o comprobar la conducta inicial (punto de partida).3.Diseñar el currículum y enseñar a los estudiantes. 4.Comprobar si los estudiantes han logrado los objetivos de la conducta. La conducta inicial se observa en un pre-test y la final en un post-test.
Fortalezas del modelo por objetivos: • Coincide con una tradición de investigación educativa basada en la psicología. • La educación puede ser fundamentada en la experimentación.• Proporciona criterios simples y directos para el éxito del aprendizaje. • Induce a los profesores a pensar analíticamente acerca de lo que están tratando de lograr cuando enseñan por implicación en el proceso de formulación de los objetivos o reflexiones.
Debilidades del modelo por objetivos: 1. No aprovecha los estudios empíricos de la clase. 2. La enseñanza y el aprendizaje se hallan estratificados y no se orientan hacia un solo objetivo. 3. El enfoque a través de objetivos de la conducta tiende a minimizar los propósitos de la educación. 4. Se aparta de los problemas éticos y políticos asociados con el control de la educación, sus aspiraciones y su individualización. 4. Sobrestima la capacidad de comprender el proceso educativo.
Bibliografía: - Pérez, M. (2012). Modelos de diseño curricular. https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/LITE/LECT66.pdf -Artiles, I., Mendoza, C., Tandrón, E., Peralta, LL., Torres, J., Martínez, S. y Guerra, M. (2018). Tendencias del Diseño Curricular por Objetivos. https://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/12696/Tendencias-del-dise%C3%B1o-curricular-1.pdf?sequence=1&isAllowed=y