Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
FAUNA Y FLORA DE LA REGIÓN INSULAR
MELANY PATRICIA CHICAIZA ZABALA
Created on July 2, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO"Vida Nueva"
INTEGRANTES:
- JESSICA BAÑO
- KERLLY CONGACHA
- MELANY CHICAIZA
- JENNYFER VILLAGOMEZ
- ANGGIE GUISHA
Flora y Fauna de la Región Insular
REGIÓN INSULAR
FAUNA DE LA REGIÓN INSULAR
1. Tortugas gigantes
2. Piqueros de patas azules
Esta ave, la más estudiada por Charles Darwin en su investigación sobre la evolución de las especies
Son el distintivo de las islas y las responsables del nombre de todo el archipiélago.
FAUNA DE LA REGIÓN INSULAR
3. Iguanas
4.Pinzón de Darwin
Pájaro paseriforme cuyas alas, picos y tamaños difieren según el islote donde vivan.
Es otro de los exponentes de la típica fauna de Islas Galápagos y las hay terrestres o marinas.
FAUNA DE LA REGIÓN INSULAR
5.Leones marinos
6.Fragatas
Las fragatas de Galápagos es una de las especies icónicas de estas islas, principalmente por la característica de su boche rojo.
Los leones marinos de las islas Galápagos habitan como especie endémica en el Pacífico oriental.
FAUNA DE LA REGIÓN INSULAR
7.Pingüinos de Galápagos
Es una especie endémica del archipiélago de Galápagos y es la única especie de pingüino que se encuentra al norte del ecuador.
FLORA DE LA REGIÓN INSULAR
Algodón de Darwin
Floreana flax
Es una especie que no se encuentra en ninguna parte del mundo que no sean las islas Galápagos, específicamente en las islas Floreana, Isabela, San Cristóbal y Santa Cruz.
Encontramos también la floreana flax, de la que se tiene registro desde 1968. Se pensaba extinta hasta que una pequeña población de trece plantas fue vista otra vez en la década de 1990, en un cráter de la isla Floreana.
FLORA DE LA REGIÓN INSULAR
Tomate de Galápagos
Tuna cactus
La especie que más abunda en el archipiélago, sobre todo en la Isla Santa Cruz, es el tuna cactus, que es un orgullo para el proceso de adaptación de una especie vegetal, y que ha dado como resultado seis especies que, a su vez, se dividen en 14 subespecies.
Ya en las zonas áridas, de transición y scalesia de las islas San Cristóbal y Santa Cruz, encontramos un tipo de hierba llamado tomate de Galápagos, de ramas con muchos pelos cortos y fácil de encontrar en los jardines.
FLORA DE LA REGIÓN INSULAR
La endémica margarita
Lleva el nombre por los profundos e irregulares márgenes de sus lobuladas hojas.Crece principalmente en la espesa lava o cenizas a una altura de hasta 2m.Por lo general, tiene un solo tronco y una cabeza peluda de hojas y flores amarillas como margaritas.
REGIÓN INSULAR