Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ARQUITECTURA CLASICA GRECIA

Ulises Jimenez

Created on July 4, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE DURANGO HISTORIA DEL ARTE ARQ. OSWALDO LAGUNES ESCALERA ULISES JIMENEZ ORIGEL

ARQUITECTURA CLASICA GRIEGA

TIPOS DE EDIFICACIONES

El bouleuterion: Es la sede donde el boulé, el consejo, en las ciudades de la antigua Grecia, se reunía.

Propileos: Construcciones monumentales generalmente constituidos de columnas griegas y formas complejas, que funcionaban como puertas de entrada a un edificio, templo o recinto.

Mausoleo: Un mausoleo es una construcción que se realiza para mantener y honrar los restos de cualquier individuo, grupo familiar o grupo de personas relacionadas entre sí por cualquier razón.

Ágora: El ágora es el conjunto de espacios urbanos que se crearon como centros sociales, políticos y administrativos propios de las ciudades de la antigua Grecia.

Estadios: Los estadios griegos se utilizaron para acontecimientos deportivos. Su estructura era alargada, con escalones que se apoyaban en la falda de una colina, aunque no siempre fue así. El estadio más antiguo del mundo se encuentra en Olimpia, en el Peloponeso.

Stoa: Se trata de un gran porche con una larga y esbelta columnata, que se encuentra en el ágora y en otros espacios públicos de las ciudades de la antigua Grecia con el fin de proteger a los peatones de las condiciones climatológicas.

ORDENES ARQUITECTONICOS

Dórico - Las columnas dóricas eran las más simples y anchas del estilo griego arquitectónico. La forma de este tipo de columnas era más ancha en la parte inferior que en la superior y carecían de decoración en la parte inferior y un sencillo capitel en la parte superior.Introducido por los dorios. Extendido por Grecia y Sicilia: origen en las construcciones de madera, traspuestas a la piedra. Orden masculino: austero, sobrio, militar... Basamento formado por tres escalones, el último es el estilobato. Columna, sin basa, de fuste acanalado, con aristas vivas. Capitel formado por: collarino, equino y ábaco cuadrado. Entablamento: tres fajas lisas, sin decoración. Friso con triglifos, metopas y gotas. Cornisa saliente. Frontón triangular con decoración en su interior.

Jónico - Las columnas jónicas son más delgadas que el dórico y tienen un zócalo en la parte inferior. En el capitel de la parte superior se adornaba con una moldura de pergaminos en ambos lados.Introducido por los jonios, procedentes de Asia Menor. Orden más esbelto, vinculado a lo femenino, la delicadeza. Basamento con tres escalones, el último es el estilobato. Columna, apoyada en una basa, con fuste acanalado. Capitel con volutas, encuadrando el equino y un fino ábaco. Entablamento: arquitrabe en tres franjas horizontales o platabandas. Friso corrido. Cornisa sobresaliente con decoración en el tímpano.

Corintio - La orden más decorativa de las tres era la Corintia. En las columnas corintias, sobre el capitel se colocaron pergaminos y hojas de la planta de acanto. La orden corintia se hizo popular en la era posterior de Grecia y fue ampliamente reproducida por los romanos.Mayores proporciones que los anteriores. Basamento con tres escalones, el último es el estilobato. Columna, sobre basa, con fuste acanalado. Capitel formado por dos cuerpos: el inferior con hojas de acanto y volutas que surgen de las hojas. Ábaco curvo y muy fino. Entablamento según el modelo jónico, pero más decorado.

MATERIALES USADOS

Indudablemente, los griegos tenían una preferencia hacia el mármol, al menos este elemento se presentaba en sus edificios públicos. Sin embargo, la madera se habría utilizado inicialmente no sólo para elementos arquitectónicos griegos básicos como columnas, sino también para la totalidad de los edificios. A principios del siglo VIII a.C. los templos estaban construidos de esta forma y poseían techos de paja. Desde finales del siglo VII a.C., los templos, poco a poco, empezaron a convertirse en edificios de piedra más duraderos; algunos de ellos incluso tenían una mezcla de ambos materiales. La piedra elegida era o bien piedra caliza cubierta por una capa de estuco de polvo de mármol o, mejor aún, mármol de un color blanco puro. También, la piedra tallada se pulía a menudo con gamuza para proporcionar resistencia al agua y dar un toque brillante. El mejor mármol provenía de Naxos, Paros y el Monte Pentelicon, cerca de Atenas.

BIBLIOGRAFIA

https://www.fenarq.com/2019/09/arquitectura-griega.html https://historia.nationalgeographic.com.es/a/dorico-jonico-y-corintio-tres-ordenes-griegos_12757