Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Martín Fierro

gatica.ana.alumna

Created on July 8, 2021

...

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El Gaucho

Martín Fierro

Martín Fierro

Índice

Contexto Histórico

Libro

Personaje

Autor

Martín Fierro

Sinopsis

Martín Fierro es un poema de protesta expresado a través de la vida de un gaucho, quien se vio forzado a resignar su libertad e individualidad frente a los cambios sociales y materiales que invadieron su querida Pampa. Es una propuesta que surge luego de años de abuso de los terratenientes, militares y el gobierno de turno de Argentina. El poema de Hernández fue un intento de advertencia al gobierno acerca de los problemas que debía enfrentar la minoría gaucha para adaptarse a la nueva cultura impuesta a ellos por el Gobierno Central luego de la caída de Juan Manuel de Rosas en 1852, bajo la frase "Política de Progreso".

Datos y curiosidades

Cubierta de la obra publicada por la Editorial Losada en 1939, con comentarios de Eleuterio Felipe Tiscornia..

José Hernández

(1834-1886)

Escritor, periodista, militar y legislador, su vida y su producción literaria están teñidas de un intenso compromiso político. Su Martín Fierro, obra cumbre de la literatura argentina, es una aguda reflexión sobre el hombre de campo y la política de esa época.

frases

biografía

Contexto Histórico

El gaucho Martín Fierro aparece en 1872, cuando la gauchesca ya está establecida como género literario, aunque todavía las elites criollas lo consideran un género menor. El poema recupera del género sus peculiaridades fonéticas y gramaticales, su vocabulario rural y una sintaxis simple, que evita la subordinación. La métrica en octosílabos que domina el poema refuerza su vinculación con la poesía popular, mientras halla su originalidad en la estrofa sextina, comúnmente denominada “sextina hernandiana”.

También es importante aclarar que el gaucho se convierte en símbolo de la nacionalidad argentina una vez que el gaucho real desaparece. El gaucho fue un habitante de las llanuras argentinas y otras regiones aledañas que llevó un estilo de vida nómade y marginal, en permanente conflicto con el orden que se imponía desde las ciudades. Fue por mucho tiempo considerado un paria social, hasta que empezó a ser incorporado como peón de campo contratado por terratenientes en el período independentista.

Para entender esta importante ubicación en la literatura de este país, es necesario retroceder hasta la década de 1910, cuando se cumple el centenario de la Revolución de Mayo de 1810 y de la Independencia de 1816.En un clima de fervor patriótico, y ante la necesidad de construir símbolos nacionales que facilitaran la integración de la afluente masa inmigratoria, intelectuales como Leopoldo Lugones y Ricardo Rojas recuperan la figura del gaucho para consolidarla como emblema de la argentinidad. En sus discursos, el gaucho aparece como el hijo genuino de la pampa que sacrificó su cuerpo por la causa revolucionaria y que otorgó su voz para la emergente literatura argentina, con la invención del género gauchesco. Desde allí hasta ahora, el Martín Fierro es celebrado como el pináculo de la gauchesca y un emblema de la identidad nacional.

Personaje Principal

EL GAUCHO MARTÍN FIERRO

Es el protagonista y la voz principal del poema. Martín Fierro es un gaucho de la pampa argentina que se describe a sí mismo como un virtuoso cantor, valiente y despierto, hábil con el caballo y con el cuchillo. Lleva a cuestas las desgracias que ha padecido como si fueran un designo de su destino, determinado por haber nacido gaucho, pero también se muestra perspicaz al reconocer que sus males se deben a culpas ajenas. Su actitud desafiante se contrapone con la compasión que produce su canto.

"Mi gloria es vivir tan libre, como pájaro en el cielo; no hago nido en este suelo, ande hay tanto que sufrir; y naides me ha de seguir, cuando yo remonto el vuelo."