Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

fallos de mercado y eficiencia economica

Dianne Mariel Roque Bellido

Created on July 7, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Fallos de Mercados, externalidades y eficiencia económica

EMPEZAR

LOS FALLOS DE MERCADO

Un fallo es una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado y se produce cuando este no es suficiente en la asignación de los recursos disponibles. Aunque el estado intervenga para tratar de corregir los efectos negativos del mercado, solamente consigue mitigarlos, pero no hacerlos desaparecer. PRINCIPALES FALLOS DEL MERCADO:

  • La inestabilidad de los ciclos económicos
  • La existencia de bienes públicos
  • Las externalidades
  • La competencia imperfecta
  • La distribución desigual de la renta

¿Porqué el sector público interviene activamente en los sistemas de mercado?

En los sistemas de mercado, el sector público interviene estableciendo licencias y horarios de apertura, normas sanitarias, salarios mínimos, etc. Pero no es suficiente: como el sector público no controla directamente el mercado del pan, podría suceder que los panaderos llevaran demasiado lejos la búsqueda de su propio provecho y se pudieron de acuerdo para cobrar precios abusivos o que contaminaran los ríos que suministran el agua potable a las ciudades.

1-LA INESTABILIDAD DE LOS CICLOS ECONÓMICOS

La inestabilidad cíclica es el más importante de los fallos del mercado porque afecta directamente al número y a las características de los puestos de trabajo de un país. El descenso de la actividad económica en las fases de recesión incide sobre el salario, principal y, muchas veces, única fuente de ingresos para la mayoría de las familias.

2- LA EXISTENCIA DE BIENES PÚBLICOS

Los bienes públicos, un tipo de bienes muy especial que no son susceptibles de comprar ni vender en ningún mercado, puesto que tienen la característica de ser ‘colectivos’ y cuyo uso y disfrute puede llevarse a cabo por cualquier ciudadano sin distinción, con independencia de que este deba respetar la jurisdicción aprobada al respecto para protegerlos.

3- Externalidades

Una externalidad es una falla del mercado, que aparece cuando una persona (natural o jurídica) realiza una actividad que afecta a un tercero, sea de manera positiva o negativa, que no participó en la transacción.

+ info

LA INTERVENCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO: POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL

Un gobierno puede utilizar varios instrumentos para reducir la contaminación, pero la implantación de cualquier medida exige que se realicen ciertos estudios previos, que consisten en: I) Obtener información sobre el tipo de contaminación (atmosférica, acústica, etc). II) Identificar y clasificar los agentes que la causan. III) Medir el impacto de la contaminación sobre el medio natural y las personas.

DESARROLLO SOSTENIBLE

Un desarrollo que arriesgue el futuro de los recursos naturales compromete asimismo el desarrollo futuro de la economía. El crecimiento económico sostenible hace referencia al incremento de la producción y del empleo de un país, riqueza y bienestar para sus habitantes, pero no a cualquier precio sino siendo respetuoso con el medioambiente para no perjudicar el bienestar de las generaciones futuras.

4- LA COMPETENCIA IMPERFECTA

  • EL entorno competitivo incentiva a las empresas a mejorar la calidad de sus productos y servicios y a ajustar sus precios.
  • Estimula la innovación y el progreso tecnológico, como consecuencia de la búsqueda de medios más eficientes para producir.
  • Permite el acceso del público en general a un mayor número de bienes y servicios, gracias a la reducción de los precios.
  • Facilita el acceso al mercado a nuevas empresas y, por lo tanto, se crea empleo.

5- LA DISTRIBUCIÓN DESIGUAL DE LA RENTA

En el mercado solo expresan sus preferencias aquellos cuyo nivel de ingresos les permite pagar los precios de los bienes y servicios que ofrecen las empresas. Las personas con menor capacidad adquisitiva apenas pueden comunicarse con el mercado para hacerle saber sus necesidades. Las personas con rentas altas representan un mínimo porcentaje en el conjunto de la sociedad, de forma que, si el sector público no interviniera, el mercado solo satisfaría las necesidades de los que más tienen y se acentuarán las desigualdades económicas.

Lorem ipsum 02

Lorem ipsum 04

EFICIENCIA ECONOMICA

La eficiencia económica alude a la destreza con la que un sistema económico utiliza sus recursos, de manera eficiente, para lograr una máxima producción de bienes y servicios. Un sistema será más eficiente que otro si, utilizando los mismos recursos, es capaz de proveer más bienes y servicios.

VALORACION ECONOMICA VERSUS ECOLOGICA DE LOS RECURSOS NATURALES

La comparación en medio de las posiciones que ecologistas y economistas mantienen acerca del grado de actividad económica compatible con la preservación ambiental. Llegados a este punto en la confrontación entre economistas y ecologistas, nos preguntamos si hay un punto de conocimiento entre los dos en el cual poder hacer encajar el óptimo económico con el grado ecológicamente sano.

CRITERIOS DE DECISION AMBIENTAL Y COMPORTAMIENTO DEL SECTOR PUBLICO

La Política Nacional del Ambiente se sustenta en los principios contenidos en la Ley General del Ambiente y adicionalmente en los siguientes principios: 1. Transectorialidad. 2.Análisis de Costo- Beneficio 3. Competitividad 4.Gestión de Resultados 5.Seguridad Jurídica 6.Mejora continua 7. Cooperación público-privada

¡Muchas gracias!