Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TRIPTICO BULLYING
maryferpadillaprim
Created on July 2, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ELABORACIÓN DE UN TRIPTICO
SOBRE LA PREVENCIÓN DEL BULLYING EN LA COMUNIDAD ESCOLAR
QUINTO GRADO DE PRIMARIA
ÁMBITO
Participación Social
Tipo de texto
Expositivo
1. Reconoce la función de los trípticos para difundir información.
APRENDIZAJES ESPERADOS
2. Integra información de diversas fuentes para elaborar un texto.
3. Identifica la relevancia de la información para la toma de decisiones.
4 Respeta la integridad propia y la de los demás.
PROPÓSITO
• Que el alumno conozca y comprenda la función de los trípticos para comunicar información de un tema en específico.
sesi´ón 1
INICIO 10 MINUTOS
Para introducir a los niños en el tema, primeramente, se cuestionará a los alumnos con algunas preguntas como: ¿Conoces que es el bullying o acoso escolar? ¿Por qué se presenta el bullying? ¿Consideras que las personas que realizan bullying tienen problemas? ¿Cómo son las personas que realizan bullying? ¿Qué problemas consideras que cause en las víctimas?
desarrollo 35 MINUTOS
- Para llevar a cabo la siguiente actividad los alumnos deberán colocar sus bancas alrededor del salón formando una media luna.
- Enfatizar en que deberán poner atención al video pues posteriormente se realizara una actividad con la información proporcionada.
- Presentar el video llamado ¿Qué es el acoso escolar?, del cual deberán tomar notas de lo que les parezca más relevante.
- Posteriormente los alumnos organizados en equipos de 5 personas realizaran un mapa conceptual sobre el acoso escolar (cada integrante deberá de tener el mapa en su cuaderno), su mapa deberá de contestar los siguientes cuestionamientos:
CIERRE 15 MINUTOS
Para complementar la información antes proporcionada se realizará la lectura de las páginas 164-165 de su libro de texto. En donde se les pedirá a algunos alumnos que lean en voz alta mientras los demás siguen la lectura.
RECURSOS Y MATERIAL DE APOYO
- Laptop y proyector que serán proporcionados por el docente.- Cuaderno y libro de texto pág. 164-165 - Video de YouTube: ¿Qué es el acoso escolar? https://www.youtube.com/watch?v=pQIVW5OGRUc
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
TAREA
• Investigar que es un tríptico, su función y como se elabora.
• Observación de las participaciones, como es que los alumnos se expresan, si es que reflexionan antes de expresarse y si contestan con coherencia los cuestionamientos. • Observar cómo se desenvuelven trabajando en equipo • Actividades realizadas en el cuaderno (mapa conceptual, notas o resumen sobre el video del acoso escolar). • Observación durante su lectura
sesi´ón 2
INICIO 10 MINUTOS
Conforme a los equipos ya organizados en la sesión anterior, deberán de analizar y compartir la información previamente investigada
DESARROLLO 35 MINUTOS
- Posteriormente los equipos deberán de participar, indicando cuales son las características que debe de tener un tríptico y de manera grupal se anotaran en el pizarrón los elementos que este debe contener (portada, tema, subtemas, apoyos gráficos, fuentes de información, etc.)
- El maestro deberá explicar que el tríptico debe tener coherencia, no debe contener faltas ortográficas, debe ser llamativo, etc.
CIERRE 15 MINUTOS
- Para una mayor comprensión del tema deberán de analizar e identificar con distintos colores los anteriores elementos en el tríptico de la página 164-165.
- Se cuestionará a los alumnos con algunas preguntas, esto para corroborar que comprendieron la función del tríptico:
RECURSOS Y MATERIAL DE APOYO
- Material informativo sobre el tríptico. - Cuaderno y libro de texto pág. 164-165 - Colores
TAREA
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
• Para reafirmar la información que se vio en la primera sesión, se pedirá a los alumnos que indaguen en diferentes fuentes sobre el “bullying” en donde además deberán de investigar las acciones para su prevención, a quien y donde deben recurrir. • Se pedirán 4 imágenes por equipo sobre el acoso escolar o bullying de un tamaño de 4 cm x 4 cm • Se les solicitaran plumones de colores, esto de manera opcional.
• Observación de las participaciones, como es que los alumnos se expresan, si es que reflexionan antes de expresarse y si contestan con coherencia los cuestionamientos. • Observar cómo se desenvuelven y organizan trabajando en equipo • Anotaciones sobre las características con las que debe contar un tríptico. • Actividad del libro para el fortalecimiento del tema abordado. • Revisar las actividades que se realizaron fuera del aula.
sesi´ón 3
DESARROLLO 45 MINUTOS
Inicio 15 minutos
• Se le proporcionara dos hojas blancas a cada equipo • Los alumnos comenzarán a elaborar el borrador de su tríptico, en cual deberán de incluir los siguientes elementos: - Llevará por título “El bullying en la comunidad escolar” - Definir que es el bullying - Los tipos de bullying - Acciones de cómo prevenir el bullying - Si es que los alumnos consideran que es necesario, estos podrán colocar otra información relevante. - Fuentes de consulta - Las imágenes solicitadas servirán para ilustrar el tríptico. • Se revisará el trabajo por el docente y los alumnos, para esto los equipos deberán de intercambiar sus trípticos y realizar sugerencias para llevar a cabo una mejora en la producción final.
• Reunidos en equipo los alumnos deberán de discutir, decidir y organizar que información puede ser útil para la elaboración de su tríptico. Para esto deberán de tomar en cuenta el mapa conceptual que se elaboró en la primera sesión y además la información que se les pidió de tarea
CIERRE 50 MINUTOS
• Los alumnos realizaran la producción final de su tríptico el cual será revisado por el docente. • Se llevara a cabo la presentación de su tríptico ante el grupo y además se hará su difusión en la comunidad escolar.
- Material informativo sobre el bullying - Imágenes sobre el bullying - Hojas blancas - Plumones y colores
RECURSOS Y MATERIALES DE APOYO
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
- Revisar las actividades que se realizaron fuera del aula.
- Observar cómo se desenvuelven y se organizan trabajando en equipo.
- Observar si los contenidos abordados en las dos sesiones anteriores lograron ser comprendidos.
- Observar que argumentos utilizan los alumnos al momento de realizar sugerencias sobre los trípticos.
- Revisar si el tríptico cumple con las especificaciones sugeridas, para ello utilizar la rúbrica de evaluación.
- Evaluar cómo se desenvuelven durante la presentación de su tríptico ante grupo.
RUBRICA PARA EVALUAR EL TRIPTICO
APLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¡Muchas gracias!
- Islas Salazar Frida Nahomi
- Martínez Martínez Yesica Paola
- Mendoza de Jesús Miriam
- Padilla Galicia María Fernanda