Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

EMPEZAR

El secreto de tu dieta personalizada

Código

Misiones

Buscamos embajadores de #AnnualFoodAgenda

Los investigadores han descubierto el secreto para desarrollar estrategias personalizadas para crear la dieta más adecuada para ti. ¿Quieres ser nuestro embajador? Supera las 5 misiones, obtén un código en cada una de ellas y completa la aventura para convertirte en el nuevo embajador de #AnnualFoodAgenda.

Introducción

MISIONES

Start

Misión 5

Start

Misión 4

Start

Misión 3

Start

Misión 2

Start

Misión 1

Selecciona una misión

¿Estás preparado?

Código

Misiones

Introducción

Siguiente

Código

Misiones

Introducción

Misión 1

Cada uno de nosotros es único. La razón de esto está en nuestros genes, en nuestro ADN. Los seres humanos compartimos casi todo nuestro material genético, pero una pequeña parte es diferente. Eso determina nuestras características físicas (fenotipo) como la altura, el color de pelo o de nuestros ojos, pero también nos da información sobre el posible desarrollo de enfermedades como la obesidad o el cáncer.

VAMOS

Código

Misiones

Introducción

Misión 1

Si nos fijamos en la obesidad, debemos tener en cuenta muchos factores que influyen en su desarrollo y que están relacionados con nuestro estilo de vida como ingerir demasiadas calorías en la dieta o la cantidad de ejercicio físico, pero eso por sí solo no es suficiente puesto que existen personas propensas a ganar peso, mientras otras pueden comer todo lo que quieran sin que varíe su peso. La nutrición de precisión tiene en cuenta las características de cada persona a la hora de recomendar las mejores dietas para garantizar un óptimo estado de salud y prevenir o tratar posibles problemas.

¡EMPIEZA YA!

Para obtener el primer código.

Averigua si las afirmaciones son verdaderas o falsas

01. El estudio de cómo la alimentación interacciona con nuestros genes se llama genómica nutricional.

02. La nutrición personalizada contribuye a que conozcamos las recomendaciones nutricionales que mejor se adaptan a cada persona.

03. Los genes contienen las instrucciones para la fabricación de proteínas. Estas instrucciones son secuencias formadas por 4 nucleótidos: norte, sur, este y oeste.

04. Existen personas que tienen más tendencia a engordar que otras aunque consuman los mismos alimentos.

05. Las variaciones en las instrucciones de nuestros genes no influyen en que tengamos un mayor o menor riesgo a desarrollar enfermedades o a responder de forma diferente a los alimentos que consumimos.

El viento está a tu favor y puedes seguir jugando para llegar a ser embajador de #AnnualFoodAgenda.

¡Has conseguido el primer código!

¡Felicidades!

Continúa

¡Oh, no!

Parece que no has acertado. Vuelve a intentarlo.

VOLVER

MÁS

Misión 2

Nuestra alimentación interacciona con nuestros genes modificando nuestra predisposición genética y la tendencia a padecer enfermedades como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o el cáncer. La Genómica Nutricional estudia la relación entre el genoma humano, la nutrición y la salud para comprender cómo los alimentos que ingerimos interaccionan con nuestro genoma, ya sea directa o indirectamente, regulando la expresión de nuestros genes. Las variaciones genéticas entre individuos pueden influir en nuestra forma de metabolizar los alimentos.

Código

Misiones

Introducción

VAMOS

Misión 2

La Nutrigenética estudia cómo cada persona responde a los diferentes nutrientes en función de su perfil genético individual e investiga las variantes genéticas (polimorfismos) asociadas a enfermedades relacionadas con la nutrición. La Nutrigenómica, estudia cómo los nutrientes contenidos en los alimentos que ingerimos pueden afectar a nuestra expresión genética. El objetivo de la misma consiste en identificar nutrientes concretos relacionados con enfermedades.

Código

Misiones

Introducción

¡EMPIEZA YA!

Observa la imagen y responde a las siguientes preguntas

En las dos

Nutrición de precisión

Si una persona presenta una mutación en uno de sus genes que hace que tenga predisposición a desarrollar obesidad. Para evitar desarrollar este trastorno, debe evitar los alimentos con alto contenido en grasas saturadas.

En ninguna

En la opción A

01. ¿En qué opción de la imagen debería basar su alimentación?

En la opción B

Nutrición de precisión

¿Sabías que la intolerancia a la lactosa está determinada en los genes? La lactasa es una enzima que desdobla la lactosa de la leche en glucosa y galactosa para que pueda ser absorbida por nuestro cuerpo. Existe un polimorfismo que ocasiona una disminución de la actividad de la producción de esa enzima por lo que no se digieren bien los productos y derivados lácteos y hay que evitar su consumo.

La opción B con alguna excepción

La opción B

02. ¿Qué dieta le recomendarías a una persona con intolerancia a la lactosa?

La opción A

03. ¿Qué opción de las de la imagen NO deberíamos seguir si sabemos que tenemos problemas para metabolizar el ácido fólico?

Nutrición de precisión

Existe una alteración en un gen que hace que la proteína que se encarga en nuestro organismo de metabolizar el ácido fólico tenga una actividad reducida. El ácido fólico es una vitamina esencial para nuestro organismo..Un buen aporte de ácido fólico es imprescindible durante el embarazo para evitar malformaciones. El ácido fólico se encuentra en verduras hoja verde, frutas, legumbres, cereales y frutos secos.

La opción B

La opción A

Las dos

Nutrición de precisión

Hay un polimorfismo que se presenta en nuestros genes que hace que estemos predispuestos a padecer diabetes y enfermedades cardiovascular.esUna opción para evitarlo es seguir una dieta mediterránea, rica en alimentos de origen vegetal, cereales, verduras, frutas, aceite de oliva, legumbres y pescados, poca carne roja y pero sí blanca.

Ninguna

La opción B

04. ¿Cuál de las dos opciones podríamos asociar a la dieta mediterránea?

La opción A

Nutrición de precisión

Según un estudio de UPV/EHU, el 40% de la población es portador del principal factor de riesgo de la enfermedad celiaca, pero solo un 1% la padece. Existe un gen que influye en el desarrollo de la enfermedad. La enfermedad celíaca es una enfermedad crónica de base inmunológica que se manifiesta como una intolerancia a las proteínas del gluten, presentes en el trigo, el centeno, la cebada y sus derivados como las harinas, el pan o las pastas.

Ninguna

La opción B

05. ¿Cuál de las dos opciones presenta alimentos con gluten?

La opción A

Cada vez estás más cerca de ser embajador de #AnnualFoodAgenda.

Continúa

¡Tienes el segundo código!

¡Felicidades!

¡Oh, no!

¡No te preocupes! Sigue intentándolo.

volver

vamos

Misión 3

Ordena nutricionalmente. los alimentos función de los criterios seleccionados.

Introducción

Código

Misiones

SOLUCIÓN

Misión 3

Si tenemos predisposición a desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares, ordena los alimentos de más recomendables a menos recomendables bajos en grasas saturadas y en azúcares simples.

SOLUCIÓN

Misión 3

No metabolizar bien el ácido fólico, puede causar demencia, enfermedades cardiovasculares o algunos tipos de cáncer. Ordena los alimentos ricos en folato y fíjate en el orden en que quedan las letras.

¿En qué orden quedaban las letras al ordenar los alimentos anteriores?

ABCDE

vamos

Misión 4

Si quieres conseguir ¿ser embajador de #AnnualFoodAgenda? Debes encontrar y conocer los siguientes conceptos que han aparecido en el juego en la sopa de letras.

Código

Misiones

Introducción

Te dará la información para poder resolver la misión.

Descubre las definiciones en el mapa

vamos

Busca las definiciones que aparecen en la pantalla anterior. Utiliza el lápiz para señalar las palabras correctas

Sopa de letras

vamos

Te dará la información para poder resolver la misión.

Descubre las definiciones en el mapa

vamos

Busca las definiciones que aparecen en la pantalla anterior. Utiliza el lápiz para señalar las palabras correctas

Sopa de letras

vamos

¿Cuántas filas de la sopa de letras tienen palabras horizontales?

1, 2, 3, 4...

VAMOS

Código

Misiones

Introducción

Misión 5

Estás muy cerca de ser un embajador de #AnnualFoodAgendaContinúa con el reto, te espera la última misión.

¿LISTo?

Nuestra secuencia de ADN no cambia a lo largo de nuestra vida. Los estímulos externos, como nuestra alimentación, tienen la capacidad de modificar nuestra programación genética mediante lo que se llaman mecanismos epigenéticos que “encienden o apagan” nuestros genes. Estos cambios pueden ser temporales o reversibles cuando modificamos nuestros hábitos o medio ambiente, pero también pueden transmitirse de generación a generación.

Misión 5

DIETA INSOSTENIBLE Y DESEQUILIBRADA

DIETA SOSTENIBLE Y EQUILIBRADA

Reducir el consumo de carne roja

Evitar el desperdicio alimentario

Consumir una variedad de alimentos

Consumir alimentos que te gustan todo el año

Utilizar bolsas de plástico para hacer la compra

Hacer ejercicio

Cocinar en exceso los alimentos

Comer dulces y bebidas azucaradas de manera habitual

Llevar una vida sedentaria

Moverse en coche para distancias cortas

Basar nuestra alimentación en frutas, verduras y hortalizas

Evitar los productos de usar y tirar

SOLUCIÓN

ARRASTRA LOS ELEMENTOS A SU CONJUNTO

SIGUE

¡Has conseguido el último código!

¡Felicidades!

Continúa

¡Has conseguido el último código!

¡Felicidades!

Continúa

Buscar

Aplicaciones

Código

Busca en el menú de aplicaciones la app para ingresar los dígitos del código y conseguir ser embajador de #AnnualFoodAgenda

Código

Misiones

Introducción

¿Has conseguido superar todas las misiones? Conviértete en Embajador

Introduce la contraseña