Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Corriente de Humboldt y fenómeno del niño, parte 2

Jimena von Mühlenbrock Zamora

Created on July 3, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

5° Básico A

Corrientes de Humboldt y fenómeno del niño

Parte 2

Vamos a revisar la actividad que tenemos pendiente

Actividad

1. Investigen en diferentes fuentes de información acerca de todos aquellos aspectos beneficiosos que tiene para Chile la existencia de la corriente de Humboldt.2. Responde la siguiente pregunta: ¿Cómo se relaciona el fenómeno del niño con la corriente de Humboldt? 3. Formula al menos 2 preguntas sobre la corriente de Humboldt y del fenómeno del niño que puedas realizar a tus compañeros.

¡Excelente! Ahora revisemos todos juntos las definiciones...

La corriente de Humboldt

Frente a las costas de la zona centro sur de Chile se origina la corriente de Humboldt, nombrada así en honor la científico que la describió, el alemán Alexander von Humboldt (1769-1859).La corriente de Humboldt se produce por el movimiento ascendente de las aguas profundas, y por lo tanto, muy frías del oceáno Pacífico que se encuentran frente a las costas de Chile y Perú.

La corriente de Humboldt

Como consecuencia de la corriente de Humboldt, la cantidad de precipitaciones en la zona norte de Chile es muy baja, lo que explica la existencia del desierto de Atacama y la gran aridez que existe en una parte importante de la costa de Perú. Las aguas frías de la corriente de Humboldt traen a la superficie una gran cantidad de planctón, lo que convierte a las aguas que se encuentran frente a las costas de Chile y Perú en una de las zonas pesqueras más ricas del planeta.

VÍDEO: ¿Qué es el fenómeno del niño?

Fenómeno del niño

Este corresponde a un cambio en el comportamiento de las corrientes marinas, lo que provoca que las aguas cálidas procedentes del hemisferio norte se superpongan a las guas frías transportadas por la corriente de Humboldt. En condiciones normales, en el oceáno Pacífico soplan los denominados vientos alisios desde la costa de Sudamérica hasta la costa Indoaustraliana, región donde se concentra la mayor cantidad de precipitaciones. En estas condiciones, en las costas de América del Sur aflora una corriente Fría.

Fenómeno del niño

En períodos en que se presenta la corriente de El Niño, se debilitan los vientos alisios y cambia la circulación atmosférica, por lo que disminuye el afloramiento de aguas frías. Debdio a esto, las aguas de la región se calientan y se evaporan, por lo que aumenta la cantidad de preciítaciones en la parte de Sudamérica.

Actividad

1. Realiza una sintesis (esquema) sobre todos los contenidos que hemos vistos en la unidad del agua. En una primera instancia, abre tu cuaderno en dos y comienza a crear el esquema integrando los siguientes conceptos: agua dulce, agua salalada, temperatura, luminosidad, presión, zona fótica, zona afórica, zona pelágica, profundidad, zona nerítica, zona litoral, zona limnética, glaciares, oceános, mares, nubes, ríos, lagos, acuíferos, olas, mareas, corrientes marinas, corriente de humboldt, fenómeno del niño.

¡Queridos científicos 5to básico A !

Este semestre tuvo grandes desafíos, sin embargo, su espíritu curioso e investigativo surgio adelante sacando lo mejor de cada uno de ustedes. Hoy son pequeños cientificos, mañana serán las grandes mentes que cambien el futuro con sus investigaciones o descubrimientos. ¡Sigan así, descansen junto a su familia y nos reencontramos de vuelta de vacaciones! Los quiere su profesora Jimena von Mühlenbrock