Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Puedo, debo y quiero
Getsemani Morales González
Created on July 16, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
poder, querer o deber
Cual es el camino correcto?
Por: Getsemani Morales
·Introduccion
· Debo, quiero y puedo
· Conceptos basicos
· Cambio radical
· Querer o deber?
· Y el poder?
Índice
· El loco
· Frase Final
01
¿Hago lo que puedo, lo que quiero o lo que debo?
Algunos dicen que harán lo que sea para conseguir lo que desean, otros para conseguir lo que puedan y unos tantos más para conseguir lo que quieren.. El deber, el saber y el poder son el proceso que llevan a lograr hacer lo que queremos. La pregunta importante es: ¿Será lo mismo el poder, el querer y el deber?
INTRODUCCION
La contradicción en que vive el ser humano actual, es debido a tres factores fundamentales: el deber, el poder y el querer, los cuales marcan la totalidad de su existencia "La conciencia nos dice lo que debemos hacer, el corazón nos dice lo que queremos hacer y las circunstancias nos dicen lo que podemos hacer
CONCEPTOS BASICOS
- PODER: (Yo puedo), Capacidad o facultad de hacer una determinada cosa.
- QUERER: (Yo quiero), Tener el deseo, la voluntad o la intención de hacer, poseer o lograr algo.
- DEBER: (Yo debo), Hacer lo que la sociedad exige como correcto. Una especie de obligacion moral.
Cambioradical
Basta con regresar a los inicios de la filosofia.Para Aristóteles, la felicidad perfecta consistía en hacer lo que le causara más placer a un ser humano, en su caso, era la contemplación, descubrió que eran los momentos más felices de su vida. Para Sócrates, aquel ser humano que era capaz de encontrar su virtud o era el ser más dichoso del mundo, en otras palabras, aquella persona que sabe para qué es bueno será feliz desempeñando esa actividad.
A qué viene lo anterior?... que desde hace muchísimos años el ser humano descubrió como ser feliz eligiendo el camino del querer. Pero entonces ¿Qué sucedió? ¿Por qué el cambio repentino de decir “quiero hacer esto” a "debo hacer esto” o más aun “solo puedo hacer esto”? La respuesta, pues simplemente dejamos de hacer lo que queríamos porque consideramos el deber como un mandato, una regla que debo de cumplir para lograr mis metas; debo trabajar para tener una linda casa, debo tener una buena figura para que alguien se fije en mí, debo comportarme según me dicte mi entorno social para ser aceptado(a), etc., y la lista puede continuar y encontraremos miles de cosas que anteponen el “debo”.
Ahora hagámonos la siguiente pregunta: ¿Lo que hago me lleva a lograr lo que quiero hacer? A lo largo de nuestra vida, cuantas cosas hacemos cuando ni siquiera tenemos ganas ni el ímpetu de hacerlo, aquí es donde entra el “hago lo que puedo”, lo que significa que hemos entrado en una etapa de conformismo, “hago lo que puedo porque no debo hacer más”, sin embargo, todas estas frases son las que se utilizan cotidianamente en el léxico de cada persona, si ponemos atención, escuchamos estas frases día a día, se han heredado de generación en generación y le hemos inculcado a las generaciones futuras lo que deben hacer mas no lo que sueñan hacer..
El deber es una palabra autoimpuesta por nosotros, por la sociedad; hemos comprado la idea de que el deber es más importante que el querer y que es una regla que se debe cumplir. Querer, es abrir una puerta a los deseos, es tener la posibilidad y la capacidad de elegir voluntariamente lo qué es para mí lo verdaderamente importante.Desgraciadamente, la mayoría ve la vía del deber como una obligacion que nos aleja del querere, de lo que nos hara feliz, pero si nos ponemos a reflexionar, el deber es apenas el proceso que nos encaminara a poder logar lo que queremos y deseamos.
QUERERO DEBER?
Y el poder?
El poder, tiene que ver con las circunstancias que rodean mi objetivo, a veces se presentan situaciones que no dependen de nosotros y que hacen que cambiemos de metas o de caminos,
+ info
¿Hacer lo que quiero me vuelve loco ante la sociedad?
Se le considera un loco, a la persona que tiene poco juicio y/o se comporta de forma disparatada, imprudente y temeraria sin importarle las consecuencias. El loco dejó de ser considerado una enfermedad mental a finales del siglo XIX transformándose en un adjetivo para personas que no se ajustan a las convenciones sociales y para los sentimientos muy fuertes. Con esto ultimo (en la parte que habla de no ajustarse a las convenciones sociales), nos damos cuenta que somos juzgados y tachados de locos solo por no hacer lo que la mayoria de las personas hacen o consideran correcto, o por hacer lo que queremos e incluso de disfrutar sin arrepentirnos y sin poner cuidado en las consecuencias. Esto no significa que debemos hacer lo queramos SIEMPRE en todos los ambitos, , porque puede caer a libertinaje. pero la vida es muy corta como para preocuparnos por el qué diran, y por el juicio de los demás.
"Preguntate si lo que estas haciendo hoy te acerca al lugar donde quieres estar mañana"
Walt Disney
Finalmente, la decisión es de cada uno de nosotros, reflexionemos acerca de si lo que estamos haciendo es lo que debo o lo que quiero o simplemente lo que puedo, demos rienda suelta a nuestros sueños, imaginemos cada minuto qué es lo que realmente queremos lograr, visualicemos que sucedería si cambio de perspectiva y hago lo que quiero. Es importante tomarse el tiempo necesario para tomar conciencia de lo que nos generan determinadas circunstancias o actos, es decir, si nos hacen feliz o nos hacen sentir infeliz o simplemente nos da igual; lo anterior para poder vislumbrar nuevas posibilidades, nuevas rutas de acción o nuevos propósitos. Recordemos que la vida es fugaz y estamos aquí para hacer lo que realmente queremos y que nos hace felices.
¡GRACIAS!
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer his audiam deserunt in, eum ubique voluptatibus.