Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TRAJES TIPICOS DE AMÉRICA
Yovana Ramírez
Created on July 9, 2021
TRAJES TIPICOS DE AMÉRICA
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Álbum
trajes típicos de América.
MERARI YOVANARAMÍREZ YUMÁN CLAVE:28
ÍNDICE
Colombia Venezuela Perú Chile Ecuador
NORTEAMÉRICA............1-4 págs
CanadáEstados Unidos México
El Caribe ............27-36 págs
CENTROAMÉRICA............5-12 págs
BahamasRepública DominicanaCuba Puerto Rico Haíti Jamaica San Cristóbal y Nieves San Vicente y las Granadinas Trinidad y Tobago
GuatemalaEl Salvador Honduras Nicargua Costa Rica Panamá
América del sur............13-26 págs
Colombia Venezuela Perú Chile Ecuador
CANADÁ
OTTAWA
NORTEAMÉRICA
Si bien es cierto el traje típico de Canadá en realidad no existe es decir no hay ningún traje típico en específico como tal aun así hay trajes que los identifican uno de ellos es uniforme de Policía Montada, en cual se ha hecho un símbolo característico de lo que es su identidad y cultura que lo diferencia de los demás países este uniforme tiene un gran valor histórico.
ESTADOS UNIDOS
MÉXICO
Washington D. C.
Ciudad de México
El traje más representativo de los norteamericanos es sin dudas, el vaquero o cowboy. Es muy común imaginarse a estos cowboys teniendo en cuenta la sarta de películas que existe en el escenario hollywoodense.
El traje típico de México es una combinación de las culturas española e indígena, como los aztecas, mayas y otros grupos indígenas ancestrales.
GUATEMALA
Ciudad de Guatemala
CENTROAMÉRICA
Con diferentes variaciones de acuerdo a cada departamento, expresa su identidad cultural, es una vestimenta que se puede vestir cotidianamente o para eventos especiales, celebraciones religiosas,bodas o bautizos, fiestas mayores, festivales y ferias. Suele variar según sexo, edad, condición social, estado civil y situación económica.
EL SALVADOR
HONDURAS
SAN SALVADOR
TEGUCIGALPA
Los trajes tradicionales salvadoreños son el resultante de la fusión de la cultura española y de las poblaciones originarias del territorio. Cualquiera que fuere el motivo de su adopción, lo cierto es que forman parte de la identidad y cultura salvadoreña, sin embargo, se ha dado una adulteración de los trajes típicos como resultado del desconocimiento y falta de educación sobre la identidad nacional.
Las danzas típicas que se practican en Honduras, son la viva representación de la cultura y la tradición folklórica dando a conocer la historia junto a estas danzas, también hay una representación por medio de los trajes tipicos, dichos trajes, tienen una simbología, expresión e historia.
NICARAGUA
COSTA RICA
Managua
SAN JOSÉ
En Nicaragua, dependiendo de la zona a la que nos dirijamos, encontraremos diferentes modelos de ropa tradicional. Forman parte del folklore del país .El traje típico de Nicaragua tiene como objetivo hacer que hombres y mujeres combinen en colores y se vean atractivamente juntos y mezclados entre sí,pero siempre se tomo el color blanco como fondo y uno fuerte para contrastar, lo que hace a una perfecta fusión.
La vestimenta de un pueblo resume los valores culturales. Entre ellos se destaca el traje típico de Costa Rica, cuya indumentaria es expresión de la forma de vida del costarricense y es, por su puesto, símbolo de identidad nacional.
10
PANAMÁ
BÉLICE
PANAMÁ
BELMOPÁN
Panamá se caracteriza por tener fuerte influencia caribeña lo que lo transforma en uno de los lugares más alegres y pacíficos para disfrutar. Esta descripción se puede ver representada de manera muy especial en el traje típico que el país ha diseñado teniendo en cuenta sus puntos más fuertes e importantes para ser plasmados en las prendas.
El traje típico de Belice guarda correspondencia con las formas de vestir de los pueblos centroamericanos. Para las mujeres; faldas largas, sueltas y frescas, múltiples colores y bordados con estampados de flores. Para los caballeros; pantalones y camisas de telas suaves, y el tradicional uso del sombrero y el pañuelo.
12
11
COLOMBIA
BOGOTÁ
AMÉRICA DEL SUR
En Colombia abunda la variedad, tienen trajes típicos que representan y celebran las tradiciones, la cultura y la historia de cada una de estas regiones,estos son coloridos, llamativos y llenos de texturas que se complementan con accesorios en la cabeza.
14
13
ECUADOR
PERÚ
QUITO
LIMA
En las zonas rurales del Perú, el traje es un importante distintivo, fruto del sincretismo de los elementos prehispánicos con la ropa europea que fue necesario llevar durante el periodo colonial. El traje típico de Perú tiene el objetivo de reflejar la cultura e identidad del país de una manera excepcional.
Los trajes típicos del Ecuador forman parte de una hermosa cultura que se muestra a través de sus prendas más típicas, colores y diferentes tipos de traje que cautivarán. Ecuador es un crisol de culturas indígenas que todavía conservan casi todas sus tradiciones intactas. Un reflejo de esta diversidad y tradición son los trajes típicos. .
16
15
VENEZUELA
BOLIVIA
CARACAS
LA PAZ
El traje típico de Bolivia se ve invadido por la necesidad de expresar cultura por todas partes, goza de diseños florales y paisajistas que hacen resaltar del resto de todo traje típico haciéndolo lucir importante y diferente al mismo tiempo.Los trajes típicos de Bolivia se pueden apreciar en tanto faldas, mantos, chalecos,además se encontran presencia de patrones de figuras zoomorfas y también geométricas. También es muy común el uso de sombreros, sobre todo en los hombres.
El folclore venezolano es uno de los más ricos y variados del continente americano, en donde cada región posee rasgos distintivos que los hacen únicos, como la comida, la música y los trajes que son muy populares en cada región de Venezuela. La pasión que alberga es propia de un país que tiene tanto para desarrollar y su traje típico busca demostrar ese aspecto en todas sus facetas.
18
17
guayana francesa
SURINAM
Cayena
Paramaribo
26
25
CHILE
ARGENTINA
Santiago de Chile
BUENOS AIRES
Argentina tiene gran devoción por todo lo tradicional y busca que las costumbres sean mantenidas en el tiempo, de generación en generación. La importancia que tiene la indumentaria para este país es muy alta ya que se busca resaltar la verdadera cultura y las raíces que llegaron desde los antepasados y que son muy respetadas por toda la comunidad actual.
Los especialistas en la materia reconocen que no hay un estilo único ni una vestimenta que identifique a los chilenos en su totalidad. Las vestimentas típicas son regionales y se identifican con grupos y espacios territoriales.
20
19
PARAGUAY
URUGUAY
ASUNCIÓN
MONTEVIDEO
El traje típico de Paraguay tiene el objetivo de lograr una clara representación de la nación teniendo en cuanta aspecto poblacionales, culturales y tradicionales, goza de mucha libertad en cuanto a diseño pero guiándose por un modelo explícito.Esta vestimenta se puede vestir para el uso cotidiano o para eventos especiales.
Uruguay es un país que tiene muchas tradiciones que merecen representadas a través de un traje típico. Uruguay logra equilibrar un traje propio del país y de la cultura latinoamericana como así también de sus propias creencias y saberes.
21
22
BRASIL
GUYANA
BRASILIA
Georgetown
La ropa típica de Brasil se caracteriza por la variedad de colores, la combinación de rasgos indígenas y de afrodescendencia. Brasil ocupa gran parte del territorio de América del Sur, por ello la vestimenta brasileña variará según la zona del país.Brasil es un país conocido por ser muy colorido y ameno en cuanto a su cultura. Y por supuesto, su traje típico no deja de mostrar otra cosa que no sea eso.
Tenemos que la vestimenta típica de Guyana es conocida como 'La vestimenta dominguera'.
24
23
bahamas
Nasáu
el caribe
El junkanoo, identidad cultural de Bahamas En varias ocasiones al año las tranquilas calles de Nassau, la capital de Bahamas, se ven abarrotadas por miles de personas que salen a cantar, bailar y gozar al ritmo de los tambores, cencerros y silbatos del tradicional junkanoo.
27
28
cuba
Républica Dominicana
La Habana
santo Domingo
El Traje típico de República es la representación e identidad de la Cultura Dominicana la cual deja huella con su creación que han sido de exclusividad de diseño y muy identificado en sus tonalidades, la cual, durante un tiempo fue conocida por otras regiones, por la perfección de sus material a la hora de la confección de dicho traje
El diseño del traje tradicional de Cuba es muy innovador y rescata el valor histórico que tiene el país como así también la importancia de poder pararse al mundo y hacer que el país sea reconocido e identificado por las grandes potencias.
30
29
Haití
Jamaica
Puerto Príncipe
Kingston
El elemento de vestimenta tradicional más asociado con Haití es el vestido karabela. El término “karabela” generalmente se refiere a un vestido que usan las mujeres para los bailes folclóricos tradicionales, pero las prendas correspondientes que usan los hombres a veces también se llaman “karabela”.
Jamaica es una isla caribeña reconocida por una palpitante mezcla de culturas de los pueblos que han residido y visitado este lugar tropical, formada con el transcurrir de los años. Estas características se reflejan en el vestido tradicional que luce su gente, el cual es de vibrantes y llamativos colores.
32
31
puerto rico
San Cristóbal y Nieves
San Juan
Basseterre
El traje típico de Puerto Rico se caracterizan por la fuerte presencia de colores en hombres y mujeres haciendloso lucir en un modo muy amplio.
San Cristóbal y Nieves refleja la verdadera “caribeña” de su gente. Una combinación de influencias africanas y europeas que han dado forma a la historia de San Cristóbal y Nieves es evidente tanto en los trajes masculinos como en los femeninos.
34
33
San Vicente y las Granadinas
Trinidad y Tobago
Puerto España
Kingstown
El traje nacional de Trinidad y Tobago incluye varias prendas distintas: las mujeres llevan saris, shalwar o lenghas, mientras que los hombres visten con una kurta blanca y un paijamas o un dhoti. La vestimenta tradicional de Trinidad y Tobago incluye estilos específicos de género que se encuentran comúnmente en todo el subcontinente indio.
36
35
comentario personal
Los distintos bordados de cada traje típico de una zona o región representan las tradiciones de un grupo particular descendiente de los antepasados. Hoy en dia la autenticidad de los trajes ha decaido debido al desarrollo, a la facilidad de comunicacion que permite una mayor relacion entre pueblos, al poco interés que algunos indigenas tienen en conservar su traje tradicional y es lamentable debido a la perdida de la identidad de los distintos pueblos.
En las breves discripciones redactadas en los distintos paises es muy importante reconocer que el traje típico es la vestimenta que expresa la identidad cultural de una región, pueblo, cultura o nación. Es de reconocer que existe una vestimenta distinta para cada ocasión ya sea que se pueda usar para el uso cotidiano o para eventos especiales como celebraciones religiosas como bodas , bautizos o laicas como fiestas mayores, festivales o ferias. Cada traje típico de cada país o región se caracterizan por los coloridos que son y a su vez simbolizan las tantas bellezas naturales del cada país y sus creencias.
39
40
E-grafias
colaboradores de Wikipedia. (2021, 10 julio). América del Norte. Recuperado 11 de julio de 2021, de https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_del_Norte
colaboradores de Wikipedia. (2021a, julio 9). América del Sur. Recuperado 11 de julio de 2021, de https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_del_Sur
colaboradores de Wikipedia. (2021a, junio 26). América Central. Recuperado 11 de julio de 2021, de https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Central
38
37
gracias!