Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Proceso adiabatico

Jessi Larios

Created on July 20, 2021

Jessi LArios 11 BCH 'B'

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

proceso adiabatico

Jessi Larios 11 BCH 'B'

que es?

Se trata de un fenómeno termodinámico en el cual el sistema no es capaz de intercambiar temperatura (calor) con aquello que lo rodea (su entorno). Tambien brinda los estamentos conceptuales básicos para comprender las teorías relacionadas con la Primera Ley de la Termodinámica.

quE quiere decir "adiabatico"?

Es sencillo: se refiere a materiales que no permiten que se transfiera calor en un contexto dado, es decir, en los alrededores de ese elemento. Para dar un ejemplo simple, podemos mencionar un muro que cuenta con la suficiente aislación; dado que se trata de un “límite adiabático”, surge la expresión “pared adiabática”

TIpos de procesos adiabaticos

Enfriamento

Calentamiento

tiene lugar cuando la presión ejercida en un sistema aislado adiabáticamente baja, lo cual hace posible la expansión. La misma permite que funcione en su alrededor.

tiene lugar siempre que la presión de un X gas se incremente por medio del trabajo ejercido sobre la misma por el contexto.

IRREVERSIBLE

Reversible

no se grafican en los diagramas P-V con líneas continuas sino punteadas, ya que solo los estados final e inicial tienen sus variables (P, V y T) bien definidas. Estos procesos involucran a los gases reales, por lo que la ecuación de los gases ideales y sus derivaciones no son directamente aplicables a ellos.

existen solo como herramientas teóricas para estudiar a los segundos. Es así pues, que los procesos adiabáticos reversibles involucran a los gases ideales, y carecen de fricción y cualquier otra eventualidad que ocasione una transferencia de calor entre el sistema y sus alrededores.

Ecuaciones

W = –nCVΔT (2)W = –nCVΔT

ΔU = Q – W (Primera ley de la termodinámica)

W = (CV/R)(P1V1 – P2V2)W = (CV/R)(P1V1 – P2V2)

ΔU = – W

Ejemplos

Efecto Foehn

Expansión y comprensión

Propagación del sonido

Ascenso del magma