Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CASITAS CALIENTES
u20201c443
Created on July 5, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PROMOCIóN DEL SERVICIO CON RELEVANCIA SOCIAL EN EL PERú
CASITAS CALIENTES
SERVICIO QUE BRINDA CASAS TERMICAS A FAMILIAS POBRES EN ZONAS ALTOANDINAS
GRUPO DE APOYO AL SECTOR RURAL K´OÑICHUYAWASI - CASITAS CALIENTES
CONTENIDOS
CASITAS CALIENTES
Descripcion del producto
PARTE 1 :
Relación del servicio con un problema de una comunidad o de la sociedad
PARTE 2 :
PARTE 3 :
Relevancia social
Elementos adicionales
PARTE 4 :
CASITAS CALIENTES
Casitas calientes (Koñichuyawasi en quechua), fue desarrollada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), y ejecutada por el MIDIS a través de Foncodes con el proyecto Mi Abrigo. Su principal objetivo es la construcción de casas térmicas para reducir la mortalidad, especialmente infantil, a causa de las bajas temperaturas en las zonas altoandinas según: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) existe un déficit de más de 203,800 viviendas con altos índices de helada y friaje , una tragedia que se repite año tras año. Una "Casita caliente" está implementada con tres tecnologias (Muro trombe/Aislamiento térmico interno/ Reforzamiento de muros)para que la corriente de aire frío no entre a la vivienda. Además, el calor que se acumula en el día se mantiene durante la noche logrando hasta 14 grados más. Asimismo, las familias pueden participar en la construcción, luego se les ofrece una capacitación para el adecuado mantenimiento y se hace el monitoreo correspondiente.
Casitas calientes se relaciona directamente con el problema social de la vivienda rural del Perú frente a las heladas. Muchas de las comunidades altos andinas del Perú se han visto afectadas por el friaje, alrededor del 30% de la población vulnerable sufren efectos adversos como enfermedades respiratorias (INEI, 2016). Asimismo, se ha registrado que producto de las heladas han fallecido 414 personas mayores de 60 y menores de 5 años por problemas respiratorios (La República, 2019). La condición social, edad , estado nutricional y la ubicación geográfica ha sido un factor que condiciona a que la comunidad se vuelva más vulnerable frente a este problema del friaje. Por esta razón, Casitas Calientes es el proyecto que sostiene una efectividad en la implementación de casas con diseño bioclimático donde no solo cuentan con calefacción sino también son antisísmicos ( PUCP, 2019).
¿Con qué problemática se relaciona casitas calientes?
RELEVANCIA SOCIAL
CASITAS CALIENTES
El proyecto Casitas Calientes es relevante socialmente, porque ayuda la poblacion en extrema pobreza en zonas altoandinas con enfasis en el acondicionamiento termico (PUPC, 2017) Frente a este contexto , casitas calientes sostiene una efectividad en su proyecto proporcionando diseños donde este condicionado la protección de cambios climáticos, además de implementar una estrategia de inclusión donde los propios pobladores puedan ser partícipe de este proyecto , brindándoles empleo y mejorando su calidad de vida.
ELEMENTOS ADICIONALES
De acuerdo a lo mencionado anteriormente, gracias al apoyo del estado, que recibe el proyecto si se compara la helada del 2017, respecto al 2016 se logro reducir las infecciones respiratorias como el IRA (MIDIS, 2014)
En uno de los distritos con heladas bajo cero de Tacna el proyecto ayudo a reducir el impacto de las heladas gracias al acondicionamiento de 135 hogares en el distrito de Tarata, Palca y Susapaya (MIDIS, 2018)
El proyecto genera empleos, porque se debe reponer la tecnologia implementada. Se llego a contratar 8400 obreros, que era personas locales, 540 profesionales y 4 capacitadores (Mi abrigo, 2020)