Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

EL SISTEMA NERVIOSO

Johanna Vásquez Rodríguez

Created on July 5, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿Sabes qué nos permite tener estímulos y reacciones en nuestro cuerpo?

EMPEZAR

Índice

Introducción

Tema 1: Sistema nervioso, importancia, funciones y células que lo conforman

Tema 2: Los sentidos

Tema 3: Estructura del Sistema nervioso

Tema 4: Enfermedades

Tema 5: Cuidados

Quiz ___/08/21

INTRODUCCIÓN

Video

Hemos aprendido que el cuerpo humano es un sistema biológico complejo que involucra células, tejidos, órganos y sistemas, Todos los elementos trabajan juntos para formar al ser humano. Sin embargo, hay un sistema que es imprescindible aprender: El Sistema Nervioso Observa el video y realiza en tu cuaderno de materia un resumen de la información que más te llamó la atención sobre este video. Debes anotar mínimo seis datos.

Sistema Nervioso

2. Sistema Nervioso

El sistema nervioso es el conjunto de células encargadas de interpretar la información de nuestro entorno que captan los sentidos y emitir una reacción, como cuando escuchamos música y bailamos, o nos golpea un balón y nos duele.El sistema nervioso se divide en dos partes: sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.

¿Cómo funciona?

Neuronas

dendritas

núcleo

Una neurona es la unidad funcional del Sistema nervioso. Las neuronas son células especializadas en transmitir impulsos nerviosos.Cada neurona se forma por el cuerpo celular donde se encuentra el núcleo, varias ramificaciones llamadas dendritas y una prolongación de la sección central denominada axón.Las dendritas son extensiones cortas de la sección central y son las que reciben los estímulos de una neurona a otra. Al axón le corresponde transmitir los impulsos desde el cuerpo neuronal hasta otras células.

axón

Observa el video con mucha atención Obtendrás mayor información sobre las neuronas

Play

Tarea

Tema 2: Los sentidos Trabajo en parejas

Instrucciones: Leer toda la información de los sentidos y realizar en el cuaderno un mapa mental, un visualthinking o un esquema creativo, de manera que resuma las principales informaciones. Recuerden subir su trabajo a Moodle o donde lo indique su profesora.

Sentidos

2.1. Los órganos de los sentidos

El cuerpo humano tiene cinco sentidos principales que utiliza para transmitir información sobre el mundo exterior al cerebro y lo ayuda con otras funciones.

Sentidos

Vista (ojos)

Audición (oídos)

Olfato (nariz)

Gusto (lengua)

Tacto (piel)

2.1.1. Vista (ojos)

La vista es uno de los sentidos que nos ayudan a obtener información sobre lo que está sucediendo a nuestro alrededor. Los ojos son los encargados de captar la luz, que pasa por la pupila, atraviesa el cristalino, llega a la retina (donde se forma la imagen) y envía la información al cerebro por el nervio óptico.

El ojo o globo ocular cuenta con distintas capas que lo protegen como son los párpados, las glándulas lagrimales, las pestañas y las cejas.

2.1.2. Audición (oídos)

Escuchamos a través de nuestros oídos, que perciben las ondas sonoras y las convierten en algo que nuestro cerebro puede entender. Los sonidos entran por la oreja, recorren el conducto auditivo y llegan al tímpano, que vibra. El movimiento del tímpano se transmite por la cadena de huesecillos y llega al caracol, que es el encargado de envíar la información al cerebro por el nervio auditivo.

Tener dos orejas sirve para determinar la dirección del sonido y escuchar mejor.

¿Sabías que en el oído interno hay un líquido que le da información al cerebro sobre su posición y equilibrio?

2.1.3. Olfato (nariz)

La nariz es el órgano por el cual penetran todos los olores y está constituida por dos cavidades, las fosas nasales, separadas por un tabique. En la parte interna de la nariz se encuentra la verdadera responsable de captar los olores, la pituitaria. Una vez captado el olor, se envía por el nervio olfativo al cerebro, donde es interpretado.

2.1.4. Gusto (lengua)

El órgano receptor del gusto es la lengua, que cuenta con numerosas papilas gustativas. Las papilas gustativas reciben los sabores y le envían la información al cerebro por medio del nervio gustativo. Hay cuatro sensaciones gustativas que pueden reconocerse con facilidad: amargo, agrio, salado y dulce. Los científicos dicen que los sabores se pueden degustar desde casi cualquier parte de la lengua.

3. Sistema Nervioso

El sistema nervioso se divide en dos:

  • Sistema Nervioso Central (SNC)
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP)

SNC

¿Quieres saber cómo están conformados?

SNP

Guía de trabajo

2.1.5. Tacto (piel)

El órgano sensorial del tacto es la piel. La mayoría de las sensaciones son percibidas por medio de los receptores del tacto, llamados corpúsculos, que están encerrados en cápsulas bajo la piel. Las funciones de la piel son la protección, el sentido del tacto y el control de temperatura.

1. Epidermis

Capas de la piel

2. Dermis

3. Hipodermis

Estructura del Sistema nervioso

Enfermedades del Sistema nervioso

Investigación grupal y presentación en canva:En grupos de cuatro personas investigar los siguientes datos de la enfermedad correspondiente. 1. ¿En qué consiste la enfermedad? 2. ¿Qué provoca dicha enfermedad? 3. ¿Cuáles son los síntomas o efectos de la enfermedad en nuestro organismo? 4. Tratamiento. Nota: Recuerden que todos tienen una función en el grupo y cada uno debe colaborar con el trabajo.

  • Esclerosis múltiple.
  • Epilepsia.
  • Efermedad de Parkinson.
  • Enfermedad de Huntington
  • Enfermedad de Alzheimer

4. Cuidados

Para que nuestro Sistema nervioso esté en buenas condiciones debemos:• Mantener una buena higiene mental.• No ingerir bebidas alcohólicas.• No fumar.• No consumir drogas que alteren el buen funcionamiento del cuerpo.• Consumir una dieta balanceada.• Evitar la contaminación sónica.• Evitar las presiones psicológicas y sociales que puedan inducir al estrés de la persona.• Dormir y descansar suficiente.• Practicar deporte regularmente.• Evitar inhalar sustancias desconocidas que pueden resultar tóxicas y provocar la muerte de células nerviosas.

¿Aprendemoscreando y jugando?

¡Tema finalizado!

Ahora estás listo para hacer el examen. Te felicito por el esfuerzo que haces cada día en tus trabajos de clase.