Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SAN JUAN 23 - MMCCU
mariadelariva90
Created on July 12, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Concilio Vaticano 11
PAZ
Bondad
Ecumenismo
PAPA JUAN 23 + EL PAPA BUENO + PAPA DE LA PAZ + PACEM IN TERRIS + CONCILIO VATICANO II + ECUMENISMO
Papa San Juan 23
PAPA JUAN 23 + EL PAPA BUENO + PAPA DE LA PAZ + PACEM IN TERRIS + CONCILIO VATICANO II + ECUMENISMO
Nació el 25/11/1881 en una familia humilde y campesina. Su papá se llamaba Giovanni, su mamá Marianna y su tío (padrino) Zaverio. El pequeño Angelo nunca olvidó sus orígenes campesinos.
Angelino Giuseppe Roncalli
Sotto il Monte
Angelo Giuseppe Roncalli fue ordenado sacerdote en 1904 en Roma. Celebró su Primera Misa en la catedral de San Pedro y por la tarde fue recibido por el Papa Pío X.
En 1901 fue enviado a Roma para seguir sus estudios como alumno del Seminario Romano dell'Apollinare.
"A los 12 años ingresó en el seminario... Dejaba el campo para adentrarse en la ciudad. Abandonaba la familia para vivir en un colegio orientado al sacerdocio"
Cada día hacía de monaguillo en la primera misa, celebrada al alba. "Angelino pretino." "Siempre pensé en ser sacerdote."
Don Angelo Giuseppe Roncalli
Vocación sacerdotal
Secretario del Mons. Tedeschi
Don Angelo Giuseppe Roncalli (1905-1914)
- Fuerte presencia de la dimensión pastoral.
- Empleo de los instrumentos tridentidos de reforma:
- el sínodo
- la vísita pastoral.
- Comienza su estudio por San Carlos Borromeo.
- Tiempos del modernismo y el exceso de celo de la Iglesia por combatirlo.
- Amor profundo al Papa y la Iglesia, como también de apertura al mundo.
- Tiempo de huelgas obreras. Modelo de respuesta frente a lo social y político.
Se pasaba la noche en las trincheras escuchando las confesiones de los soldados que, al día siguiente iban a jugarse la vida en los campos de batalla. La experiencia en el frente lo convenció de que no hay peor mal en el mundo que las guerras.
Fue nombrado camillero y luego capellán
Don Angelo Giuseppe Roncalli
Tiempos de guerra
Descripción del Papa Francisco
"Angelo Giuseppe Roncalli mucho antes de llegar a ser Papa, y después en Bulgaria, Turquía, Grecia y Francia hasta su regreso a Italia vivió sin distinguir entre ortodoxos y católicos, estando dispuesto a correr riesgos por los judíos que huían de la persecución y a dialogar con todos."
Misiones diplomáticas
En Bulgaria, Turquía, Grecia, Francia y Venecia
EN BULGARIA, TURQUÍA-GRECIA, PARÍS Y VENECIA
Misiones Diplomáticas
- El enfoque pastoral moldea su trabajo diplomático.
- Pastor y padre, en una Iglesia familia.
- Enfoque del problema ecuménico desde la óptica de la caridad.
- Dedica especial atención a los gestos fraternos y las obras de misericordia.
EN TIEMPOS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Misericordia
SU CARIDAD ABRIÓ LOS CORAZONES DE LA IGLESIA ORTODOXA GRIEGA
- Frente a la hambruna logró el apoyo de la Iglesia ortodoxa griega y el Vaticano, que intercedió ante Inglaterra para ayudar Grecia.
- Creó más de 16 centros asistenciales.
- Logró socorro económico del Gobierno norteamericano.
- Su esfuerzo fue tan notable que fue reconocido por el Gobierno griego.
- Su intervención (ante el Arzobispo de Budapest y el rey de Bulgaria) salvó la vida de miles de judíos. Logró apoyo del embajador alemán en Turquía, Von Papen.
- En los juicios de Nüremberg, Roncalli escribió testificando a su favor.
- El gran rabino de Jerusalén le escribió por contribuir con salvar la vida de más de 55.000 judíos.
PARA QUE TODOS SEAN UNO
Con el crucificado
"En mis conversaciones nocturnas con nuestro Señor siempre he tenido ante mí a Jesús crucificado, con los brazos bien abiertos para acoger a todo el mundo, porque la labor de la Iglesia católica y romana es la de trabajar para que se realice la plegaria del divino maestro: ´Que sean uno´"(San Juan 23)
Papa Juan 23
El 28 de octubre de 1958, contando con 77 años, Roncalli fue elegido Papa ante la sorpresa de todo el mundo a causa de su avanzada edad. Escogió el nombre de Juan, nombre de su padre, del patrón de su pueblo natal y del evangelista de la caridad.
Obedientia et pax
¡Habemus Papam!
PADRE
CON LOS BRAZOS ABIERTOS
PAPA DE LA PAZ
MISERICORDIOSO
ABIERTO AL MUNDO
Mediador de Misericordia
PARA ACOGER A TODOS
en el corazón de la Iglesia
Juan XXIII le dijo (a su secretario Loris Capovilla): "Tu piensas que el Papa es viejo, que le falta tiempo para una empresa de gran relieve, te asusta el conjunto de la empresa. Si él llama, no se puede rechazar, no hay objeción que valga; la edad no cuenta, tampoco la insuficiencia de las propias fuerzas. Para nosotros sus criaturas es ya un gran honor escuchar sus inspiraciones, iniciar una empresa que es suya. Incluso solo el anunciar la voluntad divina es gracia divina, honor y mérito."
San juan XXIII, 1959
"Quién tiene una misión ha de cumplirla"
11/10/1962
Discurso de Apertura del Concilio Vaticano 11
"La Esposa de Cristo, la Iglesia, prefiere usar la MEDICINA DE LA MISERICORDIA."
Muerte y canonización
A fines de mayo de 1962 los médicos le advierten que se acerca el final de su vida. Falleció el 3 de junio de 1963. "Una ola de dolor cruzó la tierra. El ´Papa bueno´ había dejado huérfana a la humanidad y a la Iglesia." El 27 de abril de 2014, Domingo de la Misericordia, el Papa Francisco canonizó a Juan Pablo II y a Juan XXIII, ante la presencia del Papa emérito Benedicto XVII
"Dos papas de la segunda mitad del siglo XX reconocieron con claridad los signos de los tiempos y exhortaron a situar la misericordia en el centro del anuncio y las praxis eclesiales. Juan XXIII, el Papa bueno, fue el primero en acometer tal desafío. Para él, la misericordia es el más bello nombre de Dios, la manera más hermosa de dirigirnos a él; además nuestras miserias son el trono de la divina misericordia." "Desde entonces el tema de la misericordia devino fundamental, no solo para el concilio, sino para toda la praxis pastoral de la Iglesia posconciliar". (Walter Kasper, La misericordia)
Misericordia en la Iglesia
WALTER KASPER, LA MISERICORDIA
¿Cuáles son los puntos capitales en lo atinente a la doctrina postconciliar de la Iglesia y la educación de nuestro pueblo? Hoy ciertamente revisten importancia todas las cuestiones eclesiológicas y litúrgicas; pero la cuestión central es hoy la cuestión de Dios. No lo olviden. (....) Giramos siempre en torno a las cuestiones centrales, por eso tomamos partido instintivamente por Dios, y por un Dios que es Padre, un Dios Padre rico en misericordia."
Puntos centrales del Concilio
PADRE KENTENICH (24.11.1966)
"Quiero recordar la gran misión que tuvo Juan XXIII: ¡Aggiornamiento! ¿Qué fue lo que hizo? Abrió las puertas y ventanas de la Iglesia, y en una doble dirección: en primer lugar en relación a todas las confesiones religiosas... Además abrió puertas y ventanas hacia el mundo. El mundo entero, también el mundo pagano, secularizado, debía hacerse presente en la Iglesia actual y ésta debía confrontarse con todas estas corrientes. De ahí nuestro gran interés en profundizar la imagen de la Iglesia y su misión para el tiempo actual, al menos en grandes rasgos."
P. KENTENICH, 1967
Misión de San Juan XX111
Rehabilitación del PK
La finalización del exilio concluyó con la finalización del Concilio.
Traspaso de la causa Schoenstatt
Cuatro cardenales elevan una solicitud conjunta al Santo Padre. El 02/01/1963 la causa Schoenstatt es asignada a la Congregación para los Religiosos, por disposición del Santo Padre.
Cambio de la Iglesia mediante el Concilio
El CVII generó dentro de la Iglesia un giro en la manera de pensar, lo que contribuyó en la comprensión de Schoenstatt. "La imagen de Iglesia del Concilio es, en lo esencial, nuestra propia imagen de Iglesia." (PJK, 1965)
Contribución a Schoenstatt
"Esta misión (la misión postconciliar) sólo puede consistir en salvar la imagen de Dios par el tiempo actual. N o s o t r o s decimos: no se trata de salvar solamente el convencimiento de que existe un Dios personal. Con ésto, no quedamos satisfechos, sino que también afirmamos que este Dios personal es un Dios de amor, y no solamente del amor justo, sino del amor infinitamente misericordioso. Nosotros no sospechamos cuán inmensa es la misión que Dios regaló a la Familia, es más, en cierto modo ella nos llegó como caída del Cielo." "¿Cuándo vencemos nosotros? Cuando permanecemos absolutamente fieles a la imagen de Dios Padre en su amor misericordioso".
P. KENTENICH, 1967
Misión postconciliar de Schoenstatt
Conociendo al Papa Juan
¿Quién no siente afecto por un hombre que está tan cómodo consigo mismo que hace siempre bromas sobre su altura (era más bien de baja estatura), sus orejas (eran grandes) y su peso (que era considerable)? En una ocasión en la que conoció a un niño pequeño llamado Ángelo, exclamó: —¡Ése también era mi nombre! —Para añadir luego, en tono de conspiración — ¡Pero luego me hicieron cambiarlo! Por su sentido del humor, su apertura, su generosidad y su calidez fue muy querido por mucha gente. Juan XXIII, el Papa bueno. Con el tiempo me di cuenta de que lo que me atraía de Juan XXIII no era tanto su ingenio, o sus escritos, o su amor por la Iglesia; ni siquiera sus logros. Se trataba de algo más básico: su amor por Dios y por las personas, como obispo y como Papa, Juan irradiaba el amor cristiano.
"La esposa de Cristo, la Iglesia, prefiera usar la Medicina de la Misericordia" San Juan XX111
"Todo para Schoenstatt, Schoenstatt para la Iglesia, la Iglesia para la Trinidad." P. José Kentenich