Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Zonas de Guatemala

darioalvarado150

Created on July 5, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Zonas de la ciudad de

Guatemala

Lorem ipsum dolor sit amet

Participantes

Dennys alexander alonzo Hernandez

02

zonas 9 a la 16

Edwin Dario Alvarado López

06

zona 17 a la 24

Kevin Alexis González Orozco

20

zonas 1 a la 8

Zonas de la ciudad de Guatemala:

simbologia de la ciudad de Guatemala:

Parques o plazas

Edificaciones

iglesias catolicas evangelicas

escuelas o colegios

hospitales o sanatorios

Zonas de la ciudad de Guatemala:

La definición de las zonas de la ciudad se basa en un sistema de espiral que se desenvuelve en dirección opuesta a las agujas del reloj, fue creado por el ingeniero Raúl Aguilar Batres. Los criterios empleados por este eminente urbanista guatemalteco fueron la división que, de hecho, se establecía en la ciudad a través de las principales vías de acceso y la divisoria continental de las aguas que pasa por el centro del Valle donde se asienta la capital. Las primeras quince zonas fueron aprobadas en el año 1952. Cuando se desarrollaron los censos de 1964, se incorporaron por necesidad censal, las zonas 16, 17, 18, 19, 21, 24 y 25; la zona 19 correspondía al municipio de Chinautla, la zona 20 al municipio de Mixco, la zona 22 al municipio de Santa Catarina Pinula.

En 1972, se decreta y se pone en vigor el Acuerdo Municipal que delimita las 23 zonas en que se divide la ciudad, respetando el criterio censal en relación a las zonas 20, 22 y 23; la reciente incorporación de la Colonia La Florida (1972) a la jurisdicción del municipio de Guatemala, convierte a ésta en la zona 19, número trasladado del que pertenecía al municipio de Chinautla.En relación a la zona 22, ésta fue delimitada dentro del Decreto Municipal del 5 de enero de 1972, en función de los contornos de la Aldea Guajitos; dicha aldea siempre fue considerada en los censos de población y habitación como parte de la zona 21, asignándole este número (22) al municipio de San Miguel Petapa. En síntesis, existen actualmente 22 zonas postales. Las zonas 20, 22 y 23 están planificadas para incorporar áreas de crecimiento futuro de la ciudad pero pertenecen a otro municipio.

Zonas de la ciudad de Guatemala:

La definición de las zonas de la ciudad se basa en un sistema de espiral que se desenvuelve en dirección opuesta a las agujas del reloj, fue creado por el ingeniero Raúl Aguilar Batres. Los criterios empleados por este eminente urbanista guatemalteco fueron la división que, de hecho, se establecía en la ciudad a través de las principales vías de acceso y la divisoria continental de las aguas que pasa por el centro del Valle donde se asienta la capital. Las primeras quince zonas fueron aprobadas en el año 1952. Cuando se desarrollaron los censos de 1964, se incorporaron por necesidad censal, las zonas 16, 17, 18, 19, 21, 24 y 25; la zona 19 correspondía al municipio de Chinautla, la zona 20 al municipio de Mixco, la zona 22 al municipio de Santa Catarina Pinula.

En 1972, se decreta y se pone en vigor el Acuerdo Municipal que delimita las 23 zonas en que se divide la ciudad, respetando el criterio censal en relación a las zonas 20, 22 y 23; la reciente incorporación de la Colonia La Florida (1972) a la jurisdicción del municipio de Guatemala, convierte a ésta en la zona 19, número trasladado del que pertenecía al municipio de Chinautla.En relación a la zona 22, ésta fue delimitada dentro del Decreto Municipal del 5 de enero de 1972, en función de los contornos de la Aldea Guajitos; dicha aldea siempre fue considerada en los censos de población y habitación como parte de la zona 21, asignándole este número (22) al municipio de San Miguel Petapa. En síntesis, existen actualmente 22 zonas postales. Las zonas 20, 22 y 23 están planificadas para incorporar áreas de crecimiento futuro de la ciudad pero pertenecen a otro municipio.

Zonas de la ciudad de Guatemala:

La definición de las zonas de la ciudad se basa en un sistema de espiral que se desenvuelve en dirección opuesta a las agujas del reloj, fue creado por el ingeniero Raúl Aguilar Batres. Los criterios empleados por este eminente urbanista guatemalteco fueron la división que, de hecho, se establecía en la ciudad a través de las principales vías de acceso y la divisoria continental de las aguas que pasa por el centro del Valle donde se asienta la capital. Las primeras quince zonas fueron aprobadas en el año 1952. Cuando se desarrollaron los censos de 1964, se incorporaron por necesidad censal, las zonas 16, 17, 18, 19, 21, 24 y 25; la zona 19 correspondía al municipio de Chinautla, la zona 20 al municipio de Mixco, la zona 22 al municipio de Santa Catarina Pinula.

En 1972, se decreta y se pone en vigor el Acuerdo Municipal que delimita las 23 zonas en que se divide la ciudad, respetando el criterio censal en relación a las zonas 20, 22 y 23; la reciente incorporación de la Colonia La Florida (1972) a la jurisdicción del municipio de Guatemala, convierte a ésta en la zona 19, número trasladado del que pertenecía al municipio de Chinautla.En relación a la zona 22, ésta fue delimitada dentro del Decreto Municipal del 5 de enero de 1972, en función de los contornos de la Aldea Guajitos; dicha aldea siempre fue considerada en los censos de población y habitación como parte de la zona 21, asignándole este número (22) al municipio de San Miguel Petapa. En síntesis, existen actualmente 22 zonas postales. Las zonas 20, 22 y 23 están planificadas para incorporar áreas de crecimiento futuro de la ciudad pero pertenecen a otro municipio.

ZONA 1

Datos

Imagen aérea de la zona 1 de la ciudad de Guatemala

Historia

Limites

Datos Importantes

ZONA 2

Datos

Imagen aérea de la zona 2 de la ciudad de Guatemala, donde sobresale la Cervecería Centroamericana, situada en la finca El Zapote

Historia

Limites

Datos Importantes

ZONA 3

Datos

Imagen aérea de la zona 3 de la ciudad de Guatemala, que inicia en el Puente del Incienso

Historia

Limites

Datos Importantes

ZONA 4

Datos

Imagen aérea de la zona 4 de la ciudad de Guatemala, específicamente en el Centro Cívico

Historia

Limites

Datos Importantes

ZONA 5

Datos

Imagen aérea de la zona 5 de la ciudad de Guatemala, al fondo detrás del estadio Mateo Flores, que se encuentra en la misma zona

Historia

Limites

Datos Importantes

ZONA 6

Datos

Imagen aérea de la zona 6 de la ciudad de Guatemala, a la derecha del estadio Cementos Progreso, que se encuentra en la misma zona

Historia

Limites

Datos Importantes

ZONA 7

Datos

Imagen aérea de la zona 7 de la ciudad de Guatemala.

Historia

Limites

Datos Importantes

ZONA 8

Datos

Imagen aérea de la zona 8 de la ciudad de Guatemala.

Historia

Limites

Datos Importantes

ZONA 9

Datos

próspera Zona 9 destaca por la Torre del Reformador, una escultura imponente con un diseño basado en la Torre Eiffel. Fue construida en 1935 en honor al expresidente Rufino Barrios

Historia

Limites

Video

Datos Importantes

ZONA10

Datos

La zona 10 en una superficie de 132 kilómetros cuadrados de extensión territorial, que inicia en la zona 1 de Mixco y finaliza en el Obelisco en la ciudad de Guatemala

historia

vias Principales

Limites

Datos importantes

Video

ZONA11

Datos

pertenece al áreaurbana, sinembargo tambiéncuenta con ciertaáreas11 y 12. Laciudad deGuatemala cuentacon una extensared vial

Historia

Limites

Vias Principales

Datos Importantes

ZONA12

Datos

área urbanizada en su totalidad fue de 149 mil metros cuadrados en donde se colocaron 2,971 metros lineales de tubería para el abastecimiento de agua potable.

Historia

Limites

Vias Principales

Datos Importantes

ZONA13

Datos

Este martes 25 de mayo fue encontrada una estela probablemente prehispánica en la colonia Santa Fe, zona 13

Historia

Limites

Vias Principales

Datos Importantes

Video

ZONA14

Suelo establecidos, urbano, comercial y natural.

Datos

Historia

Limites

Vias Principales

Datos Importantes

Video

ZONA15

1952. La zona 15 abarca desde la colonia Tecún Umán a la colonia San Lázaro y de la colonia del Maestro al Bulevar Los Próceres.

Datos

Historia

Limites

Vias Principales

Datos Importantes

Video

ZONA16

Datos

Región está ubicado en Guatemala. Zona 16 se encuentra localizado a 1 km de la Universidad del Valle de Guatemala

Historia

Limites

Vias Principales

Datos Importantes

Video

ZONA17

Datos

es una de las 25 zonas en las que se divide la ciudad de Guatemala, 1952. La zona 17 abarca desde el Bulevar Rafael Landívar asta Acatán

Historia

Limites

Vias Principales

Datos Importantes

ZONA18

La Zona 18 de la ciudad de Guatemala es una de las 25 zonas en las que se divide la ciudad de Guatemala.

Datos

Historia

Limites

Vias Principales

Datos Importantes

ZONA19

La Zona 19 de la ciudad de Guatemala es una de las 25 zonas en las que se divide la ciudad de Guatemala, de acuerdo al establecimiento de las mismas durante el gobierno de Jacobo Árbenz en 1952.

Datos

Historia

Limites

Vias Principales

Datos Importantes

ZONA 21

La Zona 21 de la ciudad de Guatemala es una de las 25 zonas en las que se divide la ciudad de Guatemala.

Datos

Historia

Limites

Vias Principales

Datos Importantes

ZONA 24

La Zona 24 de la ciudad de Guatemala es una de las 25 zonas en las que se divide la ciudad de Guatemala, de acuerdo al establecimiento de las mismas durante el gobierno de Jacobo Árbenz.

Datos

Historia

Limites

Vias Principales

Datos Importantes

ZONA 25

La zona 25 abarca los sectores de la carretera Jacobo Árbenz Guzmán, al Atlántico hasta la aldea Llano Largo y la aldea Los Ocotes.

Datos

Historia

Limites

Vias Principales

Datos Importantes