Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

P2. Medida del coeficiente viscosidad de un líquido

Mprv

Created on July 14, 2021

Con esta práctica puedes aprender a determinar el coeficiente de viscosidad de un líquido.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

P2. Medida del coeficiente viscosidad de un líquido tiene licencia CC BY-NC-ND 4.0. por Mprv

Prácticas de Laboratorio

PRÁCTICA 2. Medida de la viscosidad de un líquido.

Entra en el laboratorio y sigue las instrucciones.

M. Piedad Ros Viñegla

Aceitede oliva

Antes de empezar

Las normas de prevención y seguridad en el laboratorio, exigen el uso obligatorio de gafas de protección, guantes y bata de laboratorio.

Aceitede oliva

Vuelve al laboratorio y toma las gafas, guantes y bata.

Aceitede oliva

Aceitede oliva

Aceitede oliva

Determinación del coeficiente de viscosidad de un líquido.

Vamos a determinar la viscosidad de un aceite de oliva virgen.

El fundamento de la práctica está basado en la

Ley de Poiseuille.

Aceitede oliva

Para realizar la determinación usaremos el

viscosímetro de Oswald.

Vete a la zona del laboratorio donde esta el baño termostatizado.

Es muy importante el control de la temperatura durante todo el proceso de las medidas.

Introduce el picnómetro con agua en el baño y espera unos 20-30 min.

22.0 ºC

Residuos

Aceitede oliva

Pasos a seguir:

(debes seguir estrictamente el orden, aunque siempre puedes volver y repetir el paso que quieras)

Calibración del viscosímetro.

22.0 ºC

Limpieza y secado del viscosímetro.

Residuos

Medida del líquido problema.

Cálculos.

Aceitede oliva

Pincha sobre el paso 1 para empezar.

1. Calibrado del viscosímetro

Las medidas con el viscosímetro de Oswald dependen de sus características, y por ello se realizan las medidas con un líquido de referencia del cual conocemos su viscosidad, en nuestro caso el agua.

22.0 ºC

Residuos

Para ello realizamos una primera medida con agua destilada.

Toma el viscosímetro y colócalo en el soporte dentro del baño termostatizado.

Aceitede oliva

Es muy importante el control de la temperatura durante todo el proceso de las medidas.

22.0 ºC

Realizaremos todas la medidas con el viscosímetro en el interior del baño.

Residuos

A continuación, llena el viscosímetro con agua destilada por la rama más ancha. Ten cuidado de no sobrepasar la marca C.

Toma el frasco lavador con agua destilada.

Aceitede oliva

Es muy importante el control de la temperatura durante todo el proceso de las medidas.

22.0 ºC

Realizaremos todas la medidas con el viscosímetro en el interior del baño.

Residuos

A continuación, llena el viscosímetro con agua destilada por la rama más ancha. Ten cuidado de no sobrepasar la marca C.

Toma el frasco lavador con agua destilada.

Aceitede oliva

Observa que el nivel en la rama del capilar queda por encima del nivel en la ampolla de la otra rama.

Usaremos la propipeta de goma para aspirar por la rama del capilar.

22.0 ºC

Toma la propipeta.

Residuos

Aceitede oliva

Observa que el nivel en la rama del capilar queda por encima del nivel en la ampolla de la otra rama.

Usaremos la propipeta de goma para aspirar por la rama del capilar.

22.0 ºC

Toma la propipeta.

Residuos

Vamos a aprender a usar una propipeta de goma.

Pasa el cursor sobre cada letra para ver cual es su función.

Aceitede oliva

Con la válvula "A" presionada, aplasta el bulbo para sacar el aire.

22.0 ºC

Residuos

Aceitede oliva

Con la válvula "A" presionada, aplasta el bulbo para sacar el aire.

Coloca la propieta en la rama del capilar del viscosímetro.

22.0 ºC

Residuos

Aceitede oliva

Con la válvula "A" presionada, aplasta el bulbo para sacar el aire.

Coloca la propieta en la rama del capilar del viscosímetro.

22.0 ºC

Espera unos 10 min para que el agua alcance la temperatura.

Residuos

Presionando la válvula "S" succiona por la rama del capilar, hasta conseguir que el agua ascienda alrededor de unos 2 cm por encima de la señal A.

Aceitede oliva

El líquido debe caer libremente a la presión atmósferica.

Retira la propipeta y tapa la rama capilar con el dedo.

22.0 ºC

Residuos

Aceitede oliva

El líquido debe caer libremente a la presión atmósferica.

Retira la propipeta y tapa la rama capilar con el dedo.

22.0 ºC

Toma el cronómetro.

Residuos

Aceitede oliva

El líquido debe caer libremente a la presión atmósferica.

Retira la propipeta y tapa la rama capilar con el dedo.

22.0 ºC

Toma el cronómetro.

Enciéndelo.

Residuos

Aceitede oliva

El líquido debe caer libremente a la presión atmósferica.

Retira la propipeta y tapa la rama capilar con el dedo.

22.0 ºC

Toma el cronómetro.

Enciéndelo.

Residuos

Retira el dedo. Y cuando el líquido pase por la marca superior (A), pon el cronómetro en marcha.

Aceitede oliva

El líquido debe caer libremente a la presión atmósferica.

Retira la propipeta y tapa la rama capilar con el dedo.

22.0 ºC

Toma el cronómetro.

Enciéndelo.

Residuos

Retira el dedo. Y cuando el líquido pase por la marca superior (A), pon el cronómetro en marcha.

¡Ahora!

Aceitede oliva

Cuando el agua pase por la marca inferior (B) pararás el cronómetro y a continuación tomarás nota del tiempo:

tw1 = (6,1 0,1) s

22.0 ºC

¡Ya tienes la primera medida!

Debido a la imprecisiones que se cometen en la toma del tiempo, se tomará la medida por triplicado.

Residuos

Para empezar con la segunda medida, pon el cronómetro a cero.

Aceitede oliva

Repite la misma operación anterior. Pon la propipeta en la rama del capilar

22.0 ºC

Residuos

Aceitede oliva

Repite la misma operación anterior. Pon la propipeta en la rama del capilar.

Succiona el líquido igual que antes.

22.0 ºC

Residuos

Aceitede oliva

Retira la propipeta y tapa la rama capilar con el dedo.

Repite la misma operación anterior. Pon la propipeta en la rama del capilar.

Succiona el líquido igual que antes.

22.0 ºC

Residuos

Aceitede oliva

Retira la propipeta y tapa la rama capilar con el dedo.

Repite la misma operación anterior. Pon la propipeta en la rama del capilar.

Succiona el líquido igual que antes.

Retira el dedo. Y cuando el líquido pase por la marca superior (A), pon el cronómetro en marcha.

22.0 ºC

Residuos

Aceitede oliva

Retira la propipeta y tapa la rama capilar con el dedo.

Repite la misma operación anterior. Pon la propipeta en la rama del capilar.

Succiona el líquido igual que antes.

Retira el dedo. Y cuando el líquido pase por la marca superior (A), pon el cronómetro en marcha.

22.0 ºC

Residuos

¡Ahora!

Aceitede oliva

Cuando el agua pase por la marca inferior (B) pararás el cronómetro e igual que antes tomarás nota del tiempo:

tw2 = (6,1 0,1) s

22.0 ºC

¡Ya tienes la segunda medida!

Vamos a por la tercera.

Residuos

Pon el cronómetro a cero.

Aceitede oliva

Repite la misma operación anterior. Pon la propipeta en la rama del capilar

22.0 ºC

Residuos

Aceitede oliva

Repite la misma operación anterior. Pon la propipeta en la rama del capilar.

Succiona el líquido igual que antes.

22.0 ºC

Residuos

Aceitede oliva

Retira la propipeta y tapa la rama capilar con el dedo.

Repite la misma operación anterior. Pon la propipeta en la rama del capilar.

Succiona el líquido igual que antes.

22.0 ºC

Residuos

Aceitede oliva

Retira la propipeta y tapa la rama capilar con el dedo.

Repite la misma operación anterior. Pon la propipeta en la rama del capilar.

Succiona el líquido igual que antes.

Retira el dedo. Y cuando el líquido pase por la marca superior (A), pon el cronómetro en marcha.

22.0 ºC

Residuos

Aceitede oliva

Retira la propipeta y tapa la rama capilar con el dedo.

Repite la misma operación anterior. Pon la propipeta en la rama del capilar.

Succiona el líquido igual que antes.

Retira el dedo. Y cuando el líquido pase por la marca superior (A), pon el cronómetro en marcha.

22.0 ºC

Residuos

¡Ahora!

Aceitede oliva

Cuando el agua pase por la marca inferior (B) pararás el cronómetro e igual que antes tomarás nota del tiempo:

tw3 = (6,0 0,1) s

22.0 ºC

¡Y esta es la tercera medida!

Tenemos que comprobar si necesitamos más medidas.

Residuos

Para ello vamos a ver la dispersion de las 3 medidas.

Cálculo del porcentaje de la dispersion.

Aceitede oliva

Cuando el agua pase por la marca inferior (B) pararás el cronómetro e igual que antes tomarás nota del tiempo:

tw3 = (6,0 0,1) s

Tenemos que comprobar si necesitamos más medidas.

¡Y esta es la tercera medida!

Para ello vamos a calcular la dispersion de las 3 medidas.

Cálculo del porcentaje de la dispersion.

El porcentaje de dispersión se cálcula con la ecuación:

D es la dispersión (diferencia entre los valores de t extremos) y es el t promedio.

22.0 ºC

Los valores de t medidos son:

tw1 = (6,1 0,1) s

tw2 = (6,1 0,1) s

Residuos

tw3 = (6,0 0,1) s

Calculamos el valor promedio de t:

Aceitede oliva

Calculamos D:

D = 6,1 - 6,0 = 0,1

Y obtenemos TD:

En vista de este resultado ¿Necesitamos realizar más medidas de t?

Respuesta

Los valores de t medidos son:

tw3 = (6,0 0,1) s

tw2 = (6,1 0,1) s

tw1 = (6,1 0,1) s

Calculamos el valor promedio de t:

El porcentaje de dispersión se cálcula con la ecuación:

D es la dispersión (diferencia entre los valores de t extremos) y es el t promedio.

Calculamos D:

D = 6,1 - 6,0 = 0,1

Y obtenemos TD:

En vista de este resultado ¿Necesitamos realizar más medidas de t?

Respuesta

Selecciona la opción correcta:

22.0 ºC

a) No, ya que TD > 1 %

Residuos

b) Si, es necesario que se cumpla TD > 2 %

c) No, ya que TD < 2 %

d) Si, ya que TD > 1 %

Aceitede oliva

Los valores de t medidos son:

tw3 = (6,0 0,1) s

tw2 = (6,1 0,1) s

tw1 = (6,1 0,1) s

Calculamos el valor promedio de t:

El porcentaje de dispersión se cálcula con la ecuación:

Calculamos D:

D = 6,1 - 6,0 = 0,1

Y obtenemos TD:

En vista de este resultado ¿Necesitamos realizar más medidas de t?

Respuesta

D es la dispersión (diferencia entre los valores de t extremos) y es el t promedio.

El resultado del tiempo obtenido para el agua destilada es

22.0 ºC

Residuos

Aceitede oliva

2. Limpieza del viscosímetro.

El viscosímetro debe estar perfectamente limpio antes de añadir el líquido problema.Cuando se ha llenado de líquidos viscosos se debe de lavar con jabón, y se enjuaga primero con agua, después con acetona, y finalmente con el líquido problema.

22.0 ºC

Residuos

Toma el viscosimétro y vierte el agua en el vaso de precipitado preparado para los residuos.

Aceitede oliva

2. Limpieza del viscosímetro.

El viscosímetro debe estar perfectamente limpio antes de añadir el líquido problema.Cuando se ha llenado de líquidos viscosos se debe de lavar con jabón, y se enjuaga primero con agua, después con acetona, y finalmente con el líquido problema.

22.0 ºC

Residuos

Toma el viscosimétro y vierte el agua en el vaso de precipitado preparado para los residuos.

Ponlo dentro de un vaso de precipitado para evitar roturas.

Aceitede oliva

Para eliminar los restos de agua, lo enjuagaremos con un disolvente muy volátil, como la acetona.

Toma el frasco lavador con acetona.

22.0 ºC

Y añade un poco al viscosimétro.

Residuos

Aceitede oliva

Para eliminar los restos de agua, lo enjuagaremos con un disolvente muy volátil, como la acetona.

Toma el frasco lavador con acetona.

22.0 ºC

Y añade un poco al viscosimétro.

Residuos

Aceitede oliva

Para eliminar los restos de agua, lo enjuagaremos con un disolvente muy volátil, como la acetona.

Toma el frasco lavador con acetona.

22.0 ºC

Y añade un poco al viscosimétro.

Vierte la acetona en el vaso de residuos, despues de enjuagarlo bien.

Residuos

Aceitede oliva

Para eliminar los restos de agua, lo enjuagaremos con un disolvente muy volátil, como la acetona.

Toma el frasco lavador con acetona.

22.0 ºC

Y añade un poco al viscosimétro.

Vierte la acetona en el vaso de residuos, despues de enjuagarlo bien.

Residuos

Y devuelve el viscosímetro a su sitio.

Aceitede oliva

Para eliminar los restos de agua, lo enjuagaremos con un disolvente muy volátil, como la acetona.

Toma el frasco lavador con acetona.

22.0 ºC

Y añade un poco al viscosimétro.

Vierte la acetona en el vaso de residuos, despues de enjuagarlo bien.

Residuos

Y devuelve el viscosímetro a su sitio.

Vamos a enjuagar con el aceite. Quita el parafilm al vaso con el aceite.

Aceitede oliva

Toma el vaso con el aceite y vierte un poco en el viscosímetro.

22.0 ºC

Residuos

Aceitede oliva

Toma el vaso con el aceite y vierte un poco en el viscosímetro.

Aceitede oliva

22.0 ºC

Residuos

Toma el vaso con el aceite y vierte un poco en el viscosímetro.

Vierte el aceite en el vaso de residuos, después de enjuagarlo bien.

22.0 ºC

Residuos

Aceitede oliva

Toma el vaso con el aceite y viertelo en el viscosímetro.

Vierte el acetona en el vaso de residuos, después de enjuagarlo bien.

22.0 ºC

Pon el viscosímetro en el baño de agua termostatizada.

Residuos

Aceitede oliva

3. Medida del líquido problema

Las medidas del tiempo que tarda en fluir el aceite por el capilar en el viscosímetro de Oswald, se hacen de la misma forma que se ha procedido anteriormente con el agua.

22.0 ºC

Residuos

Toma el vaso con el aceite.

Aceitede oliva

Aceitede oliva

A continuación, llena el viscosímetro con el aceite por la rama más ancha. Ten cuidado de no sobrepasar la marca C.

22.0 ºC

Residuos

A continuación, llena el viscosímetro con el aceite por la rama mas ancha. Ten cuidado de no sobrepasar la marca C.

22.0 ºC

Espera unos 10 min para que el aceite alcance la temperatura.

Residuos

Toma la propipeta y la colocas en la rama del capilar.

Aceitede oliva

A continuación, llena el viscosímetro con el aceite por la rama mas ancha. Ten cuidado de no sobrepasar la marca C.

Toma la propipeta y la colocas en la rama del capilar.

Espera unos 10 min para que el aceite alcance la temperatura.

22.0 ºC

Residuos

Presionando la válvula "S" succiona por la rama del capilar, hasta conseguir que el aceite ascienda alrededor de unos 2 cm por encima de la señal A.

Aceitede oliva

El líquido debe caer libremente a la presión atmósferica.

Retira la propipeta y tapa la rama capilar con el dedo.

22.0 ºC

Residuos

Aceitede oliva

El líquido debe caer libremente a la presión atmósferica.

Retira la propipeta y tapa la rama capilar con el dedo.

22.0 ºC

Toma el cronómetro.

Residuos

Aceitede oliva

El líquido debe caer libremente a la presión atmósferica.

Retira la propipeta y tapa la rama capilar con el dedo.

22.0 ºC

Toma el cronómetro.

Enciéndelo.

Residuos

Aceitede oliva

El líquido debe caer libremente a la presión atmósferica.

Retira la propipeta y tapa la rama capilar con el dedo.

22.0 ºC

Toma el cronómetro.

Enciendelo.

Residuos

Retira el dedo. Y cuando el líquido pase por la marca superior (A), pon el cronómetro en marcha.

Aceitede oliva

El líquido debe caer libremente a la presión atmósferica.

Retira la propipeta y tapa la rama capilar con el dedo.

22.0 ºC

Toma el cronómetro.

Enciendelo.

Residuos

Retira el dedo. Y cuando el líquido pase por la marca superior (A), pon el cronómetro en marcha.

¡Ahora!

Aceitede oliva

Cuando el aceite pase por la marca inferior (B) pararás el cronómetro y a continuación tomarás nota del tiempo:

ta1 = 9 min 32,9 s

22.0 ºC

Lo pasamos a segundos:

ta1 = (572,9 0,1) s

Residuos

¡Ya tienes la primera medida para el aceite!

Para seguir con la segunda medida, pon el cronómetro a cero.

Aceitede oliva

Repite la misma operación anterior. Pon la propipeta en la rama del capilar

22.0 ºC

Residuos

Aceitede oliva

Repite la misma operación anterior. Pon la propipeta en la rama del capilar.

Succiona el líquido igual que antes.

22.0 ºC

Residuos

Aceitede oliva

Retira la propipeta y tapa la rama capilar con el dedo.

Repite la misma operación anterior. Pon la propipeta en la rama del capilar.

Succiona el líquido igual que antes.

22.0 ºC

Residuos

Aceitede oliva

Retira la propipeta y tapa la rama capilar con el dedo.

Repite la misma operación anterior. Pon la propipeta en la rama del capilar.

Succiona el líquido igual que antes.

Retira el dedo. Y cuando el líquido pase por la marca superior (A), pon el cronómetro en marcha.

22.0 ºC

Residuos

Aceitede oliva

Retira la propipeta y tapa la rama capilar con el dedo.

Repite la misma operación anterior. Pon la propipeta en la rama del capilar.

Succiona el líquido igual que antes.

Retira el dedo. Y cuando el líquido pase por la marca superior (A), pon el cronómetro en marcha.

22.0 ºC

Residuos

¡Ahora!

Aceitede oliva

Cuando el aceite pase por la marca inferior (B) pararás el cronómetro e igual que antes tomarás nota del tiempo:

ta2 = 9 min 25,0 s

22.0 ºC

Lo pasamos a segundos:

ta2 = (565,0 0,1) s

Residuos

¡Ya tienes la segunda medida!

Vamos a por la tercera.

Pon el cronómetro a cero.

Aceitede oliva

Repite la misma operación anterior. Pon la propipeta en la rama del capilar

22.0 ºC

Residuos

Aceitede oliva

Repite la misma operación anterior. Pon la propipeta en la rama del capilar.

Succiona el líquido igual que antes.

22.0 ºC

Residuos

Aceitede oliva

Retira la propipeta y tapa la rama capilar con el dedo.

Repite la misma operación anterior. Pon la propipeta en la rama del capilar.

Succiona el líquido igual que antes.

22.0 ºC

Residuos

Aceitede oliva

Retira la propipeta y tapa la rama capilar con el dedo.

Repite la misma operación anterior. Pon la propipeta en la rama del capilar.

Succiona el líquido igual que antes.

Retira el dedo. Y cuando el líquido pase por la marca superior (A), pon el cronómetro en marcha.

22.0 ºC

Residuos

Aceitede oliva

Retira la propipeta y tapa la rama capilar con el dedo.

Repite la misma operación anterior. Pon la propipeta en la rama del capilar.

Succiona el líquido igual que antes.

Retira el dedo. Y cuando el líquido pase por la marca superior (A), pon el cronómetro en marcha.

22.0 ºC

Residuos

¡Ahora!

Aceitede oliva

Cuando el aceite pase por la marca inferior (B) pararás el cronómetro e igual que antes tomarás nota del tiempo:

ta3 = 9 min 29,3 s

22.0 ºC

Lo pasamos a segundos:

ta3 = (569,3 0,1) s

¡Y esta es la tercera medida!

Residuos

Tenemos que comprobar si necesitamos más medidas.

Para ello vamos a ver la dispersion de las 3 medidas.

Cálculo del porcentaje de la dispersion.

Aceitede oliva

Cuando el agua pase por la marca inferior (B) pararás el cronómetro e igual que antes tomarás nota del tiempo:

tw3 = (6,0 0,1) s

Tenemos que comprobar si necesitamos más medidas.

¡Y esta es la tercera medida!

Para ello vamos a calcular la dispersion de las 3 medidas.

Cálculo de la dispersion.

El porcentaje de dispersión se cálcula con la ecuación:

D es la dispersión (diferencia entre los valores de t extremos) y es el t promedio.

22.0 ºC

Los valores de t medidos son:

ta1 = (572,9 0,1) s

ta2 = (565,0 0,1) s

Residuos

ta3 = (569,3 0,1) s

Calculamos el valor promedio de t:

Aceitede oliva

Calculamos D:

D = 572,9 - 565,0 = 0,1

Y obtenemos TD:

En vista de este resultado ¿Necesitamos realizar más medidas de t?

Respuesta

El porcentaje de dispersión se cálcula con la ecuación:

Selecciona la opción correcta:

D es la dispersión (diferencia entre los valores de t extremos) y es el t promedio.

22.0 ºC

a) No, ya que TD > 1 %

Los valores de t medidos son:

ta1 = (572,9 0,1) s

b) No, ya que TD < 2 %

ta2 = (565,0 0,1) s

Residuos

ta3 = (569,3 0,1) s

c) Si, es necesario que se cumpla TD > 2 %

Calculamos el valor promedio de t:

d) Si, ya que TD > 1 %

Aceitede oliva

Calculamos D:

D = 572,9 - 565,0 = 0,1

Y obtenemos TD:

En vista de este resultado ¿Necesitamos realizar más medidas de t?

Respuesta

El porcentaje de dispersión se cálcula con la ecuación:

D es la dispersión (diferencia entre los valores de t extremos) y es el t promedio.

22.0 ºC

El resultado del tiempo obtenido para el aceite es

Los valores de t medidos son:

ta1 = (572,9 0,1) s

ta2 = (565,0 0,1) s

Residuos

ta3 = (569,3 0,1) s

Calculamos el valor promedio de t:

Aceitede oliva

Calculamos D:

D = 572,9 - 565,0 = 0,1

Y obtenemos TD:

En vista de este resultado ¿Necesitamos realizar más medidas de t?

Respuesta

4. Cálculos

Partimos de la ecuación que dedujimos en el apartado de

fundamentos.

22.0 ºC

Los valores promedios de t obtenidos son:

tw = 6,07 s

ta = 569,07 s

Residuos

Las densidades del agua y el aceite a 22 ºC las tenemos de la práctica anterior (ver práctica 1)

(22ºC) = 0,9978 g/mL

(22ºC) = (0,9162 0,0008) g/mL

La viscosidad del agua a 22ºC la buscamos en la siguiente .

TABLA

Aceitede oliva

Y sustituimos todos los valores en la ecuación:

Ya tenemos el valor de la viscosidad del aceite, ahora vamos a calcular el error.

Para calcular el error absoluto, se parte de la fórmula del error relativo, teniendo en cuenta que hemos cosiderado el valor de la densidad y viscosidad del agua un valor exacto, y por lo tanto, sin error.

22.0 ºC

Calculamos los errores relativos de la tw, ta y :

Residuos

El error relativo para la viscosidad del aceite es:

Aceitede oliva

Despejamos el error absoluto:

Y el resultado para la viscosidad del aceite, es:

Puedes repetir todos los pasos todas las veces que quieras

Recomendaciones:

22.0 ºC

  • No debe olvidarse enjuagar bien el viscosímetro con el líquido problema.
  • Al llenar el tubo se debe tener cuidado de que el líquido no sobrepase la señal C, ya que entonces la presión de derrame sería diferente en cada caso y las medidas se verían afectadas por un error sistemático.

Residuos

Aceitede oliva

  • La aspiración debe efectuarse suavemente para que no aparezcan burbujas en el capilar.
  • Para mayor precisión las medidas se deben realizar por tripilicado y realizar los cálculos con el valor promedio.

M. Piedad Ros Viñegla

Plantilla editable

00:00:00

El texto puede editarse libremente pero luego debe quedar agrupado a este objeto.

Agrupar este objeto con lo que deseemos mostrar cuando agotemos el tiempo dado.

Agrupar este objeto con lo que deseemos ocultar cuando agotemos el tiempo dado.

Agrupar este objeto con lo que deseemos ocultar cuando iniciemos el temporizador.

Agrupar este objeto con el botón que debe iniciar el temporizador (opcional). Si no se incluye, el tiempo empezará a correr automáticamente al cargar la pantalla.

Agrupar este objeto con el botón que reiniciará la pantalla.

Agrupar este objeto con lo que deseemos mostrar al pulsar un elemento ROJO.

Agrupar este objeto con lo que deseemos mostrar al pulsar todos los elementos VERDES.

Powered by

Plantilla editable

Es fundamental que este elemento no esté agrupado con nada y que lo coloquemos DENTRO de la diapositiva.

0.1

Edita el número sin desagrupar. Indica los minutos del temporizador.

X/N

Agrupar con el texto que muestra el número de elementos eliminables (verdes).

ERR

Muestra el número de elementos rojos. Se puede desagrupar y editar el texto.

Tot

Agrupar con el texto que muestra el número de elementos totales.

Agrupar con los elementos que deben ocultarse al ser pulsados. Una vez desaparezcan todos, se muestran los grupos FDBK_GLOBAL

Agrupar con los elementos que deben mostrar los grupos FDBK_DISP

Powered by

https://www.fisicanet.com.ar/fisica/estatica-de-fluidos/lb03-densidad-picnometro.php