Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Conoce los riesgos y peligros es tu lugar de trabajo
Dafer Delgado
Created on July 12, 2021
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Conoce los peligros en tu trabajo y gestiona el riesgo
empezar
Desde la facultad Nacional de Salud Pública de la UdeA queremos decirte que tu seguridad y salud es muy importante para nosotros, acompáñanos en este aprendizaje y evitemos juntos accidentes de trabajo.
Bienvenidos
Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas, o una combinación de éstos
¿Que es un peligro?
Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición peligroso, y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser causado por el evento o la exposición.
¿Que es un riesgo?
El riesgo en cambio, el resultado de no tomar las medidas necesarias para controlar el peligro.
El peligro es parte de nuestra vida diaria, tanto en el trabjo en la casa, practicando algún deporte, etc.
El peligro es una situación o hecho, mientras el riesgo es la combinación de probabilidad y severidad.
Conoce las diferencias entre riesgo y peligro
Condiciones de seguridad
Fenómenos naturales
Psicosocial
Físico
Biológico
Químico
Biomecánico
Tipos de peligros
Transito
Públicos
Locativo
Eléctrico
Mecánico
Peligros de condiciones de seguridad
Este se da como resultado de exponer al cuerpo a posturas prolongadas mantenidas, forzadas, antigravitacionales, esfuerzo, movimientos repetitivos, manipulación de cargas, entre otros.
Peligro biomecánico.
Este resulta de la exposición a virus, bacterias, hongos, parásitos, picaduras, mordeduras, fluidos extremos. Ejemplo: Virus de la Covid -19, mordedura de serpientes, perros, etc.
Peligro Biológico
video
Se refiere a la posibilidad de contacto del cuerpo humano con la corriente eléctrica; este está presente en enchufes, cajas eléctricas, cables, rayos, baterías, maquinas, etc. Una descarga eléctrica puede ser mortal.
Peligro eléctrico
Es aquel que se genera por la exposición no controlada por contaminantes químicos, los cuales pueden causar efectos graves en el medio ambiente y en ocasiones produciendo la muerte de los seres humanos que se han expuesto de forma indebida. Este lo encontramos en polvos orgánicos, inorgànicos, gases, vapores, material particulado, entre otros.
Peligro químico
Es aquel que se genera por la exposición a ruido de impacto, intermitente o continuo, iluminación deficiente o excesiva, vibraciones, temperaturas extremas, radiaciones ionizantes y no ionizantes.
Peligro físico
Este hace referencia a sismos, terremotos, vendavales, inundaciones, derrumbes, precipitaciones.
Peligros de fenómenos naturales
Hace referencia a las condiciones físicas del lugar de trabajo que pueden ocasionar accidentes dentro del desarrollo de las actividades normales de cualquier empresa. Entre esas condiciones se encuentran señalización inadecuada, mal estado de instalaciones, Ejemplo: Trabajo en alturas (superior a 1.50 mts), desniveles en el piso.
Peligro locativo
Se produce en vía pública o privada e involucra al menos un vehículo en movimiento. Ejemplo: Choques, volcamientos, entre otros.
Peligro de accidente de tránsito
video
Es el conjunto de los factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de los elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados.
Peligro mecánico
Se derivan de las deficiencias en el diseño, la organización y la gestión del trabajo, así como de un escaso contexto social del trabajo, y pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos, como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión.
Peligro psicosocial
Está asociado a los factores derivados de circunstancias sociales, que generan situaciones de agresión intencional de personas contra personas y/o contra comunidades. Ejemplos: Secuestros, atracos, extorsiones, entre otros.
Peligro público