Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía: Reloj de péndulo
Kelly Ajila
Created on July 21, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Universidad Central del EcuadorFísica I: Grupo 1
Reloj de péndulo
En 1583, Galileo descubrió el isocronismo, este descubrimiento permitió reducir el error de varios minutos al día a tan solo unos segundos Galileo tuvo la idea del reloj de péndulo en 1637. Su hijo inició su construcción en 1649, pero nunca lo terminó. El reloj de péndulo fue inventado en 1656 por el científico holandés Christiaan Huygens, el reloj de péndulo fue el sistema de cronometraje disponible más preciso, por lo que su uso se hizo generalizado.
Funcionamiento de un reloj de péndulo
01
El ingenioso mecanismo de funcionamiento del reloj usa las leyes de la física y la gravedad de la Tierra para su funcionamiento. En el caso de un reloj de péndulo la energía suele ser la de una pesa colgando en una cuerda.
En este reloj es el escape (al final del tren de engranajes) el que impulsa el péndulo, que dependiendo de su longitud determinará la frecuencia, que tendrá que ser ajustada para que su movimiento equivalga a un segundo.
Elementos
- La pesa
- Péndulo
- Rueda de escape
- Tren de engranajes
- Mecanismo de ajuste
- Agujas
Según el diseño del reloj, el tiempo para enrollar el péndulo puede ser mayor o menor, ofreciendo artilugios más o menos pesados y capaces de almacenar energía potencial para que duren años o solo unas horas.
Este mecanismo descrito, al bloquear y desbloquear el tren de engranajes, produce el sonido característico del tic tac tan asociado a este tipo de relojes.
Por cada movimiento de la rueda de escape, que es transmitido a la rueda principal, la pesa caerá. Antes de que la pesa haya caído por completo habrá que dar cuerda al reloj, enrollando la cuerda y devolviendo el peso a su posición inicial.
Precisión de un reloj de Péndulo y Factores que influyen
02
Para que un reloj sea preciso necesita contar con una frecuencia inalterable, por ello deben permanecer en una posición fija para operar correctamente.
El péndulo mide el tiempo con exactitud debido a su comportamiento oscilador armónico: sus ciclos de balanceo se producen en intervalos de tiempo iguales, dependiendo únicamente de su longitud (descontando los efectos de la resistencia al movimiento).
Cualquier desplazamiento o aceleración afectan al movimiento del péndulo, provocando imprecisiones en su funcionamiento, por lo que no se pueden utilizar como relojes portátiles.