Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PREGUNTAS PRECODIFICADAS

kstefaniacorte

Created on July 1, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Tipos de instrumentos de medición o recolección de datos cuantitativos en la investigación

Índice

1. ¿Las preguntas van precodificadas o no?

4. ¿Cómo deben ser las primeras preguntas de un cuestionario?

2. ¿Qué preguntas son obligatorias?

5. ¿De qué esta formado un cuestionario?

3. ¿Qué características debe tener una pregunta?

¿Las preguntas van precodificadas o no?

Se requiere codificar las respuestas de los participantes a las preguntas del cuestionario, y debemos recordar que esto significa asignarles símbolos o valores numéricos.

Ejemplo

¿Ha realizado usted alguna vez preguntas precodificadas? 1 Sí 2 No Cuando usted tiene algun problema, como se siente generalmente: 1. Calmado 2. Nervioso 3. Ansioso 4. otro____________________________

Preguntas obligatorias

Preguntas democráticas o de ubicación:

  • Género.
  • Edad.
  • Estado civil.
  • Estado socioeconómico.

Preguntas en empresas:

  • Puesto, antigüedad o área en la que se trabaja.

¿Qué características debe tener una pregunta?

Independientemente de que las preguntas sean abiertas o cerradas, y de que sus respuestas estén precodificadas o no, hay una serie de características que deben cubrirse al plantearlas:

A:Las preguntas tienen que ser claras, precisas y comprensibles para los sujetos encuestados. Deben evitarse términos confusos, ambiguos y de doble sentido.

B: Es aconsejable que las preguntas sean lo más breves posible. C: Deben formularse con un vocabulario simple, directo y familiar para los participantes.

D: No pueden incomodar a la persona encuestada ni ser percibidas como amenazantes y nunca ésta debe sentir que se le enjuicia. E: Las preguntas deben referirse preferentemente a un solo aspecto o una relación lógica. F: Las preguntas no habrán de inducir las respuestas. Se tienen que evitar preguntas tendenciosas o que dan pie a elegir un tipo de respuesta (directivas)

G: Las preguntas no pueden apoyarse en instituciones, ideas respaldadas socialmente ni en evidenciaEsquemas del tipo: “la mayoría de las personas opinan que…”, “la Iglesia considera…etc.

H: Es aconsejable evitar preguntas que nieguen el asunto que se interroga. Es mejor preguntar sobre qué niveles sí apoyan el proceso

J: Preguntas con varias categorías de respuesta. El entrevistado sólo tiene que elegir una

I: No deben hacerse preguntas racistas o sexistas. ¿qué siente usted sobre la muerte de su hijo?)

¿Cómo deben ser las primeras preguntas de un cuestionario?

Es conveniente iniciar con preguntas neutrales o fáciles de contestar. No se recomienda comenzar con preguntas difíciles o muy directas.

Elaboración de preguntas

  • Comenzar el cuestionario con preguntas demográficas.
  • Para que el sujeto se concentre en el cuestionario, se suguiere el procedimiento de "embudo".
  • Nunca deben ir al final las preguntas más importantes del cuestionario.

"No existe una regla al respecto para elaborar un cuestionario, pero si es muy corto se pierde información, y si es resulta largo, llega a ser tedioso".

¿De qué está formado un cuestionario?

  • Portada.
  • Introducción.
  • Instrucciones insertas a lo largo del contenido.
  • Agradecimiento final.

PORTADA

  • Esta incluye la CARÁTULA.
  • Atractiva gráficamente.
  • Nombre del cuestionario.
  • Logotipo de la institución.

INTRODUCCIÓN:

Tiempo aproximado de respuesta

Motivaciones para el sujeto encuestado

Propósito general del estudio

Espacio para que firme

Agradecimiento.

Explicar brevemente cómo se procesarán los cuestionarios

Instrucciones iniciales claras y sencillas

Identificación de quién o quiénes lo aplican.

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!