Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TEMA #4: PRIMEROS POBLADORES DEL ISTMO DE PANAMÁ
ROY QUINTERO
Created on July 17, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
HISTORIA DE PANAMÁ
PRIMEROS POBLADORES DEL ISTMO DE PANAMÁ
MGTR. ROY QUINTERO
ÍNDICE
01. PRIMEROS ASENTAMIENTOS
05. ORZACIZACIÓN POLÍTICA
02. PERIODO DE OCUPACIÓN
06. REGIONES ARQUEOLOGICAS DE PANAMÁ
03. FAUNA DE LA REGIÓN
6.1 GRAN COCLÉ
6.2 GRAN CHIRIQUÍ
04. PATRÓN DE ASENTAMIENTO
6.3 GRAN DARIÉN
SECción
PRIMEROS ASENTAMIENTOS EN EL ISTMO DE PANAMÁ
PRIMEROS ASENTAMIENTOS
EN EL PERIODO PALEOINDIO, EL ISTMO DE PANAMÁ SE CONSTITUYÓ EN UN PUENTE CULTURAL. ESTA AFIRMACIÓNSE APOYA EN LA EXISTENCIA DE HERRAMIENTAS TANTO DE ESTILO CLOVIS (TÍPICO DE AMÉRICA DEL NORTE) COMO COLA DE PEZ CARACTERÍSTICO DE AMÉRICA DEL SUR.
+ info
PRIMEROS ASENTAMIENTOS
DE ACUERDO CON EL TRABAJO DEL DR. RICHARD COOKE Y OTROS ARQUEÓLOGOS, EL SITIO LA CUEVA DE VAMPIROS, EN LA REGIÓN ARQUEOLOGICA CENTRAL, PRESENTA OCUPACIÓN OCACIONAL A PARTIR DE 11.500 A.P. ESTO SIGNIFICA QUE SIBIEN NUESTRO PAIS CUMPLIO LA FUNCIÓN DE PUENTE CULTURAL, TAMBIÉN FUE UN LUGAR DE OCUPACIÓN PERMANENTE.
+ info
EN EL PERIODO PALEOINDIO (11.500-10.000 A.P.), LA REGIÓN ESTABA POBLADA POR GRUPOS DE SOCIEDADES RECOLECTORAS Y CAZADORAS.
A LA CAZA DE MEGAFAUNA
LA DIETA DIARIA DE LOS PRIMEROS POBLADORES SE BASABA EN EL CONSUMO DE CARNE DE ANIMALES DE GRAN TAMAÑO (MEGAFAUNA). ENTRE LOS ANIMALES QUE ERAN CAZADOS SE ENCONTRABAN EL MEGATERIO, EL MASTODONTE Y EL CABALLO AMERICANO. SE HAN ENCONTRADO RESTOS DE ESAS ESPECIES EN NUESTRO TERRITORIOS EN SITIOS DONDE NO HAY EVIDENCIA DE OCUPACIÓN HUMANA.
+ info
FAUNA DURANTE EL PERIODO PALEOINDIO
CABALLO AMERICANO
MEGATERIO
MASTODONTE
+ info
+ info
+ info
PATRÓN DE ASENTAMIENTO
LA POBLACIÓN ERA NÓMADA O SEMINÓMADA. EL PATRÓN DE ASENTAMIENTO EN ESE PERIODO FUERON LOS CAMPAMENTOS. ESTE ES UN TIPO DE OCUPACIÓN TEMPORAL DEL TERRITORIO, A VECES A CIELO ABIERTO, O BIEN EN ABRIGO ROCOSOS, ES DECIR, ENORMES ROCAS SALIENTES QUE PUEDEN CUBRIR PARCIALMENTE DE LA LLUVIA Y DEL VIENTO
+ info
PATRÓN DE ASENTAMIENTO
EN EL PERIODO PRECERÁMICO (10.000-4500 A.P) EL PATRÓN DE POBLAMIENTO VARIÓ. ADEMÁS DE LOS CAMPAMENTOS, LAS SOCIEDADES EMPEZARON A ESTABLECERSE EN CASERÍOS, QUE TENÍAN UNA POBLACIÓN MÁS ESTABLE Y ABARCABAN GRUPOS DE CASAS MÁS O MENOS DISPERSAS.
+ info
PATRÓN DE ASENTAMIENTO
DURANTE EL PERIODO CERÁMICO TARDÍO (25.000-18.000), SE PRODUJO UNA NUEVA TRANSFORMACIÓN EN LOS PATRONES DE ASENTAMIENTO. LA POBLACIÓN SE EXTENDIO PRÁCTICAMENTE POR TODO EL ISTMO, GRACIAS EN PARTE, A UNA MEJORA SUSTANTIVA EN LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA. AL MISMO TIEMPO, LA POBLACIÓN COMENZÓ A CONCENTRASE EN ALDEAS.
+ info
HACIA 1.250 AP. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA EN NUESTRO TERRITORIO SE HIZO MÁS COMPLEJA. SURGIÓ EL CACICAZGO, UNA UNIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DE VARIAS ALDEAS BAJO EL MANDO DE UN CACIQUE O JEFE. LAS SOCIEDADES INDIGENAS DESARROLLARON UNA MAYOR DIFERENCIACIÓN SOCIAL ENTRE PODEROSOS Y GENTE COMÚN.
CEREMONIAS DE ENTIERROS
EN EL CENTRO CEREMONIAL, PROTEGIDO POR PIEDRAS GRABADAS (PETROGLÍFOS), ERAN ENTERRADOS LOS GUERREROS MÁS VALIENTES DE LOS CACICAZGOS DE LA REGIÓN Y TAMBIÉN SE CELEBRABAN ACTIVIDADES RELIGIOSAS EN LAS QUE SE COMBINABAN JUEGOS,CANTOS Y RITUALES.
+ info
REGIONES ARQUEOLOGICAS DEL ISTMO DE PANAMÁ
REGIÓ ORIENTAL O GRAN DARIÉN
REGIÓN OCCIDENTAL O GRAN CHIRIQUÍ
REGIÓN CENTRAL O GRAN COCLÉ
4.000 A.P.
9.000 A.P
5.000 A,P,
REGIÓN DEL GRAN COCLÉ
INICIALMENTE LOS POBLADORES ERAN NÓMADAS Y SE DEDICABAN A LA CACERÍA Y LA RECOLECIÓN. LA EVIDENCIA SEÑALA QUE HACE UNOS 7.000 AÑOS APARECIO LA AGRICULTURA. SU ALIMENTACIÓN SE BASABA EN MAÍZ, FRIJOLES, PIXBAE, ZAPALLOS, YUCA Y COROZOS DE PALMA. UNO DE LOS SÍMBOLOS DE PODER DEL CACICAZGO ERAN LAS PIEZAS DE ORO
+ info
REGIÓN DEL GRAN CHIRIQUÍ
LOS RESTOS HUMANOS MÁS ANTIGUOS ENCONTRADOS DATAN DE HACE 5.000 AÑOS. EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA Y LA CERÁMICA FUE TARDÍO RESPECTO A LA REGIÓN CENTRAL. LA CERÁMICA CHIRICANA DE ESE PERIODO SE DISTINGUE POR EL MOLDEADO DE LAS PATAS DE LAS VASIJAS, YA FUERA CON FORMA DE CILINDRO, ANIMAL O DE SER HUMANO EN SITIO BARRILES.
+ info
REGIÓN DEL GRAN DARIÉN
HAY INDICIOS QUE DEMUESTRAN LA PRESENCIA DE AGRICULTORES, QUE CONOCÍAN EL MAÍZ HACIA 4.000 A.P. LA CERÁMICA DEL GRAN DARIÉN SE CARACTERIZÓ POR EL USO DEL COLOR ROJO PARA LA DECORACIÓN. EN PLAYA VENADO Y PANAMÁ VIEJO SE HAN DESCUBIERTO CERÁMICA POLICROMA Y CON FORMAS SIMILARES A LA REGIÓN CENTRAL. (ENTRE 550 Y 750 DC.)
+ info
gracias