Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

dmoralesbendezu

Created on July 12, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL

INTEGRANTES:

  • Morales Bendezu Dreysi.
  • Palma Baylon Norma .
  • Cabezudo Cruz Alisson.

2021

ÍNDICE

Introducción

Concepto

Características

Estrategias

Metodologia

Dificultades

Conclusiones

Recomendaciones

INTRODUCCIÓN

La expresión y la comprensión oral son de gran trascendencia como para el desarrollo de las asignaturas estudiantiles como para el establecimiento de las relaciones interpersonales entre sujetos activos de una sociedad específica. En otros términos, si se deja de lado la formación de la expresión y comprensión oral, se es dependiente del azar en cuanto al desarrollo de capacidades primordiales para las magnitudes parientales, sociales, estudiantiles de cada alumno.

EXPRESIÓN ORAL

Es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa.

COMPRESIÓN ORAL

Es la capacidad para identificar y comprender lo que dicen las personas a una velocidad normal. Para ello es necesario entender el acento y la pronunciación, la gramática, el vocabulario y el significado del mensaje que el hablante quiere transmitir

CARACTERÍSTICAS

Fluidez

Ritmo

Claridad

Coherencia

Volumen

Dicción

Emotividad

Vocabulario

Movimientos corporales

ESTRATEGIAS

Estrategias de la Expresión Oral:

Estas estrategias de intervención ponen énfasis en la importancia que tiene el hablar y el escuchar a los otros para la comunicación; la exploración y organización del pensamiento; el desarrollo cognitivo y de la personalidad; la integración social.

Estrategias de la Compresión Oral:

Las estrategias de comprensión lectora son herramientas conscientes y flexibles que la persona usa para comprender un texto. Un buen lector utiliza estrategias en forma natural para comprender la información de un texto.

METODOLOGÍA

Durante la lectura

Antes de la lectura

Después de la lectura

  • Mostrar la portada del libro y señalar el título, autor e ilustrador.
  • Leer en voz alta con precisión y entonación adecuada.
  • Detenerse en los momentos adecuados previamente seleccionados para predecir y verificar.
  • Selecciónar un libro de acuerdo a la edad.
  • Identificar las ideas claves.
  • Identificar los momentos adecuados para detenerse y predecir, de acuerdo a las ideas claves.
  • Realizar las preguntas abiertas.
  • Reforzar la actividad.

DIFICULTADES

Dislexia:

Es una discapacidad del aprendizaje en la lectura. Las personas con dislexia tienen dificultad para leer con fluidez y sin errores. También pueden tener dificultades con la comprensión lectora, la ortografía y la escritura. Estas dificultades no están relacionadas con la inteligencia del individuo.

Como ayudar al niño desde casa

Trabajar junto a él en actividades específicas para su dificultad.

Utilizar el juego como herramienta de trabajo.

Detectar cuál es la dificultad concreta del niño. La dislexia no se manifiesta del mismo modo en todos los niños.

No presionar en exceso al niño.

Mantener la motivación.

Dislalia:

Es un trastorno en la articulación de los fonemas. Se produce por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos o por la sustitución de éstos por otros de forma improcedente. Se trata pues de una incapacidad para pronunciar o formar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. Cuando afecta a varios fonemas el habla del niño suele ser ininteligible, por las desfiguraciones verbales que emplea continuamente.

Como ayudar al niño desde casa

Juegos de frases para trabajar los sonidos que el niño debe mejorar en su pronunciación.

Juegos con onomatopeyas, a los niños les encanta identificar los sonidos de las letras.

El rato de los cuentos.

Adivinanzas

RECOMENDACIONES

Fortalecer la expresión y comprensión oral es una tarea que requiere de un proceso y práctica, no sólo en el aula de clase, sino en el vivir diario de todo ser humano. Cuando se realizan actividades encaminadas a fortalecer la expresión y comprensión oral de forma constante, se evidencia resultados favorables en la habilidad comunicativa.

CONCLUSIÓN

Las estrategias de expresión y comprensión oral en la educación inicial son importantes y fortalecerlo permite que el niño acelere su desarrollo integral (físico, cognitivo, lingüístico y socio-emocional), facilitando así el paso a muchos aprendizajes en diferentes áreas, es por eso que nosotras como futuras docentes de educación inicial debemos brindar al niño la oportunidad para que ejercite su expresión y comprensión oral, de esa manera el niño va poder expresar sus necesidades, pensamientos, sentimientos y emociones sin temor y miedo al mundo que lo rodea, ya que como sabemos la timidez y la vergüenza son una de las causas que influyen negativamente en el progreso del niño.

GRACIAS