Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Comunicación asertiva
recursoseducativos.f
Created on July 5, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Play
Da clic para inciar.
ASERTIVA
COMUNICACIÓN
Las y los beneficiarios de la Secretaría de Educación Pública pueden copiar, distribuir, exhibir y representar el presente material, siempre y cuando reconozcan y citen la obra.
Sé asertiva
Da clic para avanzar.
Da clic para retroceder.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Dado que las habilidades y estrategias sociales son aprendidas y socializadas, resulta de utilidad el uso de estrategias asertivas por parte de padres, madres y docentes para facilitar el desarrollo de recursos sociales positivos, en la familia y la escuela, lo que redundarán en un mayor bienestar y calidad de vida de la población (Lacunza & Contini, 2016).
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Da clic para avanzar.
Da clic para retroceder.
Da clic en cada botón.
Paralingüisticos
Verbales
No verbales
Dado que existen diferencias en la habilidad de las personas, se puede hablar de estilos de comunicación, agrupándolas en tres tipos: la pasiva, agresiva y asertiva (Gaeta y Galvanovskis, 2009). El primer tipo de comunicación (pasiva) hace referencia a la nula habilidad que posee la persona para expresar sus opiniones o necesidades, siente culpa o vergüenza de pedir algo, mientras que la de tipo agresiva se característica por ser egoísta y sobreponer sus necesidades, deseos y derechos, y carece de habilidad social. El tipo de comunicación asertiva es una habilidad social en la que la persona es capaz de exponer sus opiniones, hacer y rechazar peticiones, defender sus derechos, afrontar críticas, disculparse, admitir ignorancia, pedir cambios en el comportamiento, expresar molestia, desagrado o enfado, sin llegar a un conflicto, y obteniendo como resultado una respuesta favorable o conveniente tanto para quien emite como para quien recibe el mensaje (Caballo, 2007).
La mayor parte de las interacciones sociales sucede mediante el habla, ésta normalmente consiste en la transmisión de información, el mantenimiento de relaciones sociales y la solución de conflictos. Sirve para establecer contacto con las personas, expresar o comprender lo que pensamos, transmitir nuestros sentimientos y compartir o poner en común algo con alguien (Duran, 2009). Incluye diferentes elementos que debemos tener en cuenta (Caballo, 1986):
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Da clic para avanzar.
Da clic para retroceder.
Da clic en cada botón.
Da clic en cada botón.
Empatía
Habilidad para motivar
Ser oportuno
Ser directo
Escucha activa
Ser razonable y respetar las necesidades ajenas
Conocer sus derechos asertivos
Hablar en primera persona
Para lograr una comunicación asertiva, se debe tomar en cuenta lo siguiente (Naranjo, 2008):
En el ámbito escolar, la comunicación asertiva permite a las y los docentes mejorar las relaciones con el alumnado, así como con sus colegas de trabajo, siendo una habilidad que permea en todo aspecto social y se reconoce como indispensable en las relaciones interpersonales. Entre otros, algunos elementos que facilitan la comunicación son los siguientes:
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Da clic para avanzar.
Da clic para retroceder.
¿Qué NO es asertividad?
¿Qué es asertividad?
Fuente: Güell (2006).
Es importante tener presente que la asertividad, como habilidad, se aprende y al practicarla continuamente formará parte de tu estilo de comunicación.
No es un rasgo de personalidad. No es hereditaria ni genética. No es una conducta manipulativa. No es una solución mágica para los conflictos. No es una conducta que sirva para conseguir siempre lo que uno desea. No es un método para convencer a las demás personas de lo que una/o piensa. No es una conducta que permita ser cínica/o o irresponsable. No es una conducta que favorezca únicamente a la persona que es asertiva.
Es una conducta. Se puede aprender. Es respetuoso con una/o misma/o y con las demás personas. Permite resolver mejor los conflictos. Tiene como objetivo conseguir lo que una persona considere mejor para ella y más justo para las demás. Facilita la comunicación y tiene como objetivo una relación eficaz con las demás personas. Obliga a la persona a ser responsable de su conducta. Tiene consecuencias favorables para las dos partes del conflicto.
Si bien, el estilo de comunicación asertivo facilita las relaciones interpersonales, también es importante reconocer hasta dónde llegan las ventajas que ofrece este estilo de comunicación y qué aspectos rebasan su funcionalidad. La Tabla nos muestra qué podemos considerar como asertividad y qué no.